Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astroseti.org : Divulgación científica

Astrónomos descubren 4 nuevos planetas
Dos equipos de astrónomos han anunciado el descubrimiento de cuatro planetas gaseosos gigantes alrededor de estrellas, aumentando el número de planetas extrasolares conocidos a 204.
SIM PlanetQuest para predecir la fecha de una colisión cósmica
SIM PlanetQuest para predecir la fecha de una colisión cósmica
Los científicos planean concretar la fecha de una colisión galáctica dentro de miles de millones de años retrocediendo hasta el Big Bang, una hazaña que será posible gracias a la extremada precisión de la misión de la NASA SIM PlanetQuest.
CoRoT: lanzamiento del cazador de planetas espacial
La primera misión espacial diseñada para la búsqueda de planetas pertenecientes a otros sistemas estelares fue lanzada con éxito el 27 de diciembre.
El telescopio Sleuth se topa con un extraño tipo de planeta
El telescopio Sleuth se topa con un extraño tipo de planeta
Un extraño tipo de planeta que orbita una estrella situada a 500 años luz, ha sido localizado por los astrónomos, utilizando un telescopio cuyo desarrollo fue financiado por la NASA.
Mira al cielo ¡hay otro sistema solar!
Mira al cielo ¡hay otro sistema solar!
Pólux, también conocida como Beta Geminorum, es una de las estrellas más brillantes y conocidas. Ahora los científicos han descubierto que alberga un secreto, un planeta oculto, con un tamaño aproximado tres veces superior al de Júpiter.
El buscador de planetas binocular recibe el segundo espejo
El buscador de planetas binocular recibe el segundo espejo
El segundo de los dos espejos primarios ha sido montado dentro del Gran Telescopio Binocular, que estudiará la formación de sistemas solares y será capaz de detectar directamente planetas gigantes alrededor de otras estrellas.
En busca de lo invisible con las lentes de Einstein
En busca de lo invisible con las lentes de Einstein
Este efecto de lente gravitacional, que ya predijo Einstein, será utilizado por el Telescopio Espacial SIM PlanetQuest de la NASA para realizar la primera observación real de la materia oscura y de otras sustancias misteriosas de la galaxia.
SIM: Avances tecnológicos hacen posible el lanzamiento
A principios de los 90, un grupo de científicos e ingenieros del JPL de la NASA afirmaron algo extraordinario. Podrían construir un telescopio espacial tan potente que sería capaz de detectar planetas similares a la Tierra.
Keck: Detección directa de enanas marrones y ‘Júpiter calientes’
Keck: Detección directa de enanas marrones y ‘Júpiter calientes’
En los últimos años se han vivido las detecciones, a través de precisas velocidades radiales, de planetas masivos alrededor de estrellas próximas.
Kepler: Una búsqueda de planetas habitables
Kepler: Una búsqueda de planetas habitables
La misión Kepler, un telescopio espacial cuya misión será buscar planetas similares a la Tierra más allá del Sistema Solar.
¿Qué es el Interferómetro Keck?
¿Qué es el Interferómetro Keck?
El Interferómetro Keck es parte del esfuerzo global de la NASA por encontrar planetas y finalmente vida más allá de nuestro sistema solar.
¿Qué es el TPF? (Terrestrial Planet Finder)
La misión TPF comprende dos observatorios complementarios: Un coronógrafo en luz visible, que será lanzado sobre el 2014, y una formación en vuelo de interferómetros de infrarrojos que serán lanzados antes del 2020.
Volando en formación
La NASA ha identificado al vuelo en formación como una tecnología fundamental en la búsqueda de nuevos mundos y vida fuera de nuestro sistema solar emprendida en el siglo XXI.
Imagen Planetaria
Uno de los desafíos más importantes en la búsqueda de nuevos mundos por parte de la NASA es el desarrollo de tecnologías que nos permitan tomar las primeras imágenes de otros planetas que orbitan alrededor de lejanas estrellas.
 Interferometría: Una nueva ventana al universo
Interferometría: Una nueva ventana al universo
La búsqueda de planetas extrasolares del tamaño de la Tierra que puedan albergar vida necesita del desarrollo de nuevas tecnologías de búisqueda.
Detectando vida
Buscando las huellas de la vida
Buscando planetas
Los primeros planetas en ser encontrados alrededor de estrellas cercanas no han sido vistos nunca. En lugar, los astrónomos los han descubierto indirectamente, infiriendo la existencia de un compañero invisible por sus efectos sobre la propia estrella.
SIM: Astronomía extragaláctica
La Misión de Interferometría Espacial (SIM) obtendrá los movimientos propios de un muestreo de 27 galaxias, las primeras mediciones de movimientos propios de galaxias más allá del sistema satélite de la Vía Láctea.
Keck: Formación de Imágenes de Apertura Sintética
Keck: Formación de Imágenes de Apertura Sintética
La combinación de los telescopios Keck de 10 metros con los telescopios de tipo balancín que se propone utilizar daría como resultado un instrumento de dos características: una amplia área de captación y la resolución angular de un interferómetro de línea
¿Un mundo acuático?. Un descubrimiento ‘calienta’ la búsqueda de vida
Hasta hace poco se pensaba que la pequeña luna de Saturno Encelado estaba fría y muerta. Pero las impresionantes imágenes obtenidas por Cassini de la NASA muestran expulsiones de hielo y plumas de nubes que erupcionan desde el polo sur de la Luna
Spitzer: Se observan los ladrillos de la formación planetaria
Spitzer: Se observan los ladrillos de la formación planetaria
El Telescopio Espacial Spitzer contribuirá a la investigación de la NASA de los nuevos mundos mediante el estudio de los discos de polvo y gas encontrados alrededor de estrellas cercanas.
SIM: Detección de planetas
Descripción del Programa SIM de Búsqueda de Planetas: SIM responde a las iniciales de Space Interferometry Mission (Misión de Interferometría Espacial), y actualmente se encuentra en fase de desarrollo en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA.
Keck: Clasificación Exozodiacal
El objetivo del proyecto Origins es descubrir y clasificar planetas similares a la Tierra. Aunque esta tarea requiere interferómetros situados en el espacio, Interferómetro Keck juega un importante papel en el proceso.
Keck: Programas Científicos Clave
Los telescopios para astronomía óptica y de infrarrojo cercano más grandes del mundo son los telescopios gemelos Keck, en la cima de la montaña Mauna Kea, en Hawai.
AGENDA
Espacio reservado para agrupaciones astronómicas, museos e instituciones para publicitar actividades divulgativas. Una vez registrado como usuario contáctenos para obtener los permisos necesarios.
ciencia, astronomía, seti,divulgación

(c) 2010
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans