![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-08-03 00:25:00 Se obtiene Biografía de una Roca Lunar
La violenta historia de una roca lunar ha sido descubierta, estudiada y precisada por primera vez, según hemos podido conocer a través del reporte en la revista científica Science ![]() El análisis geológico de la roca mostró que aguantó tres impactos gigantescos antes de ser golpeada finalmente de una manera tan fuerte que fue catapultada hacia el espacio. La composición de la roca permitió a los científicos conocer su sitio de origen - la depresión del Mare Imbrium. Pequeños fragmentos Una de las únicas maneras de entender la química de la superficie de la Luna es por el análisis de meteoritos lunares - pequeños fragmentos de roca que son lanzados al espacio durante los momentos de un gran impacto terminando por caer ocasionalmente en la Tierra. Pero son muy extraños - un meteorito lunar es un descubrimiento especial. Solamente 30 de ellos han sido descubiertos en desiertos alrededor del globo terráqueo. Estos meteoritos lunares son útiles para construir la base de datos del grado de rocas sobre la Luna. Pero es difícil saber que rocas vienen de donde, ya que no traen su letrero que lo diga. El problema es que los humanos solamente hemos visitado un área muy pequeña de la Luna - así que sólo sabemos como son los de esa área en particular. Por lo tanto, cuando un meteorito lunar resulta tener una composición química diferente, podría haber llegado de otros lugares muy diferentes. Los científicos de la Universidad de Berna en Suiza encabezados por Edwin Gnos han encontrado una roca con las mismas características químicas que unas rocas que fueran traídas de regreso por los astronautas de la Apolo que visitaron el Mare Imbrium. Durante dos años el Dr Gnos y su equipo analizaron detenidamente a SaU 169, lo que les permitió formarse una idea muy clara de su tumultuoso pasado ![]() ___________________________________ Publicado por:BBC News World Edition Traducido para:Astroseti.org Con colaboración de:Liberto Brun ____________________________________ Nota del traductor: Mare Imbrium En Latín es el nombre del Mar de las Lluvias y es una amplia región lunar con un diámetro de 1123 km y solo el Oceano Procellarum es mayor y es el mar más grande asociado con la zona del impacto. El Apolo 15 descendió en la región suroeste del Mare Imbrium, cerca de los Apeninos. La depresión del Imbrium está rodeada de tres anillos concéntricos de montañas, alzadas por el evento del impacto colosal que sufrieron y que excavó el área. El anillo más exterior de de montañas tiene un diámetro de 1300 km y está dividido en diferentes secciones, los Montes Cárpatos al Sur, los Apeninos al Sureste y las Cáucaso al este. ![]() Imagen tomada con la cámara de medición de la Apolo 15 de la parte Sureste de Mare Imbrium. Enlace: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3939369.stm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.