Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y Deimos
Por vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano.

Enviado por : David
Comentarios : 2
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole Stott
La astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en español
Bling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
09-Dec-2009 00:49
Primeras colisiones tras la reparación del LHC
Pocos días después de finalizarse las reparaciones, los haces de protones ya están recorriendo los anillos del LHC y los detectores muestran las primeras colisiones en el acelerador de partículas más potente del planeta.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 9
05-Dec-2009 23:43
Científicos explican extraña asimetría de lagos en Titán
Investigadores del Caltech, del JPL de la NASA y otras instituciones sugieren que la excentricidad de la órbita de Saturno puede ser responsable de la extraordinaria desigualdad en la distribución de lagos sobre las regiones polares de Titán

Enviado por : Aldo Javier Wilberger
04-Dec-2009 22:33
Actividades navideñas AIA2009 en Madrid
Nos hacemos eco de varias importantes exposiciones organizadas en el marco del Año Internacional de la Astronomía. Seguro que pueden ser de su agrado; una buena opción para visitar estas próximas fiestas.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
25-Feb-2005


Imágenes Celestes: Marte, visto por el Hubble

Las mejores imágenes del planeta rojo obtenidas hasta ahora desde la Tierra.

”Marte_2001”
Marte en la oposición de 2001.
Crédito: NASA y el Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimiento: J. Bell (Cornell U.)


Blancas nubes de hielo de agua y tormentas de color naranja girando sobre un paisaje de un óxido vívido revelan a Marte como un planeta dinámico en esta imagen, la más nítida obtenida hasta ahora por un telescopio terrestre.

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA, que orbita la Tierra, tomó esta fotografía el 26 de junio de 2001, cuando Marte se encontraba a unos 68 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta, el mayor acercamiento desde 1988.

Hubble puede ver detalles que tengan hasta 16 kilómetros de ancho. Los colores han sido balanceados cuidadosamente para ofrecer una visión realista de las tonalidades marcianas, tal como deberían aparecer cuando se las mira a través de un telescopio.

Algo especialmente llamativo es la gran cantidad de actividad estacional de tormentas de polvo que se puede observar en esta imagen. Un gran sistema de tormentas está batiendo muy arriba sobre la capa polar septentrional (parte superior de la fotografía), y se puede ver una tormenta de polvo más pequeña que surge de la gigantesca cuenca de impacto Hellas en el hemisferio sur (abajo a la derecha).

Con anterioridad, Hubble ya había observado a Marte, pero nunca con tanto detalle. Los acercamientos bi-anuales entre Marte y la Tierra no son todos iguales. La órbita de Marte es marcadamente elíptica, y sus máximos acercamientos a la Tierra varían entre 60 millones y 110 millones de kilómetros.

Los astrónomos están interesados en estudiar las cambiantes condiciones de la superficie y del tiempo climático en Marte para, en parte, ayudar a la preparación de las misiones de vehículos exploradores al planeta rojo.

Esta oposición de 2001 sirvió como preludio a la de 2003, cuando Marte y la Tierra estuvieron a apenas 60 millones de kilómetros, lo más cerca que ambos planetas han estado desde 1924 y que recién lo volverán a estar en el año 2287.

El semi-eje mayor de la órbita marciana alrededor del Sol es de 1,52 unidades astronómicas, o sea unos 228 millones de kilómetros.

El planeta tiene un diámetro ecuatorial de 6.794 kilómetros.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Captures Best View of Mars Ever Obtained from Earth”
Fecha: Julio 05, 2001



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2001/24/caption.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (51)

Enviado por : uribely
28-Ago-2009  15:22 CET

se nota cuanta IGNORANCIA hay en muchos de ustedes, pero en fin, el mundo tendra que vivir con mentes tan primitivas como ustedes!!!!


Enviado por : angelito
28-Ago-2009  02:00 CET

si alguien quiere ver una estrella,yo le doy un buen piñon y ve muchas.es una gansadaaaa!!!!!


Enviado por : papo
12-May-2009  22:57 CET

le mando saludos a papo de sacalum y muchos besos


Enviado por : el culero
20-Sep-2008  01:12 CET

hay un planeta llamado culo existe vida de seres inospitos lombrices solitarias germenes etc.exta hubicado el la galaxia del espinazo.junto al recto.


Enviado por : el sabio
20-Sep-2008  01:02 CET

acabo de descubrir que hay vida en el sol y existe un mar llamado solecito.y hay buenas viejas .es la bárra mas grande del oeste .


Enviado por : rafa
10-Ago-2008  21:07 CET

alguien me podria explicar por que no se ven las estrellas detras del planeta y de la tierra como se llama ese efecto que genera dicha imagen y aque temperatura estamos fuera de la tierra


Enviado por : gato
10-Ago-2008  21:04 CET

me parece que lo primero es llegar para despues sacar conclusiones mas bien parese un foto monteje como tantos


Enviado por : daniela
26-Ene-2008  21:40 CET

me parece barbaro que podamos ver de esta forma algo tan hermoso como un planeta .


Enviado por : Agobbiado
14-Ago-2007  22:04 CET

Haría falta un mayor acercamiento para poder visualizar bien a los marcianos


Enviado por : jorge
14-Jun-2007  00:09 CET

me arrepiento al aber entrado porque donde esta elvideo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas