![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Lourdes Leticia Cahuich 2006-01-31 16:44:00 Pregúntale a un astrobiólogo - Evolución de la vida VII
Nueva entrega de esta serie en la que curiosamente todas las respuestas van a cargo de Anna Lee Strachan (NAI) y Chris House (UPS), y no a cargo de David Morrison como es habitual. Los temas a tratar son la evolución, las reducciones por oxidación (redox), las epidemias y el ADN.
![]() Respuesta: El estudio de nuestra historia evolutiva finalmente nos enseñará más sobre la posibilidad de evolución de vida inteligente en otros mundos. Sucede que acaba de darse un gran descubrimiento esta semana en el estudio de los homínidos. Un cráneo fósil fue des enterrado en el desierto de Dujurab, al norte de Chad, y se cree que es el más antiguo relacionado con el hombre, ¡un homínido de 6 o 7 millones de años de edad! Para saber más, revise el artículo de esta semana en la revista Nature (11 de Julio de 2002), o haga clic en la siguiente liga de la página CNN: http://www.cnn.com/2002/TECH/science/07/10/ancient.skull/index.html Anna Lee Strachan, Instituto de Astrobiología NASA 23 de Julio de 2002 ![]() Respuesta: La reducción por oxidación (redox, por sus siglas en inglés), es un tipo de reacción química. En una reacción redox, la sustancia en reducción pierde electrones ante una sustancia oxidante; mientras que la sustancia oxidante gana los electrones de la sustancia en reducción. Donde se encuentra esta reducción (ganancia de electrones) siempre hay oxidación (pérdida de electrones). Esta danza de electrones entre las moléculas da origen a uno de los primeros procesos bioquímicos microbianos en la Tierra. De hecho, muchas de las reacciones redox, como la metano-génesis y fotosíntesis anaeróbica pudieron haber sido responsables en dar forma al medio ambiente de la Tierra primitiva, una repleta con diversos conjuntos de substancias orgánicas e inorgánicas. Algunos de los productos resultantes de redox (como el CO, H2S, (CH3)2S, NH3, y N2O), en su momento dieron origen a una nueva bioquímica y por lo tanto a la evolución de nueva vida. Desde que el redox microbiano ha alterado la superficie química del planeta, su estudio es crítico para la comprensión del origen y temprana evolución de la vida en la Tierra. Anna Lee Strachan, Instituto de Astrobiología NASA 11 Julio 2002 ![]() Respuesta: Hoyle y Wickramasinghe son astrónomos (más que biólogos). Mientras ellos presentan una idea nueva con respecto a la causa de la epidemia de influenza, pudieron no tomar en cuenta mucho de lo que se conoce sobre esta enfermedad. Simplemente, no hay evidencia a favor de los que sostienen que las epidemias son ocasionadas por la introducción de microbios desde el espacio. Ellos sencillamente correlacionaron unas cuantas epidemias con la llegada de varios cometas. Por supuesto, mientras más cometas existan, será más fácil realizar esta correlación sin que esta sea significativa. Si uno observa la biología e la influenza, encontrará que es un virus aviar (proveniente de las aves). Tomando esto en cuenta, es mas fácil comprender las epidemias causadas por una contagio frecuente entre las aves y los humanos. Aunque no existe evidencia del modelo de epidemias de Hoyle y Wickramasinghe, hay un trabajo interesante hecho por USGS buscando un papel mayor de las tormentas de polvo en la dispersión de microbios alrededor del mundo a través de la atmósfera. También, aunque Hoyle y Wickramasinghe parecen estar equivocados en su modelo de cometas como portadores de la influenza, los cometas pudieron haber tenido un papel importante en el origen de la vida en la Tierra por que es la manera más sencilla de sintetizar ciertas moléculas biológicas importantes en un medio ambiente congelado más que en otro tipo de ambientes. Dr. Chris House, Profesor asistente de Astrobiología, Universidad Penn State 03 Junio 2002 ![]() Respuesta: La ubicación de los seres humanos dentro de los grandes simios se basa en una gran cantidad de evidencia. Los grupos comparten ADN similar (como usted notó correctamente). Los grupos también comparte un gran numero de características óseas (como la pérdida de la cola) y otras características además (como por ejemplo, el uso de herramientas). De la paleontología, encontramos que los humanos surgieron en el Este de África hace 5 millones de años. También se ha descubierto que los chimpancés surgieron por esa misma época en África. Ambos grupos (humanos y chimpancés) surgieron de un ancestro común que no era ni humano ni chimpancé, en su lugar era un gran simio que ahora está extinto. Varios hallazgos paleontológicos recientes en el Este de África sugieren que este ancestro también vivió en África hace 5 millones de años. La evidencia actual sugiere que en el lado oeste del gran valle africano, éste ancestro dio origen a los chimpancés, mientras que al este del valle, éste mismo ancestro dio origen a los humanos. Por lo tanto, teniendo estos datos en mente, encuentro muy poco probable la creación de seres humanos usando ADN de simios; sin embargo, si en el futuro nueva evidencia muestre que no había ese ancestro común, las hipótesis poco convencionales tendrán que tomarse en cuenta. Dr. Chris House, Profesor asistente de Astrobiología, Universidad Penn State 03 Junio 2002 ![]() Respuesta: Una molécula orgánica por lo general se define como una molécula que contiene uno o más (generalmente, mucho más) átomos de carbono. Con unas pocas excepciones (como los carbonatos (CO2), ciánidos (CN) y algunos otros) todas las moléculas con átomos de carbono se denominan “orgánicos”. Por lo tanto, un solo nucleótido de ADN podría considerarse orgánico. La única forma de hacer “inorgánico” al ADN sería separarlo en pequeñas piezas; separar los grupos de hidróxido, como usted ha mencionado, se denominarían inorgánicas mientras no se asocien con átomos de carbono. Anna Lee Strachan, Instituto de Astrobiología NASA 03 Junio 2002 Traducido por Lourdes Cahuich para Guía de entregas. [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 12 ] Para ver las 20 anteriores entregas sobre "Vida en Otros Mundos" haga clic aquí. Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.