Biografía de Jean Picard

Por el 4 de septiembre de 2006 | 12:00 am

Jean Picard estudió en el colegio jesuita de La Flèche. Trabajó durante algún tiempo con Gassendi, al que ayudó en la observación de un eclipse solar el 21 de agosto de 1645. Recibió el M.A. por la Universidad de París en 1650.

En 1655 Picard fue nombrado profesor de astronomía en el Collège de France de París. Fue aceptado como miembro de a Academia Real de las Ciencias en 1666, justo después de su fundación y desde ese momento se entregó en cuerpo y alma al trabajo por la Academia.

Picard diseñó un micrómetro para medir el diámetro de cuerpos celestes como el Sol, la Luna y los planetas. En 1667, mejoró el diseño del cuadrante, incorporándole un telescopio. Aumentó también la exactitud de las medidas del tamaño de la Tierra, utilizando el método de triangulación de Snell y calculó la longitud del arco de los meridianos. Sus medidas, que fueron usadas por Newton para desarrollar la teoría de la gravedad, fueron publicadas en Mesure de la Terre en 1671.

En el mismo año, Picard estuvo en el observatorio de Tycho Brahe en la isla de Hven, en Suecia, para determinar con exactitud su localización y hacer posible que las observaciones hechas por Tycho fueran directamente comparables con otras. En 1673, Picard se trasladó al Observatorio de Paris, donde colaboró con Cassini, Römer y, ligeramente más tarde, con La Hire.

Picard fue uno de los primeros en utilizar métodos científicos para hacer mapas. Realizó un mapa de la región de París y después se incorporó a un proyecto para elaborar un mapa de Francia. Entre sus otras especialidades estaba la hidráulica, un tema sobre el que no sólo escribió sino que también puso en práctica, resolviendo el problema del suministro de agua para las fuentes de Versalles.

Picard mantuvo correspondencia con muchos de los principales científicos de la época, incluyendo Bartholin, Hevelius, Hudde y Huygens.

Artículo de: J J O’Connor y E F Robertson
MacTutor History of Mathematics Archive

Bibliografía

  1. Biografía en Dictionary of Scientific Biography (New York 1970-1990).

  2. Biografía en Encyclopaedia Britannica.
  3. G Picolet (ed.), Jean Picard et les debuts de l’astronomie de precision au XVIIe siecle : actes du colloque du tricentenaire, Paris, 1987.
  4. C Wolf, Histoire de l’observatoire de Paris de sa fondation à 1793,Paris, 1902.
  5. J A N de Condorcet, Éloges des académiciens de l’Academie Royale des Sciences, 1773, 36-48.

http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Biographies/Picard_Jean.html

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux