![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | ||||
![]() | ||||
Enviado por : Maria Luisa Hernández 2006-02-21 09:43:00 La NASA honra a un astronauta legendario.
El 20 de febrero de 1962, John H. Glenn Jr., se convirtió en el primer norteamericano en orbitar la Tierra. En el 44° aniversario de su histórica misión, la NASA le otorgó a Glenn el Reconocimiento como Embajador de la Exploración (Ambassador of Exploration Award) en honor a su hazaña.
A la edad de 77 años, en su cuarto y último término como Senador de Estados Unidos, Glenn volvió a hacer historia convirtiéndose en el ser humano de mayor edad en volar al espacio como miembro del Transbortador Espacial Discovery. En 1998, durante la misión del transbordador, Glenn llevó a cabo una serie de investigaciones dentro de la fisiología del proceso del envejecimiento humano. A pesar de su gran servicio al Senado y su histórico vuelo en el transbordador, Glenn será siempre recordado como el primer americano en orbitar la Tierra durante esos vacilantes, retadores y atrevidos días cuando la humanidad apenas comenzaba a aventurarse más allá de la atmósfera que los había nutrido desde el origen de las especies. Aunque el vuelo de Glenn en la nave Friendship 7 fue un glorioso triunfo nacional, surgieron problemas que pudieron haber ocasionado el desastre. El primero fue una falla en el sistema de control automático. Una prueba programada de 30 minutos para determinar si Glenn podía volar la cápsula manualmente se convirtió en asunto de vida o muerte cuando el sistema automático se apagó al final de la primera órbita. “Tomé el control manual y continué de esa manera durante la segunda y tercera órbita, y durante el reingreso”, recordó Glenn más adelante. “La anomalía solo me forzó a demostrar en forma rápida lo que había sido planificado durante largo tiempo”. Otro problema parecía incluso aún más serio – la telemetría indicaba que el escudo de calor de la nave estaba suelto. Parecía posible que Glenn y la nave se incinerarían en el reingreso. Glenn puso el empaque el retrocohete en su lugar para estabilizar el escudo de calor durante el reingreso. “Eso ocasionó un reingreso muy espectacular desde donde yo estaba sentado”, dijo. Grandes pedazos de material ardiendo pasaban volando por la ventanilla. Glenn no estaba seguro si los restos flameantes eran del empaque del cohete o si el escudo de calor se estaba desintegrando. “Afortunadamente”, le dijo a un reportero, “era el empaque del cohete –o yo no estaría respondiendo a estas preguntas”. El premio de Glenn será exhibido en el Instituto John Glenn de Servicio y Orden Público en Columbus, Ohio. Glenn nació en 1921 en Cambridge, Ohio. Como aviador de la Marina, voló en misiones de combate durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Korea. Fue escogido como uno de los primeros astronautas de la misión Mercurio en abril de 1959. Glenn abandonó el programa de astronautas en 1965, tres años después de haber pilotado la primera misión orbital de Estados Unidos. Fue electo al Senado en noviembre de 1974, donde prestó sus servicios durante 4 períodos hasta su retiro en enero de 1999. Biografía del astronauta John Glenn El Proyecto Mercurio – El primer programa espacial de Norteamérica ![]() Enlace: http://www.nasa.gov/vision/space/features/glenn_ambassador_of_exploration.h |
Enviado por : gabriel 01-Mar-2006 17:01 CET
[email protected] portal de los aficionados de nasa escriban y recibiras noticias de NASA
Añadir Comentario |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.