Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2006-01-25 16:44:00


Cohete sobre dos ruedas

Para el diseñador de cohetes Tim Pickens, un cohete sobre dos ruedas es lo más parecido a una nave espacial. ¿Aprobará este dispositivo la UCI en el próximo Tour de Francia?

Ingenieros diseñan bicicleta que va de 0 a 96,5 Km/h en cinco segundos

Martes, 24 Enero 2006 Publicado: 21:36 GMT

Por Michael Belfiore
Popular Science


(PopSci.com) – Para el diseñador de cohetes Tim Pickens, un cohete sobre dos ruedas es lo más parecido a una nave espacial.

”bici-cohete”
La bici-cohete es capaz de pasar de 0 a 96,5 Km/h en solo cinco segundos.
“En el fondo somos un puñado de chicos que quieren ir al espacio y que no pueden pagárselo”, comenta Pickens sobre si mismo y sus hermanos científicos en cohetería, la mayoría de los cuales jamás se subirán a sus propias creaciones. “Básicamente esto es mi propio programa a subescala”.

Pickens, presidente de la empresa de diseño de cohetes Orion Propulsion, construyó su primera bici-cohete a medias con su entusiasta y rápido amigo Glenn May, tras atornillar el motor de un cohete (con un empuje de 16 kilos) a la bicicleta de Pickens; algo lo suficientemente potente como para recibir un suave empujón en carretera.

Aquel proyecto no mató a nadie, de modo que Pickens se fabricó otra bicicleta algo más potente, para lo cual se acopló el motor de un cohete de 90,7 kilos de empuje, capaz de impulsarle de 0 a 96,5 km/h en cinco segundos; lo bastante rápido como para vencer a un Porsche en una carrera de aceleración.

La bici-cohete emplea la misma tecnología de cohetes híbridos usados por el avión cohete suborbital SpaceShipOne, cuyo sistema de propulsión también fue diseñado por Pickens.

En lugar de emplear goma sintética como combustible, la bicicleta usa alquitrán ordinario para asfaltar tejados. Para provocar la ignición, Pickens instaló un propulsor de cohete en miniatura dentro del motor. Un botón en el manillar enciende el propulsor en miniatura, el cual activa el motor más grande de Pickens, que empieza a quemar el alquitrán para techumbres a modo de combustible.

¿Cómo funciona?:
1. Una palanca de conmutación en las baterías carga el sistema de ignición.
2. El botón del dedo pulgar izquierdo envía potencia desde las baterías hasta el encendedor de un propulsor de cohete en miniatura ubicado en el motor del cohete, vaporizando el alquitrán de tejados para que pueda arder.
3. El botón del dedo pulgar derecho sostiene el flujo de óxido nitroso (y el encendido del cohete) mientras se mantenga pulsado.
4. La palanca del freno izquierdo regula el flujo de óxido nitroso y obtura el cohete.
El próximo proyecto del ingeniero es fabricar un vehículo de empresa: una camioneta pick-up con un cohete reemplazable de 907 kilos de empuje que vaya fijado a la superficie de carga del remolque.


Fuente noticia: CNN.

Traducido por Miguel Artime para



La noticia en la Blogsfera:

  • Oracliano
  • tecnicalia
  • xataka


Enlace: http://www.popsci.com/


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : El Serio
    26-Ene-2006  19:13 CET

    Así que dicen que "El próximo proyecto del ingeniero es fabricar un vehículo de empresa: una camioneta pick-up con un cohete reemplazable de 907 kilos de empuje que vaya fijado a la superficie de carga del remolque."
    ¿Ese es su próximo proyecto? Es MUY poco serio... ¿De que vive ese idiota? Además, pobre del que esté parado detrás de él en un semáforo cuando arranque el cohete de la camioneta!!!!
    Ese "ingeniero" Pickens me parece el rey de los bobos, un verdadero infeliz que solo está buscando arrancarse las pelotas en esa bicicleta a cohete, una total idiotez.


    Enviado por : Joas
    26-Ene-2006  15:29 CET

    Que risa, fabrico cohetes con d-glucosa anhidra, se lo voy a poner a los patines para ir a clase jaja


    Enviado por : esceptico1
    25-Ene-2006  19:01 CET

    Es peligrosamente divertido. Hiujuuuuuuuu


    Enviado por : Especie Desconocida
    25-Ene-2006  17:21 CET

    Lo malo de un cohete si es de propulsante solido es que no se detiene la ignición hasta que se agote el combustible, osea que lo enciendes y hasta que se agote.


    Enviado por : Maikel NAI
    25-Ene-2006  17:04 CET

    Hombre a la luna no, pero si anda por ahí con ese cacharro seguro que termina viendo las estrellas ;-)


    Enviado por : Matusalén
    25-Ene-2006  16:55 CET

    Hombre, yo creo que no podrá llegar a la Luna!!
    Es más - creo que no podría ni recorrer la carretera panamericana.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.