Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-11-30 17:38:00


Mars Express descubre cráteres y posible hielo enterrados bajo Marte

Por primera vez en la historia de la exploración planetaria, el radar MARSIS a bordo de la Mars Express de la ESA ha proporcionado información directa sobre las profundidades de Marte.

”Radargramas
‘Radargramas’ tomados por MARSIS de una cuenca enterrada en Marte
Por primera vez en la historia de la exploración planetaria, el radar MARSIS a bordo de la Mars Express de la ESA ha proporcionado información directa sobre las profundidades de Marte.

Los primeros datos incluyen cráteres de impacto enterrados, detección de depósitos estratificados en el polo norte e indicios de la presencia de hielo de agua a grandes profundidades.

La subsuperficie de Marte ha sido un territorio inexplorado hasta ahora. Tan sólo se dedujeron algunas cosas a través del análisis de los cráteres de impacto y de las paredes de los valles y del trazado de secciones de la corteza a partir del mapeado geológico de la superficie.

Con las medidas obtenidas durante tan sólo unas pocas semanas de observaciones nocturnas el pasado verano, MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionospheric Sounding, ó Radar Avanzado para el Sondeo Subsuperficial e Ionosférico de Marte) está cambiando nuestra percepción del planeta rojo, añadiendo a nuestro conocimiento la ‘tercera’ dimensión que faltaba: el interior marciano.

Los primeros resultados revelan una estructura casi circular, de unos 250 km de diámetro, apenas enterrada bajo la superficie de las tierras bajas del norte en la región de Chryse Planitia, en las latitudes medias de Marte. Los científicos la han interpretado como una cuenca de impacto enterrada, posiblemente conteniendo una gruesa capa de material rico en hielo de agua.

”Mapa
Mapa topográfico de Chryse Planitia con la situación de la posible cuenca enterrada
Para delinear este primer emocionante trazado de la subsuperficie, el equipo del MARSIS estudió los ecos de las ondas de radio emitidas por el radar, que pasaron a través de la superficie y rebotaron de vuelta de la distintiva manera que cuenta la ‘historia’ de las capas penetradas.

Estas estructuras de eco forman una colección distintiva que incluye arcos parabólicos y una característica plana de reflexión paralela al suelo, de 160 kilómetros de largo. Los arcos parabólicos corresponden a las estructuras en anillo que podrían ser interpretadas como los bordes de una ó más cuencas de impacto enterradas. Otros ecos muestran lo que pueden ser bordes y paredes de ‘derrumbamientos en bloque’ ó ‘anillos de pico’.

La reflexión plana es consistente con una interfase plana que separe el fondo de la cuenca, situada a una profundidad de entre 1.5 y 2.5 kilómetros, de una capa inmediatamente superior de material diferente. En sus análisis de esta reflexión, los científicos no excluyen la intrigante posibilidad de un material de baja densidad y rico en hielo de agua que rellene al menos parcialmente la cuenca.

“La detección de una gran cuenca de impacto enterrada sugiere que los datos de MARSIS pueden ser usados para descubrir una población de cráteres de impacto ocultos en las tierras bajas del norte y en cualquier otro lugar del planeta”, dice Jeffrey Plaut, coinvestigador principal del MARSIS. “Esto puede forzarnos a reconsiderar la cronología de la formación y evolución de la superficie”.

”Radargrama
Radargrama del MARSIS de los depósitos estratificados del polo norte
MARSIS también ha estudiado los depósitos estratificados que rodean el polo norte de Marte, en un área entre los 10º y los 40º de longitud este. Las capas interiores y la base de estos depósitos apenas están expuestas. Interpretaciones anteriores se basaban sólo en las imágenes, las medidas topográficas y otras técnicas de superficie.

Dos potentes y diferenciados ecos provenientes de esta área corresponden a una reflexión superficial y a una interfase subsuperficial entre dos materiales diferentes. Mediante el análisis de los dos ecos, los científicos fueron capaces de describir el escenario probable de una capa casi pura de hielo de agua frío de más de 1 kilómetro de espesor descansando sobre una capa más profunda de regolito basáltico. Esta conclusión parece descartar la hipótesis de una zona de fusión en la base de los depósitos estratificados del norte.

Hasta la fecha, el equipo del MARSIS no ha observado ninguna evidencia convincente de agua líquida subterránea, pero la búsqueda apenas acaba de comenzar. “MARSIS ya está demostrando las capacidad de detectar estructuras y capas subterráneas en Marte que no son detectables por otros sensores, pasados ó presentes”, dice Giovanni Picardi, investigador principal del MARSIS.

“El MARSIS promete ser capaz de estudiar, y posiblemente resolver, cierto número de cuestiones abiertas de la mayor relevancia geológica”, concluye.

Noticia traducida de http://www.esa.int/SPECIALS/Results_from_Mars_Express_and_Huygens/SEM7ZTULWFE_0.html


Enlace: http://www.esa.int/


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Pegasus
    04-Dic-2005  17:47 CET

    En la web de la AAS Asociación Astronómica de Sabadell, se puede observar una magnífica foto de un cráter de Marte cubierto por agua helada y escarcha. Esta noticia abre un sinfin de esperanzas.


    Enviado por : XC
    02-Dic-2005  16:41 CET

    QUE HA PASADO O QUE SE HA DICHO SOBRE LA SUPUESTA SONDA "PHOENIX" QUE Y VAN A ENVIAR HACIA EL POLO NORTE MARCIANO?


    Enviado por : D
    01-Dic-2005  11:11 CET

    El link a la versión inglesa está cortado, es http://www.esa.int/SPECIALS/Results_from_Mars_Express_and_Huygens/SEM7ZTULWFE_0.html

    y en la pagina www.esa.int/marstitanresults están junto con está, otras noticias de la conferencia de prensa de ayer sobre los resultados de Marte y Titán.


    Enviado por : Frasco
    30-Nov-2005  21:34 CET

    Si detectasen agua líquida, ya sería la bomba... marte se convertiría en una autopista para experimentos y sondas.

    Buena noticia, gracias.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.