Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-11-30 22:52:00


¿Un planeta con planetas?

Sorprendente hallazgo de una pequeñísima estrella fallida en vías de crear su propio sistema planetario lilliputiense.

”
Esta concepción artística compara un sistema solar hipotético centrado alrededor de un “sol” diminuto (arriba) con otro sistema solar conocido centrado alrededor de una estrella denominada 55 Cancri, que es muy similar a nuestro Sol. Los astrónomos especulan que el disco alrededor del “sol” diminuto, la enana marrón Cha 110913-773444, podría tener la masa suficiente como para crear un pequeño gigante gaseoso y unos pocos planetas tamaño Tierra, como se muestra aquí. .
Crédito: NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC)

Estos días estamos encontrando planetas por todos lados. Han sido detectados alrededor de más de 150 estrellas, y hay evidencia creciente de que también giran alrededor de pequeñas estrellas fallidas en miniatura, las así llamadas enanas marrones.

Ahora, astrónomos que han utilizado el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA dicen que han hallado lo que podrían ser planetas en formación en el más extraño de todos los lugares: alrededor de una enana marrón que en sí misma ostenta el tamaño de un planeta.

El pequeño objeto, llamado Cha 110913-773444, es uno de los más pequeños que se conocen. Con ocho veces la masa de Júpiter, es incluso menor que varios planetas que giran alrededor de otras estrellas.

Sin embargo, este diminuto orbe podría finalmente albergar su propio sistema solar liliputiense. Los ojos infrarrojos de Spitzer descubrieron, girando alrededor de él, un disco chato compuesto de polvo que se piensa formará gradualmente acumulaciones que darán nacimiento a planetas.

Spitzer ya había descubierto discos similares de formación planetaria alrededor de otras enanas marrones, pero Cha 110913-773444 es la verdadera enana del lote.

“Nuestra meta es determinar el “sol” más pequeño con evidencia de formación planetaria”, dijo el Dr. Kevin Luhman de la Universidad Estatal de Pennsylvania, University Park, autor principal de un nuevo artículo que describe sus hallazgos y que será publicado en el número del 10 de diciembre de Astrophysical Journal Letters . “Aquí tenemos un sol tan pequeño que tiene el tamaño de un planeta”.

Las enanas marrones nacen como otras estrellas, condensándose a partir de espesas nubes de gas y polvo. Pero a diferencia de las estrellas comunes, las enanas marrones no crecen lo suficiente como para iniciar su fusión nuclear, y permanecen como esferas relativamente frías de gas y polvo.

En años recientes, los astrónomos han establecido, cada vez con más confianza, que las enanas marrones comparten otra característica con las estrellas comunes: planetas. La evidencia reside en los discos de formación planetaria. La existencia de tales discos alrededor de estrellas comunes está muy bien documentada, pero sólo recientemente han sido localizados, en números crecientes, alrededor de enanas marrones. Hasta ahora, Spitzer ha descubierto docenas de enanas marrones con estos discos, y en cinco de ellas se muestran las etapas iniciales del proceso de formación planetaria. El polvo en estos cinco discos está comenzando a acumularse en lo que podrían ser “semillas” de planetas.

El año pasado, Luhman y sus colegas utilizaron a Spitzer para descubrir a lo que entonces era la más pequeña de las enanas marrones rodeada por un disco. Con apenas 15 veces la masa de Júpiter, esa enana marrón, llamada OTS 44, es comparable a los planetas extrasolares más masivos.

Ahora, el equipo ha utilizado nuevamente a Spitzer para detectar un disco alrededor de Cha 110913-773444, que tiene apenas la mitad de la masa de OTS 44. El objeto en sí mismo fue descubierto por Spitzer con la ayuda del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, del telescopio Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile, y del Observatorio Géminis Sur, también en Chile.

Sin embargo, su frío y polvoriento disco podía ser visto únicamente con los ojos infrarrojos de Spitzer. La diminuta enana marrón es muy joven (con sus dos millones de años de edad), y habita a unos 500 años luz de distancia, en la constelación del Camaleón.

Pero, ¿qué es lo que hace que este extraño objeto sea una enana marrón y no un planeta?. “Hay dos posiciones contendientes cuando llega el momento de definir a los planetas en relación con las enanas marrones”, dijo el Dr. Giovanni Fazio, un co-autor del nuevo artículo proveniente del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica. “Algunos se fijan en el tamaño, y otros en la forma en que formaron los objetos. Por ejemplo, este nuevo objeto podría ser calificado como planeta si nos basamos en un tamaño, pero como una enana marrón si se toma en cuenta cómo se formó. La cuestión entonces es cómo llamaríamos a los pequeños objetos que pudieran surgir de este disco: ¿planetas o lunas?”.

Si se decidiera que el objeto es un planeta, entonces parecería que Spitzer ha descubierto su primer disco “formador de lunas”. Pero no importa cuál sea la etiqueta final, una cosa queda clara: el universo produce algunos sistemas solares extraños que son muy diferentes al nuestro.

”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
Crédito: NASA / JPLCaltech


Páginas web relacionadas

-- Las estrellas fallidas pueden tener éxito en la formación planetaria
-- Cien mil millones de enanas marrones
-- Estrellas del tamaño de planetas
-- Planetas en nacimiento junto a la más pequeña de las estrellas
-- Descubren los comienzos de un “mini” sistema solar
-- Clasificación estelar

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Spitzer News Room
Artículo: “A Planet with Planets? Spitzer Finds Cosmic Oddball”
Autor: Whitney Clavin, Spitzer Science Center
Fecha: Noviembre 29, 2005



Enlace con el artículo original en inglés.


Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : micha
    09-Dic-2005  04:03 CET

    Más información en español!

    http://www.astroscu.unam.mx/~adamel/comunicado.html


    Enviado por : ODISEO
    02-Dic-2005  19:43 CET

    Muy interesante,ese dato no lo sabia espero que aparezcan muchos mas... felicidades


    Enviado por : Alacran.
    02-Dic-2005  18:22 CET

    Para los lectores:..
    *
    Scienza y Tecnologías/01/dic/03:59 Astronomía:Descubierto planeta extra”.-
    *
    Santiago (CILE)- descubiertos un nuevo planeta extra Solar da un grupo de adictos a la búsquedas de personal Frances y Suizos:es unos de los mas pequeños planeta encontrandose en un ayres muy al exstremo de nuestro sistemas Solar. La observaciones ès realizadas dal observador de "la Silla", e nel (CILE) setentrional;-
    Un saludo atodos Ustedes...
    Alacran.


    Enviado por : Cabezón
    01-Dic-2005  18:07 CET

    En realidad, ¿qué importa el nombre? Es como el dicho: No importa si el gato es blanco o negro, lo que cuenta es que cace ratones


    Enviado por : Maikel NAI
    01-Dic-2005  10:33 CET

    Heber, yo añadiría un enlace también a esta noticia:
    http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=960


    Enviado por : Maikel NAI
    30-Nov-2005  22:56 CET

    En dos palabras, Im-presionante.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.