Inst. Astrobiología NASA

traducciones de Inst. Astrobiología NASA en astroseti

Ciencia de la Tierra – Impacto desde lo profundo.

Edición: Octubre de 2006.

CIENCIA DE LA TIERRA Impacto desde lo profundo. Es más probable que la causa de varias de las antiguas extinciones haya sido la asfixia por el calor y gases emanados de la Tierra y no el impacto de asteroides. ¿Podrán las mismas condiciones asesinas producirse nuevamente?

Por Peter D. Ward

El filósofo e historiador Thomas S. Kuhn sugiere que las disciplinas científicas actúan como organismos vivos: en lugar de evolucionar lenta pero continuamente, pasan largos periodos de estabilidad interrumpidos por infrecuentes revoluciones debidas a la aparición de nuevas especies –en el caso de la ciencia, …

Astrobiología y polvo de estrellas

Carl Sagan dijo en una ocasión “Todos estamos hechos de material estelar “ pero ¿Cómo? ¿Qué significa eso exactamente?. Una de las preguntas más importantes de la Astrobiología ¿Cómo se originó y evolucionó la vida? Proporciona una estructura en la que se puede examinar la relación entre la vida y el cosmos. Allá donde se ha encontrado vida en la Tierra, que es en realidad en todos los sitios donde se ha mirado, se ha hallado también la íntima conexión entre la vida y el agua. Dentro del ámbito de la contemplación de los …

Biosferas ocultas de la Tierra

Dos recientes descubrimientos en el campo de la astrobiología desafían nuestros principales supuestos acerca de una comunidad biológica integrada en la Tierra. A nivel microbiano, que podría haber biosferas ocultas existiendo en la Tierra junto con nuestros vecinos más conocidos. Una comunidad de este tipo ha sido encontrada enterrada profundamente, mientras que la otra vive en el mar junto con otras formas de vida más conocidas.

Potencialmente, entre los descubrimientos recientes más importantes para la astrobiología está el hallazgo de formas de vida profundamente enterradas que parecen desarrollarse independientemente de la biosfera superficial conocida, …

Un estudio de la NASA muestra que la atmósfera de Titán es similar a la de la Tierra primigenia

El componente orgánico (en forma de neblina) de la atmósfera de Titán, la luna de Saturno, es similar al del aire primigenio de la Tierra (neblina que podría haber ayudado a nutrir la vida en nuestro planeta) según un estudio del Instituto de Astrobiología de la NASA publicado e 6 de noviembre de 2006.

Los científicos del estudio simularon tanto las condiciones atmosféricas de la Tierra primigenia como las que se dan actualmente en Titán. El artículo titulado ‘Organic Haze on Titan and the Early Earth,’ (Neblina orgánica en Titán y en la Tierra …

El NAI da la bienvenida a su nuevo director

El doctor Carl Pilcher, Cientí­fico en jefe de Astrobiología en los cuarteles generales de la NASA en Washington, ha sido nombrado director del Instituto de Astrobiologí­a de la NASA (NAI), con sede en el Centro de Investigación NASA Ames en Moffett Field, California. El nombramiento será efectivo el 18 de septiembre de 2006.

Pilcher sucede al doctor Bruce Runnegar, quien sirvió como tercer director del NAI desde el 2003 hasta el año en curso. Runnegar volverá en septiembre a la institución de la que salió, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

George Wetherill, padre de las teorías sobre la formación de la Tierra, muere a los 80 años

#1#Con sus modelos, Wetherill revolucionó nuestro entendimiento de cómo se formaron el sistema solar y sus planetas.

Wetherill, nacido en Filadelfia el 12 de Agosto de 1925, sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, como profesor de radar en el Laboratorio de Investigaciones Navales del Distrito de Filadelfia. Se graduó por la Universidad de Chicago en 1953 tras obtener una serie de títulos: Ph.B., S.B., S.M., y Ph.D. Tras acabar el doctorado, se incorporó, como miembro de la plantilla científica, al Departamento de Magnetismo Terrestre de la Institución Carnegie. Entre 1960 y …

Científicos de la Universidad de Hawai toman muestras con éxito de un lago subglacial

Universidad de Hawai en Manoa Contacto: Eric Gaidos, (808) 956-7897 Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre

A principios de este mes, científicos de la Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre de la Universidad de Hawai en Manoa (“School of Ocean and Earth Science and Technology”, SOEST por sus siglas en inglés) en colaboración con institutos de investigación islandeses, perforaron y tomaron muestras con éxito de las profundidades de un lago bajo un glaciar en Islandia. El lago y otros lagos subglaciares son el foco de estudios sobre vida en “ambientes extremos” y podrían …

La búsqueda de vida

Un nuevo especial científico de P2K ( ©2006 GHSP ) hecho posible, en parte, gracias al apoyo del Directorio de Misiones Científicas de la NASA

#1#Video: Introducción de LA BÚSQUEDA DE VIDA Tiempo de ejecución: 56:46 / Stereo / Special web resources from NASA’s Learning Technologies Project Fechas e información de emisión: NASA-TV

Introducción (del especial de TV LA BÚSQUEDA DE VIDA)

‘La vida como la conocemos’ – para la mayoría de nosotros – es el tipo de vida que vemos a nuestro alrededor todos los días, en la superficie de nuestro …

Condiciones habitables en la Tierra primitiva

Por: David Morrison Científico Senior del NAI 24 de Enero de 2006

La información directa referente a los primeros 500 millones de años de la historia de la Tierra – la Era Hadeana – es muy limitada, ya que prácticamente ninguna roca de la corteza de esa época ha sobrevivido. Sabemos que la Tierra colisionaba mucho más frecuentemente de lo que lo hace ahora con asteroides y cometas, como lo testifican las muy craterizadas tierras altas de la Luna. Los astrónomos también nos dicen que el Sol era aproximadamente un 30 por ciento más débil entonces, …

Oportunidad de ver el regreso de Stardust

Espectadores en California, Oregón y Nevada tienen la oportunidad de observar la candente entrada de la cápsula de retorno en la atmósfera de la Tierra en la madrugada del domingo 15 de enero (aproximadamente a las 2 a.m. hora estándar del Pacífico, 3 a.m. hora estándar de la montaña).

Muchos astrobiólogos ansían que llegue el momento de ver la primera muestra de algunos de los prístinos elementos básicos de la formación de la vida. “La información química y física que se encuentra encerrada dentro de las partículas cometarias no tiene paralelo y podría reconocerse como …

Desarrollado por Tecnux