Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-12-02 08:35:00


Némesis - ¿Tiene el Sol una compañera? (1)

Cuando se piensa en grande, como lo hace Richard A. Muller, se es propenso a crear ideas de vez en cuando que lo obligan a uno a hacer lo que no quiere y que no puede deshacerse de ellas – ideas tan extravagantes que los científicos se muestran inclinados a desecharlas.

Antecedentes


Muller, un físico de la Universidad de California en Berkeley, ha tenido sus grandes ideas. Si no tomamos en consideración el restaurante que tuvo entre los años 1976 y 1982, las ideas de Muller generalmente echan raíces en la ciencia y la extrapolación genial. Tiene toda una colección de premios de prestigio para demostrarlo, con títulos que dicen cosas como “sobresaliente” y “altamente original”.

Pero la mayor idea de Muller es un Némesis real. O al menos es lo que él dice. Como una espina en la corriente científica, la teoría de Muller de Némesis – que nuestro Sol tiene una estrella compañera responsable de los episodios repetidos de muertes totales y destrucción aquí en la Tierra – parece emerger periódicamente como los microbios después de una extinción en masa. Es una teoría que tiene muchos detractores. Y es una teoría que ha sido rebatida y dejada en el olvido por la mayoría de los científicos. Aún así es una teoría que no morirá.
Némesis es apoyada cautelosamente por un grupo de científicos, que a menudo parecen como los seguidores de un boxeador por obtener una victoria pero sin ellos ponerse los guantes. Muller mientras tanto acepta que la idea podría estar equivocada, pero confía en que Némesis será descubierta dentro de 10 años. "Denme un millón de dólares y la encontraré”, dijo Muller en una entrevista telefónica. Valientes palabras para una teoría atrevida que si demostrase ser cierta movería los cimientos respecto de la formación y evolución de nuestro sistema solar.

El Génesis de Némesis


La idea de Muller por Némesis le llegó en 1983. Luis Álvarez, en aquel entonces profesor emérito de física en la Universidad de California en Berkeley y su hijo Walter habían lanzado una teoría respecto de un impacto gigante que había borrado de la Tierra a los dinosaurios. (Esta idea fue originalmente criticada por no estar dentro de las corrientes normales de la época) Alrededor de las mismas fechas, otros dos investigadores habían sugerido otra idea controvertida en el sentido que las extinciones ocurrían a intervalos regulares – cada 26 millones de años más o menos. Los científicos juntaron las ideas en una nueva y sorprendente posibilidad: Los impactos de rocas espaciales estaban ocasionando la destrucción global masiva de especies cada 26 millones de años.

Luis Álvarez era el mentor de Richard Muller y sugirió que tratase de ridiculizar la periodicidad de tal argumento. Meditando sobre esto, Muller inventó la dudosa compañera del Sol como causa probable y con la ayuda de Piet Hut de Berkeley y Marc Davis de Princeton, trabajaron sobre los detalles. Muller nombró al objeto con el nombre de la diosa Griega del castigo justo – conveniente para una estrella asesina que se paseaba subrepticiamente más allá del sistema solar lanzando cometas a los dinosaurios.

Al final, la idea les pareció muy plausible a Muller y sus colegas y los resultados de su trabajo fueron finalmente publicados en la revista Nature en 1984. Entonces Muller escribió un libro sobre Némesis y ha estado buscando a la estrella compañera, mientras realiza otras investigaciones, desde entonces.

Lanzando Cometas hacia nosotros


Némesis, tal y como Muller lo ve, es una estrella enana roja común, que podría ser visible a través de binoculares o un pequeño telescopio, si tan solo supiéramos a cual de las aproximadas 3,000 estrellas debieran mirarse. Estas son estrellas que han sido catalogadas, pero cuyas distancias se desconocen. Cualquiera de ellas podría ser la Estrella de la Muerte, como se ha dado en llamarle por parte de algunos.

Las enanas rojas son las estrellas más comunes en la galaxia. Son pequeñas y relativamente frías, más apagadas que nuestro Sol. La noción sobre estrellas acompañantes también es algo bastante común – más de la mitad de todas las estrellas son parte de tal tipo de sistemas binarios, en los cuales se cree que dos estrellas forman una sola nube de gas y polvo. Las estrellas binarias establecen una danza gravitatoria alrededor de un punto en común en el espacio. La más pequeña de las dos estrellas, realiza mayormente la órbita, mientras que la mayor se encuentra mucho más cercana al centro en la rutina de esta danza cósmica.

Muller calcula que la órbita de Némesis se encuentra entre 1 a 3 años luz de distancia del Sol.

En su máximo acercamiento, la compañera letal pasaría a través de un extenso, pero escasamente poblado, halo de cometas primitivos denominado la Nube de Oort, que rodea nuestro sistema solar desde más allá de la órbita de Neptuno hasta cerca de un año luz de distancia. (La estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, está alrededor de 4.25 años luz de distancia)

Durante este paso a través o cerca de la Nube de Oort, la gravedad de Némesis provocaría una furiosa tormenta de cometas primarios que podrían haber estado relativamente en calma durante 4500 millones de años, desde que el sistema solar se formó. Desalojados de su, alguna vez estable órbita, miles de millones de estos cometas viajarían hacia el sistema solar interior a través de millones de años, atraídos por la gravedad del Sol. Un buen puñado llegaría en el camino hacia la Tierra y el resultado de su furia daría como resultado las extinciones en masa.

Muy simple. Pero a Némesis, obstinadamente, se le ha mal interpretado dice Muller. Muchos investigadores piensan que la teoría hace ya tiempo que ha sido olvidada y reclaman que su órbita no es posible.


Nota del traductor:
La Teoría de Némesis surge por el descubrimiento de un cráter de 10 kilómetros de diámetro que se cree fue el causante de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años (Muller 2001) Este período de extinción acabó con la muerte del 95% de todas las criaturas vivientes. (Yarris 1987)

En el próximo capítulo tendremos más datos que revelan la posibilidad de la existencia de Némesis. ¡Estén pendientes!

Artículo de: Robert Roy Britt
Traducción de: Liberto

Para:





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/solarsystem/nemesis_010320-1.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : CLA
    02-Mar-2006  20:41 CET

    Desde hace año se habla del fín del mundo y ahora o en 16 años más vamos a a tener que rendir cuentas y cuando esto pase nos preguntaremos porque perdimos el tiempo preocupandonos por lo que va a pasar y no nos preocupamos por enmendar nuestros pecados y hacer de la tierra un lugar mejor asi queden 10 mínutos de vida.suerte a todos y hagan el bién.


    Enviado por : Payaso
    27-Nov-2005  03:45 CET

    saben a mi siempre me gusto el universo y sueño con llegar a ser un gran astronomo tengo 17 y soy del Perú de la parte selva, creo q nemesis es muy posible q exista ya q en nuestra galaxias hay millones de estrellas y la mayoria de ellas estan en grupo y xq no nuestro sol tambien podria estarlo. Por eso me surge dicha interrogante de q algun dia seriamos eliminados x esta estrella y todo llegaria a su fin


    Enviado por : MARIANA
    15-Nov-2005  23:36 CET

    Caray que esto esta muy interesante deberian de publicar más de estos informes para asi estar atentos a lo que susede en el exterior de nuestro planeta.


    Enviado por : jahiro
    13-Nov-2005  02:13 CET

    si eso es cierto tenemos que procurar de investigar mas al respecto y no solo pasarlo a un segundo plano, saben esas cosas son las que hacen a la humanidad mas unida o destruida.


    Enviado por : juancho
    08-Oct-2005  10:01 CET

    se llama hecolubus y nos va a destruir


    Enviado por : Venti
    17-Sep-2005  07:22 CET

    perdona con lo de las orbitas d los cometas q vuelven a su origen (no me espliq bien y me eqivoqe)... qeria decir q los expulsaria fuera del ambito de los planetas del interior, y si fuera asin lo de los dinosaurios ubiera caido mas de un cometa y no solo uno, tambien estariamos ablando d q la vida no ubiera podido surgir debido a lo que se menciona, xq en un tierra primitiva dime tu las consecuencias q esto tendria...

    aora si, saludos y bye lo unico q t falta es ablar d hercolubus xDDD


    Enviado por : Venti
    17-Sep-2005  07:15 CET

    me parece ficcion,si una estrella de esa indole lanzara cometas al interior del sistema solar, aun tendriamos miles de cometas dando vueltas x el sistema y estrellandose contra los planetas, y dudo q se estrellara un cometa en caso de q fuera asi en la desaparicion de los dinosaurios, ubiera caido mas de uno xq la tierra tendria q situarse entre el sol y "nemesis" para recivir impactos... si se situara atras del sol, el sol lanzaria de vuelta esos cometas a su origen... las orbitas en el espacio son mas complejas de lo que espones en esta historia, muy dificil veo que cada 26mill d años aprox se estrellen cometas o asteroides a causa de una supuesta estrella... buska el periodo de las glaciaciones (CO2) e informate cada cuanto cambia de inclinacion la tierra (debido a su precesion con la luna y el sol) asin ayaras la respuesta a la mayoria de las extinciones...

    saludos y bye


    Enviado por : David Vargas
    05-Feb-2005  20:59 CET

    Un material bastante interesante y muy util para una exposición que tuve.


    Enviado por : ADRIANA INIESTA GÓME
    02-Dic-2004  15:14 CET

    LA VERDAD HABÍA ESCUCHADO HABLAR DE ELLO, PERO NO TAN BIEN EXPUESTO COMO AQUÍ


    Enviado por : Nagelfar
    02-Dic-2004  14:19 CET

    realmente muy, muy, pero q muy interesante, si eso es cierto seria un descubrimineto importantisimo!!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.