La Voyager I alcanza la última frontera

Por el 3 de junio de 2005 | 12:00 am

#1#
Resumen (24 de Mayo de 2005): La nave Voyager 1 de la NASA ha entrado en la última frontera del sistema solar. Está adentrándose en una vasta y turbulenta región, en la que la influencia del sol termina y el viento solar choca con el gas enrarecido que hay entre las estrellas.

#2#
basado en un informe de la NASA

#3#’La Voyager 1 ha entrado en la última vuelta de su carrera a la orilla del espacio interestelar’, dijo el Dr. Edward Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto de Tecnología de California de Pasadena. Caltech dirige el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA de Pasadena, que construyó y maneja la Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2.

En noviembre de 2003, el equipo de las Voyager anunció que estaban viendo acontecimientos distintos de cualquier otro en los hasta entonces 26 años de misión. El equipo creía que los inusuales acontecimientos indicaban que la Voyager 1 estaba aproximándose a una extraña región del espacio, probablemente el inicio de esta nueva frontera llamada región terminal de la heliopausa (termination shock region). Hubo una considerable controversia sobre si la Voyager 1 había encontrado de hecho la zona terminal o sólo se estaba acercando.

La zona terminal es donde el viento solar, un tenue chorro de gas cargado eléctricamente que sopla continuamente desde el Sol, es ralentizado por la presión del gas que hay entre las estrellas. En la zona terminal, el viento solar se detiene abruptamente desde una velocidad que oscila de 1,12 a 2, 4 millones de kilómetros por hora (700000 a 1,5 millones de millas por hora) y se hace más denso y más caliente. El consenso del equipo es que la Voyager 1, a aproximadamente 14000 millones de kilómetros (8700 millones de millas) del sol, ha entrado por fin en la heliopausa, la región más allá de la zona terminal.

#4#Predecir la localización de la zona terminal fue difícil, ya que las condiciones precisas en el espacio interestelar se desconocen. También, los cambios en la velocidad y presión del viento solar hacen que la zona terminal se expanda, se contraiga, y se ondule.

La prueba más persuasiva de que la Voyager 1 cruzó la zona terminal es su medida de un repentino incremento en la fuerza del campo magnético transportado por el viento solar, combinado con una disminución paralela en su velocidad. Esto sucede en cualquier momento en que el viento solar se ralentiza.

En Diciembre de 2004, los magnetómetros duales de la Voyager 1 observaron el súbito incremento en la fuerza del campo magnético en un factor de aproximadamente 2 1/2, como se esperaba cuando el viento solar se ralentizara. El campo magnético ha permanecido a estos altos niveles desde Diciembre. El Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt, Maryland, construyó los magnetómetros.

La Voyager 1 también observó un incremento en el número de electrones de alta velocidad cargados eléctricamente e iones y una onda de ruido de explosión de plasma antes del choque. Esto se esperaría si la Voyager 1 pasó la zona terminal. El choque acelera de forma natural las partículas cargadas eléctricamente que rebotan entre los vientos rápidos y lentos entre las caras opuestas del choque, y estas partículas pueden generar ondas de plasma.

‘Las observaciones de las Voyager en los últimos años muestran que la zona terminal es mucho más complicada de lo que nadie pensaba’, dijo el Dr. Eric Christian, científico disciplinar para el programa de investigación Sol-Sistema Solar en el cuartel general de la NASA, Washington.

http://www.astrobio.net/news/article1571.html

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux