Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Dic-2006  06:43 CET
Nuevos datos dicen que el calentamiento global mata la vida marina
Publicado el 6 de diciembre 2006.
Loa datos de satélites han revelado por primera vez que el calentamiento global podría causar una devastación en la vida marina clave, anunciaron los científicos el día de hoy.

Enviado por :Liberto Brun Compte
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 28
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 13
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
04-Dic-2006  08:07 CET
El ABC de la Ciencia Nuclear
En algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Dibujos de nubes
(Misión Cassini)
Sombra y penumbra
(Misión Cassini)
El hoyo en el polo
(Misión Cassini)
Mirando a Saturno en el ojo
(Misión Cassini)
Mirando a Saturno en el ojo
(Misión Cassini)
(Tu nombre) puede ir a Marte
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por: Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
2006-03-21 22:26:00


El MIT desarrolla un comunicador óptico interplanetario

El profesor del MIT Karl Berggren, junto a otros investigadores, ha desarrollado un dispositivo óptico que podría acelerar tremendamente las comunicaciones interplanetarias.

Un detector de luz creado por el MIT podría acelerar las comunicaciones interplanetarias
20 marzo 2006

Investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un diminuto detector de luz que podría permitir comunicaciones a través de distancias interplanetarias mediante un ancho de banda super-rápido. En la actualidad, incluso es difícil recibir imágenes desde otros planetas.

“Con las técnicas existentes de radio frecuencia sin cables, puede llevar horas hacer que la útil información científica regrese a la Tierra desde Marte. Pero un enlace óptico puede hacer eso mismo miles de veces más rápido”, dijo Kart Berggren (ver foto derecha), profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática (EECS).

Berggren, que también está involucrado en el Laboratorio de Investigación Electrónica (RLE), desarrolló el detector con sus colegas del RLE, el Laboratorio Lincoln y la Universidad Estatal Pedagógica de Moscú.

El Nuevo detector mejora la eficiencia de detección un 57 por ciento en una longitud de onda de 1.550 nanómetros (un nanómetro equivale a una mil millonésima de metro), la misma longitud de onda empleada por la fibra óptica que transporta las señales de las emisiones hasta las oficinas y hogares hoy en día. Esa es una eficiencia casi tres veces superior a la de los detectores actuales, que es de un 20 por ciento.

El resultado será la recopilación en tiempo real de grandes cantidades de datos provenientes del espacio. El trabajo podría finalmente permitir la transmisión de video en color entre los astronautas, o los equipamientos del espacio exterior, y los científicos en la Tierra.

El detector, que usa nanocables y tecnología de superconductores, puede detectar la luz extremadamente baja o las señales lumínicas de láser en la parte infrarroja del espectro óptico; incluso un solo fotón, la más pequeña y básica unidad de luz. Esto no era posible empleando sistemas ópticos convencionales.

El detector también podría emplearse en criptografía cuántica y en el visionado biomédico, pero la mejor aplicación es la de permitir comunicaciones interplanetarias, dijo Berggren.

Debido a las vastas distancias interplanetarias, los sistemas ópticos actuales requerirían de un gran láser y un montón de energía para enviar datos a un ritmo rápido. Y esto tendría que hacerse a bordo de naves espaciales, que normalmente tienen escasez energética. De modo que existe la necesidad de crear dispositivos, como este nuevo detector, que puedan operar rápidamente y, gracias al aumento de su sensibilidad, recibir señales de lásers que no requieran de un gran consumo energético, dijo Berggren.

En el pasado, científicos del MIT y otros investigadores, ya habían fabricado detectores de un único fotón, pero estos no eran ni rápidos ni eficientes a la hora de detectar luz. Berggren y sus colegas mejoraron la eficiencia del detector añadiendo una “trampa de fotones” y una capa antireflexión que evitaba que la luz rebotase en su superficie.

La trampa de fotones es una cavidad óptica que consiste en un detector fabricado con nanocables, una oquedad de cristal cuidadosamente medida y un espejo. El nanocable se bobina firmemente como el metal en la parte de atrás de un refrigerador para ampliar su área de solapamiento con la luz láser.

Después se refrigera el cable hasta casi alcanzar el cero absoluto. Esa temperatura es el punto en el que se logra la superconducción y a la cual se pueden detectar los fotones absorbidos. Si un fotón no es absorbido la primera vez que toca el cable, rebota hacia delante y hacia atrás entre la bobina de nanocable y el espejo, de modo que tiene más oportunidades de acabar siendo absorbido. Cuantos más fotones son absorbidos, mayor es la eficiencia del detector.

Berggren y sus colegas publicaron su descubrimiento en la edición del 23 de enero de Optics Express. Sus coautores son: el investigador post-doctorado del MIT RLE Kristine Rosfjord, los estudiantes graduados del RLE/EECS Joel Yang, Vikas Anant y Eric Dauler; el miembro de la plantilla del Laboratorio Lincoln Andrew Kerman; y Boris Voronov y Gregory Gol'tsman de la Universidad Estatal Pedagógica de Moscú.

Los investigadores trabajan ahora en lograr que el detector sea aún más eficiente.

Este trabajo ha sido financiado en parte por las Fuerzas Aéreas de los EE.UU.



Fuente noticia: MIT

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Oscar
08-May-2006  22:54 CET

Well done!
http://uxaawmmw.com/qrbc/jwbv.html | http://lfqvpxzn.com/ykfr/euhn.html


Enviado por : Peggy
08-May-2006  22:54 CET

Nice site!
My homepage | Please visit


Enviado por : Kathy
08-May-2006  22:54 CET

Well done!
[url=http://uxaawmmw.com/qrbc/jwbv.html]My homepage[/url] | [url=http://ixieldpi.com/dmvf/axou.html]Cool site[/url]


Enviado por : chocoxerez
23-Mar-2006  19:08 CET

a donde vamos a llegar???!!!!


Enviado por : Xavidixcontrol
23-Mar-2006  17:26 CET

Ya tenemos la comunicacion perfecta para la posible expedicion a Marte.

Muy bien caballeros, la humanidad se expande.


Enviado por : LEO
23-Mar-2006  14:59 CET

ES INETRESANTE EL ARTICULO PERO FALTO AÑADIRLE UN EJEMPLO DE APLIACION COMO PARA SABER CUANTO DEMORARIA UNA DETERMINADA TRANSMISION DE INFORMACION DESDE MARTE POR EJEMPLO


Enviado por : Liberto
23-Mar-2006  13:15 CET

Todas esas nuevas comunicaciones tenderán a agilizar el envío de datos para cuando los astronautas estén en Marte y otros en la Luna. ¡Cosas veredes Sancho!


Enviado por : docdavid
22-Mar-2006  00:42 CET

Muy interesante. Tambien es refrescante ver una investigación financiada por el ejercito estadounidense en el que participan rusos...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.