![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. | ||||||
![]() | ||||||
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-11-29 12:47:00 La misión de la Venus Express continua con éxito.
28 Noviembre 2005
Después de un exitoso lanzamiento y una fase de órbita inicial, el equipo de control de la misión en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo, junto con los científicos, han comenzado a revisar los instrumentos científicos a bordo de la Venus Express como parte de las actividades cercanas a la Tierra de la nave.
La Venus Express entró en la fase de la Comisión Cercana a la Tierra el 11 de noviembre del 2005, tan solo tres días después del lanzamiento y después de completar satisfactoriamente todas las actividades de la Fase de Lanzamiento y Órbita Inicial. Una vez completadas las revisiones en vuelo de la nave y los sistemas de operación, el equipo de control de la misión en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo (ESOC – por sus iniciales en ingles), junto con los científicos del proyecto, están ahora verificando la salud y el funcionamiento de la carga de la nave espacial, los instrumentos científicos. Los controladores reportan que la revisión de instrumentos está ‘en orden’ A las 20:00 CET del 24 de Noviembre, la Venus Express se encontraba a cuatro millones de kilómetros de la Tierra, a 146 millones de kilómetros del Sol y a 72,5 millones de kilómetros de Venus. El tiempo de la señal de radio de vuelta fue de 13 segundos. El reporte de operaciones de la misión para la semana que terminó el 24 de noviembre estableció que la revisión de instrumentos había tenido lugar de una manera ‘correcta de desempeño’, indicando que todos los procedimientos se realizaron tal y como habían sido planeados. La actividad de revisión, que comenzó el 18 de noviembre, se centró en tres instrumentos clave: El Magnetómetro de la Venus Express (MAG), el espectrómetro de cartografía de ultravioleta / visible / cercano a infrarrojos (VIRTIS) y la Cámara de Monitoreo de Venus (VMC) El MAG se usará para estudiar el campo magnético alrededor de Venus, que emana totalmente debido a la interacción entre el viento solar y la atmósfera del planeta, mientras que VIRTIS estudiará la composición de la atmósfera inferior en las longitudes de onda del ultravioleta, luz visible y la cercana al infrarrojo. El VMC es una cámara de canales múltiples de gran angular que tomará imágenes del planeta en la longitud de onda cercana a los infrarrojos, ultravioleta y luz visible. Un gatillo pirotécnico desplegó el brazo del MAG Un logro importante para el MAG se obtuvo a las 17:06 CET del 18 de noviembre cuando la pértiga del MAG fue desplegada con éxito. El despliegue se realizó mediante un dispositivo pirotécnico que duró 1.3 segundos. El brazo es de un metro de largo y esta hecho de fibra de carbono y permite a los sensores obtener datos al estar lo suficientemente alejado del cuerpo de la nave de manera de minimizar la interferencia electromagnética. Los controladores comprobaron el éxito del despliegue comprobando las oscilaciones del brazo mediante el uso del propio MAG. VIRTIS observa al ‘pequeño punto azul’ y su Luna El espectrómetro de imágenes VIRTIS ha sido puesto en marcha y por primera vez obtuvo imágenes, usando la Tierra y la Luna como una referencia. Las observaciones se realizaron usando dos de los canales del instrumento, el VIRTIS-M y el VIRTIS-H, obteniendo imágenes espectrales en el rango de 0.3-5 metros y el espectro de alta resolución en el rango de 2-5 metros respectivamente.
También se observó la Luna por el canal VIRTIS-M, proporcionando observaciones adicionales que serán de mucha utilidad durante las calibraciones, que deberán lograrse por la comparación de imágenes similares tomadas por los instrumentos más o menos idénticos que van a bordo de Rosetta desde marzo del 2005. "Las observaciones se realizaron a 3 millones y medio de kilómetros de distancia, con un ángulo de fase de 65 grados, significando esto que el disco de la Tierra estaba iluminado en un 65% por el Sol, proporcionando observaciones tanto de la parte nocturna como diurna de la Tierra”, dijo Giuseppe Piccioni, uno de los dos investigadores principales (PI) que trabajan con el VIRTIS. "Una comparación del espectro de Venus con el espectro de la Tierra con el mismo instrumento también será algo muy interesante para la ilustración de un libro de texto en la comparación entre los dos planetas”, explicó Pierre Drossart, el otro PI. Los resultados dan confianza a los científicos en cuanto a que el sistema de imágenes va por buen camino para generar detalles mucho más claros cuando se observe a Venus cientos de veces más cerca. La cámara de monitorización de la Venus ve a la Tierra y a la Luna
El equipo de la misión y los científicos han estado observando también el sistema Tierra-Luna mediante el VMC. En la imagen que se muestra en este artículo, el tiempo de exposición establecido para obtener una señal de la Luna en los cuatro canales de señal de la VMC fue simultáneo. La Tierra se ve con sobre-exposición. La imagen es una composición de cuatro imágenes todas mostrando a la Tierra y la Luna, pero a diferentes longitudes de onda según se indica en la propia fotografía. Estas se usarán para comprobar y calibrar el instrumento antes del acercamiento a Venus. Ya en órbita alrededor de Venus, la VMC podrá obtener imágenes globales y estudiará la dinámica de las nubes y obtendrá imágenes de la superficie; más aún, ayudará en la identificación de fenómenos vistos por los otros instrumentos. La comisión continua Las funciones de los otros instrumentos continuarán en el futuro cercano con la comisión del Espectrómetro Atmosférico Ultravioleta e Infrarrojo (SPICAV), un instrumento de imágenes que examinará la atmósfera de Venus, seguida por una campaña de siete días en que MAG, VIRTIS, VMC y SPICAV continuarán funcionando simultáneamente para observar blancos ya previstos con propósitos de calibración. Las actividades de la comisión Fase Cercana a la Tierra están programadas para continuar en el ESOC hasta el 14 de diciembre. La inserción en órbita de Venus (VOI) está programada para el 11 de abril del 2006. Este artículo proviene de un comunicado de la ESA que puede verse en inglés aquí por excederse los caracteres del cupo en el enlace. ![]() Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.