Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-03-20 21:29:00


Presa de hielo en la Patagonia se desmorona

Una presa natural formada por enormes masas de hielo, que ha sido estudiada desde el espacio, se cuartea, se abre y se desmorona totalmente.



19 Marzo del 2004
Un espectáculo no visto en los últimos 16 años ocurrió en la Patagonia esta semana: una presa natural de hielo azul se partió y dió paso a las aguas que se encontraban detrás de ella.

El glaciar de 30 kilómetros de largo conocido como Perito Moreno es la parte más famosa del Parque Nacional Los Glaciares en Argentina, considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Desde el último mes de Octubre esta sección, conocida como Brazo Sur, había estado bloqueada del resto del lago por la lengua de hielo del glaciar, que extendió una sólida muralla de hielo a través del estrecho canal de agua.

Inevitablemente la fuerza total que las aguas crecientes ejercieron sobre el glaciar fue demasiado y el 12 de marzo del 2004, comenzó a formar fisuras bajo la superficie, la cual se alargó formando un tunel. Dos días después el hielo se fracturó por encima de la línea de agua.

Tenemos las tomas de la ruptura en formato de power point, por cortesia de nuestro colaborador en Argentina, Don Mario Torres.



Todo este tema es parte de un estudio a largo plazo de la Universidad del Instituto Innsbruck para Meteorología y Geofísica, con observaciones in-situ provistas por el satélite de la ESA.


Enlace: http://www.esa.int/export/esaCP/SEM2OFX5WRD_index_0.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (16)

    Enviado por : zdsahgd
    18-Abr-2006  14:04 CET

    negras de mierda


    Enviado por : hjkjh
    18-Abr-2006  14:03 CET

    ñl


    Enviado por : la concha de su madr
    30-Mar-2006  14:53 CET

    estos trolos de esta pagina no te dan la informacion que vos queres trolos del orto y la RECONCHA DE SU MARE WWWSASTROSETI.COM ES UNA MIERDA DE PERROS


    Enviado por : yo tmb
    30-Mar-2006  14:50 CET

    yo tambien nesesito informacion sobre el claciar ahora y mi mail es [email protected] rapido!!!


    Enviado por : el loco de boca juni
    30-Mar-2006  14:48 CET

    el glaciar me parece una experiencia maxima al lado de jugar un partido de futbol jajajaj chau un saludo y me amigo alexos se la re come


    Enviado por : dafy
    26-Mar-2006  23:19 CET

    necesito informacion sobre el ultimo derrumbe del glaciar perito moreno es urgente!!!!!


    Enviado por : luci
    22-Mar-2006  03:08 CET

    nesesito informasion sobre el deshielo del 2006del glasiar perito moreno, para la escuela y no encuentro nada.


    Enviado por : david toranzo
    15-Mar-2006  14:19 CET

    me gusta mucho el perito glaciar moreno uno por que es argentino otro por que estoy orgulloso de ser argentino ytener ese espctaculo en la república argentina


    Enviado por : MARU
    13-Mar-2006  11:56 CET

    Estoy emocionada, hace unos meses me encongraba viendo el glacial Perito Moreno, me impresiono, esa mole azul, andando por el me senti feliz como hacia tiempo que no me sentia. Hoy lunes 13 de marzo, cuando me he levantado y he visto en television su derrumbamiento, me he sentido muy unida a el y al mundo, nos anuncia un periodo nuevo, de renovacion, como lo hace el cada periodo. Estoy muy emocionada. Todo el mundo tendria que tener la posivilidad de verlo, es magestuoso.


    Enviado por : daibgar
    14-Ene-2006  20:43 CET

    Quiero saber si el perito Moreno llegó a ver el glaciar que lleva su nombre


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.