Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2006-01-29 16:54:00


Resuelven el misterio de la “ballena unicornio”

Los sorprendentes secretos de un animal legendario.

”narval”
El inusual colmillo tipo unicornio del narval resulta ser un sofisticado órgano sensorial.
© Glenn Williams

Alguna vez objeto de relatos míticos de poder mágico, el colmillo helicoidal del narval o “ballena unicornio” ha probado ser un órgano sensorial extraordinario, según un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, del Instituto Smithsoniano y del Centro Paffenbarger de Investigación de la Fundación de la Asociación Dental Americana (ADAF) en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Los resultados del equipo fueron presentados en una conferencia técnica en San Diego.

Con una longitud de hasta 2,7 metros, el colmillo está atravesado por hasta 10 millones de senderos nerviosos. Estos senderos conectan el exterior del colmillo con un núcleo central de nervios que llevan hasta el cerebro del animal. Basados en experimentos con muestras de colmillos así como de un narval capturado, el equipo descubrió que el sistema sensorial del colmillo puede ser capaz de detectar cambios en la temperatura, presión, salinidad, y otros factores que puedan ayudar a que el narval sobreviva en el medioambiente ártico.

Trabajando en el NIST, Naomi Eidelman, Anthony Ciyseppetti y Frederick Eichmiller de ADAF examinaron muestras de colmillo de narval con microespectroscopía infrarroja y microscopía de escaneo electrónico. Su estudio reveló la inusual estructura del colmillo.

Mientras que en su mayoría los dientes de mamíferos son más blandos en el interior y más duros en el exterior, el colmillo del narval parece esta hecho “de adentro hacia fuera”, dice Eichmiller. Los investigadores creen que las más suaves capas externas del colmillo pueden actuar como un amortiguador para ayudar a prevenir roturas.
”tubo_interior_del_colmillo_del_narval”
La imagen ampliada 10 000 veces de un túbulo revela una abertura parecida a una caverna que lleva a los nervios interiores a lo largo del núcleo del comillo.
© Frederick Eichmiller, Paffenbarger Research Center

M.T. Nweeia, N. Eidelman, F.C. Eichmiller, A.A. Giuseppetti, Y.G. Jung, Y. Zhang, "Hydrodynamic sensor capabilities and structural resilience of the male narwhal tusk", 16ª Conferencia Bienal sobre la Biología de Mamíferos Marinos, San Diego, California.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: EurekAlert
Artículo: “Scientists solve mystery of the 'unicorn' whale”
Fecha: Diciembre 22, 2005





Enlace: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2005-12/nios-ssm122205.php


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Matusalén
    30-Ene-2006  10:07 CET

    Afortunadamente los que tenemos una pantalla superior a 800x600 no tenemos ese problema, pero esperamos que se corrija muy pronto.


    Enviado por : Heber Rizzo
    30-Ene-2006  09:44 CET

    Amigos, estamos en un proceso de cambios.
    Si se fijan arriba del artículo, hay un mensaje que dice:

    "Si tienen problemas con la barra, pulse aquí para eliminarla"


    Enviado por : Frasco
    30-Ene-2006  05:01 CET

    Yo tengo el mismo problema que Carlos en algunos artículos, este es un ejemplo.

    Saludos.


    Enviado por : Carlos
    30-Ene-2006  03:27 CET

    Y por otro lado, su servidor esta "sirviendo" páginas codificadas ISO-8859-1 pero identificándolas como UTF-8 (supongo que el que modificó esto debe ser el mismo del CSS, se nota) con lo que los caracteres "NO-ASCII" no se están mostrando. Esto se observa en la página de confirmación de la publicación del comentario.

    Las de los artículos y portada aún se "sirven" como ISO-8859-1 y se identifican como tales, por lo cual se ven correctamente.


    Enviado por : Carlos
    30-Ene-2006  03:22 CET

    Es imposible ver un artículo completo en Firefox e Internet Explorer a 800x600. La barra flotante del lado derecho oculta todo el margen derecho del artículo y parte del propio texto, haciéndolo ilegible. Solo puedo leerlo si copio y pego en otro programa o si cambio la resolución (cosa que no quiero hacer solo para ver una página)

    Una lástima no poder leer más Astroseti. ¿Quien fue el "genio" del CSS que les hizo esa chorrada? Lo peor, ni siquiera "fluye" hacia abajo (como debería hacerlo si no cabe en el espacio) sino que "flota" encima del artículo. Como para llorar, señores.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.