Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2005-11-19 15:48:00


La Tierra Primitiva no era tan Infernal

Según últimos estudios el periodo de formación de la Tierra podría no ser como se pensaba hasta ahora.

Resumen – (18 de Noviembre de 2005) La mayoría de geólogos creen que al principio de la historia nuestro planeta estaba en un entorno “infernal” extremo, bajo constantes bombardeos de asteroides, y completamente carente de formaciones modernas como continentes. Los investigadores del ANU están en desacuerdo, y creen que han encontrado pruebas de que los continentes ya estaban formados en los primeros 500 millones de años, y había líquido interactuando con las rocas. La Tierra en esta época podría haber tenido un parecido notablemente similar al de nuestro planeta actual, lleno de continentes y océanos.

Historia Completa – La nueva investigación de ANU establece un giro radical a la creencia convencional de que la Tierra primitiva era un planeta infernal carente de continentes.

Un grupo de investigación internacional liderado por el Profesor Mark Harrison de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra analizó minerales únicos de 4 a 4,35 mil millones de años de antigüedad del interior de Asutralia y encontraron pruebas de que una teoría extremista que detalla el desarrollo de continentes durante los primeros 500 millones de años de la historia de la Tierra – el Eón ("Infernal") Hadeano – tiene posibilidades de ser cierta.


Crédito de Imagen: NASA


La investigación, publicada en la última edición de Science, continúa a partir de los resultados publicados por el Profesor Harrison y sus colegas a principios de este año que confirmaban que nuestro planeta también había tenido, posiblemente, océanos durante la mayor parte del Hadeano.

"Está emergiendo una nueva visión de la Tierra primigenia", dijo el Profesor Harrison. "Tenemos pruebas de que la superficie de la Tierra primitiva sustentó agua – el ingrediente principal para hacer nuestro planeta habitable. Y tenemos pruebas de que este agua interactuó con los magmas de los continentes en formación a la largo del Hadeano.

"Ahora tenemos pruebas de que estas masivas cantidades de corteza continental se produjeron casi inmediatamente tras la formación de la Tierra. La Tierra Hadeana puede haber tenido gran parecido a como es ahora, bastante más que nuestra imaginaria visión de un mundo seco carente de continentes".

El Profesor Harrison y su equipo recopilaron estas pruebas a partir del zirconio, el mineral más antiguo conocido de la Tierra. Estos antiguos granos, normalmente del ancho de un cabello humano, se encuentran solo en la región de Murchison en Australia Occidental. El equipo analizó las propiedades isotópicas del elemento hafnio en unos 100 diminutos zirconios de 4,35 mil millones de años.

Convencionalmente, se creía que los continentes de la Tierra se desarrollaron lentamente en un periodo largo de tiempo comenzando hace unos 4 mil millones de años – o 500 millones de años tras la formación del planeta.

Sin embargo, las variaciones en el isótopo de hafnio producidas por el decaimiento radiactivo de un átomo de lutecio indica que muchos de estos antiguos zirconios se formaron en un asentamiento continental dentro de los primeros 100 millones de años de la formación de la Tierra.

"Las pruebas apuntan a un casi inmediato desarrollo de continentes seguido de un rápido reciclado en el manto a través de un proceso semejante al de las modernas placas tectónicas", de acuerdo con el Profesor Harrison.

La huella isotópica dejada en el manto por las primeras fusiones se muestran de nuevo en los jóvenes zirconios – proporcionando pruebas de que han surgido de la misma fuente. Esto sugiere que la cantidad de manto procesado para hacer los continentes debió ser enorme.

"El resultado es consistente con la masa de corteza continental que contiene la Tierra hoy día y la de hace 4,5-4,4 mil millones de años".

"Esto es un radical cambio respecto a la creencia convencional sobre la Tierra Hadeana", dice el Profesor Harrison.

"Pero estos antiguos zirconios representan el único registro geológico que tenemos de este periodo de la historia de la Tierra y por tanto las historias que cuentan tienen preferencia sobre otros mitos que se elevan en ausencia de pruebas observacionales".

"La explicación más simple para todas las pruebas es que esencialmente, desde su formación, el planeta cayó en un régimen dinámico que han perdurado hasta el presente".

Fuente Original: Nota de Prensa de ANU

Enlaces Relacionados:

¿Se congeló el Hades?

Atmósfera y vida en la Tierra primitiva


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/anu_hadean_earth.html?18112005


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : lik
    11-Feb-2006  20:30 CET

    muy malo


    Enviado por : lik
    11-Feb-2006  20:30 CET

    muy malo


    Enviado por : marciano
    13-Dic-2005  23:17 CET

    como podemos encontrar los periodos de formacion de la tierra


    Enviado por : kjjjk
    05-Dic-2005  16:38 CET

    siempre me meto en esta pagina los
    viernes en latarde y me encantaria que psieran mas detalles de la tierra gracias atte cara de vieja.


    Enviado por : Ibersystem
    21-Nov-2005  20:39 CET

    Si realmente la Tierra contenía placas tectónicas y agua en sus primeros 500 millones de años de edad y si los últimos estudios, que apuntan hacia la creacion de la vida en las chimeneas termales, son ciertos pues entonces tenemos un resultado prometedor. 500 millones de años de chimeneas termales en el fondo de nuestros oceanos primigeneos creo que son razones suficientes para provocar la creacion de vida. Esto, claro está, si se comprueba que la vida surgio en estas chimenas. Yo creo que fue así y que se confirmará en las próximas décadas.


    Enviado por : Heber Rizzo
    19-Nov-2005  18:58 CET

    Yuri: lo que importa es la información, y si la noticia es correcta o no.
    Lo de la "vistocidad" a veces puede lograrse o no... aunque si me consigues un pasaje en el tiempo para visitar esa época, me comprometo a sacar algunas fotitos para colgar en la página y dejarte satisfecho.


    Enviado por : Cabezón
    19-Nov-2005  17:15 CET

    Lástima que no haya forma de verificar si ya entonces había vida en nuestro planeta


    Enviado por : yuri
    19-Nov-2005  16:38 CET

    podrian hacer mas vistosas las notias para mayor vistocidad de los estudiantes


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.