![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Dic-2006 07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la LunaHOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 13 |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 12 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
04-Dic-2006 08:07 CET
El ABC de la Ciencia NuclearEn algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
03-Dic-2006 21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficcionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 2006-05-09 10:00:00 Astrobiología en Astroseti 9-Mayo-2006
Con el apoyo de Radio Kosmos, la estación de los astrónomos, Astroseti pone en marcha un nuevo espacio de radio, Astrobiología en Astroseti a partir de hoy martes. ![]() El día de hoy comenzamos una nueva andadura con un programa dedicado exclusivamente a la apasionante ciencia de la Astrobiologia. Durante una hora los mantendremos informados sobre las últimas investigaciones en el campo de esta fascinante ciencia, además de seguir muy de cerca las teorías sobre la emergencia de vida en nuestro planeta y cómo se buscan las condiciones favorables para ello en el Universo. El equipo de Astrobiología en Astroseti, formado por Rosie Shaddock, Lourdes Cahuich, Raúl Alejandro López Nevado y Ana Fernández Blanco les da la bienvenida y espera disfrutar de su compañía y sus comentarios en próximas emisiones, tal y como vienen haciéndolo regularmente con su programa hermano, Astroseti en Radio Kosmos. Si desean ponerse en contacto con nosotros o saber cómo descargar cualquiera de nuestros programas pueden hacerlo desde aquí, dejando un mensaje en nuestros foros, o vía messenger en la cuenta [email protected], donde estaremos encantados de atenderlos. En el programa de hoy Rosie Shaddock nos hablará en una primera parte sobre el debate que ocasiona el hallazgo de metano en la superficie de Marte, para después contarnos cómo la Nasa se está haciendo eco de un instrumento utilizado en la popular serie Star Trek para identificar la composición química de los materiales. Lourdes Cahuich nos contará cuándo se produjo el salto de la vida del agua a la superficie en Escocia y cómo una extinción masiva anterior a la que acabó con los dinosaurios, exterminó a la mitad de las especies de la Tierra hace 200 millones de años. Por su parte, Raúl Alejandro López Nevado nos plantea el dilema tantas veces propuesto de nuestras limitaciones para el reconocimiento de la vida en sí, para cuestionar más tarde si los restos de canales marcianos pueden ser prueba de una antigua existencia de agua en el planeta rojo. Y para terminar, ¿Se han preguntado alguna vez cómo era nuestro planeta hace 500 millones de años, una época de frecuentes impactos? ¿Cómo surgió la vida? ¿En qué consistió el famoso experimento de Miller? Ana Fernández Blanco nos cuenta esto y más durante esta emisión. Les recordamos que esta nueva emisión tendrá lugar los martes a las 11pm en España, 4pm hora del centro de México y podrán volver a escucharlo en diferido los miércoles a las 11pm, hora en España, 4am hora del centro de México, y jueves a las 12am de España, 5pm hora del centro de México. Además contaremos con una presentación de lujo a manos de Jimmy Herrera, director de Radio Kosmos. Permanezcan en sintonía con Radiokosmos y Astroseti. Enlace: www.radiokosmos.com.mx | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Tixolo 10-May-2006 14:51 CET
Esta es la tercera vez que voy a haceros esta observación. En esta época del mp3, del podcast, del ipod (o similares) no entiendo como aún no tenemos un podcast (por no hablar del videopodcasting). Si estamos hablando de temas de vanguardia hay que estar a la última. Esto también va por Radiokosmos, una radio por internet no deja de ser una radio convencional.
Enviado por : Matusalen 10-May-2006 11:33 CET
Recién terminada de escuchar la primera parte, en forma directa, donde Anba Blanco, Lourdes Cahuich y Rossie Shaddock, nos hecho su brillante presentación. Mil felicitaciones, a todas en este caso. Son las 11:33am día 10.
Enviado por : Liberto 09-May-2006 17:40 CET
Felicitaciones a todos y supongo debería ser Astrobiología de Astroseti desde RadioKosmos!!
Enviado por : Mary 09-May-2006 17:02 CET
Felicidades a todo el equipo!!
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |