El sobrevuelo redujo el radio orbital de la MESSENGER alrededor del Sol para acercarla a Mercurio.
![]() Venus visto desde el MESSENGER Esta imagen de Venus fue obtenida por el Sistema de Imagen Dual del MESSENGER el 4 de octubre de 2006, tres semanas antes del primer sobrevuelo del MESSENGER por Venus, a una distancia de 16.5 millones de kilómetros. Ha sido agrandado unas 400 veces de su tamaño original. No le fue posible al MESSENGER obtener información científica de distancias más cercanas por que Venus estaba en conjunción solar en esos momentos. Crédito: NASA / JHUAPL / CIW |
![]() |
La MESSENGER pasó cerca de Venus a las 8:34 UTC el 24 de octubre, de acuerdo con los operadores del a misión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), en Laurel, Md. Unos 18 minutos después del acercamiento, un eclipse solar anticipado cortó la comunicación entre la Tierra y el orbitador. Se reestableció el contacto a las 14:15 UTC mediante la Red de Espacio Profundo de la NASA, y el equipo recolectó información para verificar el desempeño de la MESSENGER durante el sobrevuelo.
Poco antes de que el orbitador sobrevolara Venus, éste entró en conjunción superior, colocándose en oposición exacta del Sol con respecto a la Tierra, haciendo que las comunicaciones entre la MESSENGER y la Operación de la Misión fueran difíciles y hasta imposibles. “Por lo que no se realizaron observaciones científicas durante ese momento” comenta Sean C. Solomon, del Instituto Carnegie en Washington, investigador principal de la misión. “Realizaremos un conjunto completo de observaciones durante el segundo sobrevuelo en Junio del 2007”.
A finales de noviembre, cuando el contacto por radio rutinario con el orbitador se reestablezca, el equipo recabará información para determinar que tan de cerca la MESSENGER siguió el plan y para actualizar el conocimiento de su órbita. Esta información permitirá a los operadores planear el segundo sobrevuelo.
El orbitador cuenta con varios sobrevuelos planetarios para “atrapar” a Mercurio y comenzar a orbitar el planeta. Otro sobrevuelo a Venus se realizará en Junio del 2007 para modificar la órbita de la nave para que pueda sobrevolar Mercurio en enero del 2008. Tres aproximaciones cercanas a Mercurio serán necesarias para dar velocidad a la MESSENGER y acercarla lo suficiente a la velocidad orbital de Mercurio para que el motor principal pueda detener la nave en órbita de Mercurio para marzo del 2011.
MESSENGER es la abreviatura en inglés de MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging, (enfoque, geoquímica, ambiente espacial y superficie de Mercurio) realizará el primer estudio orbital de Mercurio, el menos explorado de los planetas rocosos (este tipo de planetas incluye a Venus, a la Tierra y a Marte). Durante un periodo de un año terrestre –o cuatro años de Mercurio- la MESSENGER proporcionará las primeras imágenes del planeta entero y recabará información detallada de la composición y estructura de la superficie de Mercurio, su historia geológica, la naturaleza de su atmósfera y magnetosfera, y el material de su núcleo y polos.