![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Dic-2006 07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la LunaHOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 24 |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 12 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
04-Dic-2006 08:07 CET
El ABC de la Ciencia NuclearEn algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
03-Dic-2006 21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 2006-04-04 10:14:00 Programa Castor contra los gases de efecto invernadero
El 15 de marzo, en Dinamarca, ha tenido lugar la inauguración de la primera instalación en el mundo para eliminar el gas carbónico emitido por las chimeneas de centrales eléctricas de carbón. Quizá se trate de un avance significativo en el combate contra los gases de efecto invernadero. La experiencia en la zona de la central de Esbjerg, Dinamarca, tiene su relevancia puesto que permite columbrar una solución para contribuir a una reducción sensible de las emisiones de gas de efecto invernadero, las cuales son una de las causas del calentamiento global planetario. Inaugurado el 15 de marzo, Castor, una base industrial piloto llamada “captación del CO2” llevada a cabo bajo la égida del IFP (Instituto francés del petróleo) y de la Comisión europea, es la primera instalación que permite capturar el dióxido de carbono de las chimeneas de una central térmica para almacenarlo en el subsuelo.
Objetivo: enterrar el 10% del CO2 producido en Europa ¿Cómo limitar el volumen de CO2 emitido por las instalaciones industriales, como las cementeras, las eléctricas o las refinerías? Las refinerías serían las responsables de más del 60% de las emisiones mundiales de gas causante del efecto invernadero. La idea, concebida hace mucho tiempo, es recuperar el gas que producen estas industrias directamente en las fábricas implicadas y reinjectarlo en el subsuelo antes de que se difunda por la atmósfera. Es la vía llamada “captación y almacenamiento geológico”: “la más prometedora” según el IFP. Aunque simple sobre el papel, en la realidad se topa principalmente con problemas de coste, que Castor parece resolver. Este programa, lanzado en 2004, aúna a 30 socios coordinados por el IFP con la finalidad de concebir desde ahora al 2008 tecnologías con vistas a la captura y almacenamiento de no menos del 10% del CO2 emitido en Europa, es decir, el 30% por ciento de las emisiones de las grandes intalaciones industriales. En el plan técnico, Castor captura el CO2 de las emisiones de las centrales: se trata de una captación “postcombustión”. Las emisiones son dirigidas hacia un dispositivo que las absorbe y en el cual se mezclan con un disolvente. Al tener más afinidad química con las moléculas de gas carbónico que con los demás componentes, como por ejemplo el nitrógeno, el disolvente lo captura y deja el resto. De este modo, casi el 90% del CO2 es retenido por el disolvente, al que entonces se le llama “enriquecido”, y luego es dirigido hacia un regenerador. El regenerador es llevado hasta una temperatura de 120º C con la finalidad de romper los enlaces y liberar al gas, el cual es entonces aislado y transportado hacia el lugar de almacenamiento. El disolvente residual es reinyectado en el dispositivo absorbente para su reutilización. Desde el punto de vista del coste, “se trata, ante todo, de tecnologías de captación que requieren aún notables progresos”, se subraya en el IPF. “Esta etapa, la cual representa en torno al 70% del coste total del proceso, necesita un aporte energético significativo que genera, a su vez, costes elevados y emisiones secundarias de CO2”. Por una parte, para separarlo de otros gases (el oxígeno, el vapor de agua y el nitrógeno), el CO2, que está débilmente concentrado en las emisiones a presión atmosférica, será testado con varios disolventes de la familia de las aminas, las cuales van a ser optimizadas. Por otra parte “el proyecto piloto pone a prueba un sistema de regeneración del disolvente con una cantidad de energía limitada. Los costes deberían reducirse significativamente”. Así pues, según el IFP, los procedimientos ya conocidos para la captura en núcleos industriales dan un coste de 50 a 60 la tonelada de CO2. Castor podría reducir este coste a la mitad, y capturar el gas al ritmo de una tonelada por hora. “La puesta en marcha de este proyecto piloto representa una etapa importante”, insisten los especialistas del IFP. De hecho, el procedimiento es probado a gran escala y no solamente en laboratorio. Se podría así hacer una extrapolación industrial fiable. Hay que decir que el tiempo apremia. Y que la competencia es dura, debido a múltiples proyectos lanzados en Europa y en los Estados Unidos sobre un concepto semejante de “central limpia”. Castor ve la luz del día casi al mismo tiempo que otro proyecto europeo llamado HypoGen, en competencia directa con el norteamericano FutureGen, para poner a punto una central térmica de carbón “limpia” que permite, no solamente, como aquí, separar el CO2 para el almacenador, sino también recuperar el hidrógeno tratándolo para su explotación como combustible. Con Castor, Europa experimenta, quizá, un gran avance.
Enlace a la noticia original: Castor avale le CO2 : nouvelle arme fatale contre les gaz à effet de serre ? Por Dominique Selse. Fuentes: Tech&Co;/FutureSciences Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. Enlace: | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : LuLoLiz 08-Nov-2006 07:08 CET
jeje ahi q chevere...gracias a esto puedo axcr mi tarea wiii ^^
Enviado por : ********* 18-Ago-2006 00:23 CET
puxa haganlo como si fuera una proyecto con sus pasos y todo eso esto tiene mas palabreo q otra cosa ...
ajjj XD Enviado por : Faunalibre 10-Ago-2006 23:14 CET
Todo esfuerzo es interesante, sin embargo no hay nada como el contro NATURAL, yo creo que más bies se debería apoyar programas de captación de CO2 a traves de bosques y programas de reforestación y de concienciación sobre la tala.
El CASTOR, puede presentar varios problemas, primero su uso restringido y muy local y segundo los efectos secundarios, sobre todo térmicos (120 ºT)y de emisiones que en definitiva no aportarían a la solución del problema Enviado por : la xica + wapa (jeje 03-May-2006 22:45 CET
es muy importante tener información sobre el esto y todo el daño que le hacemos a nuestra tierra!!como dice la canción: "la venganza de gaia tendras"
Enviado por : yonatan 25-Abr-2006 00:11 CET
tararaaaaaaaados
Enviado por : melisa 24-Abr-2006 17:14 CET
me gusta saber sobre el efecto invernadero, sobre todo las consecuencias que nos traen y como evitarlas
Enviado por : LUGURAM 08-Abr-2006 00:16 CET
Estoy terminando un Proyecto de Enmienda al Protocolo de Kioto, el cual aspiro a presentarlo en la brevedad posible. Considero al Proyecto Castor una importante alternativa que puede servir como prototipo o modelo base en la formulaciòn de un nuevo mecanismo cooperativo que puede ser incluido en la normativa del Protocolo.
Enviado por : Especie Desconocida 07-Abr-2006 21:17 CET
me parece perfecto esa obra gracias
Enviado por : uruguayito 06-Abr-2006 12:47 CET
Mi mas modesta opinion es la siguiente: la captacion de co2 por medio de los oceanos, plantas, suelos, etc, han sido saturados por el excesivo aumento del mismo, comprobado cientificamente por el IPCC, siendo el factor antropogenico el resposable directo.
Los avances en la captacion secundaria, por llamarla de alguna forma, me parece que es algo pendiente que el hombre moderno tiene con la madre Tierra; me alegra que alguien, como dice el dicho "tome al toro por los cuernos", y comience a idear una posible solucion, por mas que esta sea con algun fin economico detras. Gracias por permitirme opinar Enviado por : Cabezón 04-Abr-2006 19:18 CET
A todo esto no le veo mucho sentido, porque ya la Naturaleza ha resuelto desde hace millones de años la forma de captar el CO2 y de transformarlo en sustancias almacenables.
Claro que está bien estudiar otros métodos pero dudo mucho que logren la eficacia de los naturales, y sobre todo porque lo que se ahorre de contaminación por un lado, salga por otro, en forma de productos tóxicos, por ejemplo. | ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |