![]() |
![]() |
por Edna DeVore, Directora de Educación y Divulgación Pública
La semana pasada, los científicos de cohetes, políticos, ingenieros y educadores se reunieron en Los Ángeles para explorar las oportunidades actuales y futuras para las oportunidades de negocios acerca del espacio en una conferencia denominada (STEM) “Transformando el Espacio del 2006”. Líderes del Congreso, de la NASA, de la Fuerza aérea, universidades y grandes industrias aeroespaciales discutieron las posibilidades presentes y futuras para los programas espaciales tanto públicos como privados.
Los tableros abarcaron desde exploración científica vía misiones de la NASA hasta servicios diseñados para servicios del consumidor tipo GPS. El último de todos ellos fue enfocado al turismo especial, la meta final de un grupo de inversionistas y empresarios tanto de Estados Unidos como de nivel Internacional. Imagínense la experiencia de su vida: un fin de semana en órbita en un hotel espacial, jugando con la microgravedad, observando a la Tierra y compartiendo la experiencia de los astronautas. Todo lo que se requiere es innovación, imaginación y un equipo de trabajo de grandes científicos en cohetes.
A través de la reunión, muchos oradores hablaron acerca de la necesidad de educar a las futuras fuerzas de trabajo a ir enfocadas a carreras de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La visión presidencial de ir a la Luna y después continuar a Marte requiere que un gran número, cada vez más en aumento, de americanos escoja estas carreras específicas y hagan el trabajo difícil para alcanzar sus graduaciones en la escuela. De igual forma, el programa del 2005: “Alzarse por encima de una tormenta en formación y utilizar la energía y el empleo para un futuro más brillante”, ambas cosas requieren de una buena iniciativa y competitividad conducidas a obtener fuerzas de trabajo mejor educadas tecnológicamente de modo de asegurarse un liderazgo económico y de seguridad para los Estados Unidos. Aún así varios oradores hicieron notar que el número de estudiantes americanos que completan esos cursos (STEM) va en disminución.
¿Por qué? Si hubiese una respuesta sencilla, habría una solución sencilla.
Tenemos evidencias de que los jóvenes escogen sus carreras en la fase temprana de su juventud. Se ven influenciados por las expectativas familiares, eventos de actualidad y de forma cada vez más por los medios de comunicación. Muchos de los asistentes a la conferencia tomaron la decisión de sus carreras en los días iniciales de la era espacial cuando se hizo el lanzamiento del Sputnik, cuando el hombre llegó y pisó la Luna por primera vez y comenzó a explorar otros planetas en nuestro sistema solar. La serie Star Trek produjo también, un gran número de científicos. Hoy día, las aplicaciones de la ciencia forense en programas, se encuentran en su nivel más alto en los programas nacionales, reflejando la popularidad de los dramas televisivos como CSI.
Un estudio lateral reciente, exploró el impacto de las perspectivas de las carreras de los estudiantes por parte de los directores de universidades. El “Plan Inicial para Carreras Científicas”, preparado por Robert H Tai, Christine Qi Liu, Adam Maltese, Xitoa Fan (Science, mayo 2006) comenzó con una criba de estudiantes del 8º curso en 1988 y los siguió hasta que se graduaron de la universidad en el 2000. Encontraron que los estudiantes que esperaban obtener una carrera en ciencias, eran más capaces de alcanzar un BA o BS que aquéllos estudiantes que no aspiraban a carreras STEM. Así mismo los estudiantes con aspiraciones diferentes a las STEM era más probable que no se graduasen.
Los autores también encontraron una Buena correlación entre las habilidades del 8º grado en matemáticas y los logros de los grados superiores en las ciencias físicas. La conclusión de los autores fue: “las experiencias en la vida antes del 8º grado y en la escuela primaria pueden tener un impacto muy importante en los planes futuros para escoger una carrera. Aunque nuestro análisis actual no aporta pruebas de algún caso no interrumpido por causas influenciables, nuestro estudio sugiere que para atraer estudiantes a las ciencias y a la ingeniería, debemos estar más atentos a los estudios que sobre ciencia se les dan en las etapas iniciales y aún en las primarias. Fomentar un interés y una exposición hacia las ciencias no debe ignorarse en favor de un énfasis de pruebas de preparación estandarizadas. Gracias a la presión de que ningún joven debe quedar sin pruebas de lectura, escritura, matemáticas, ciencia, arte, música y aún educación física estas se han eliminado en muchas de las escuelas elementales.
Pienso que esta no es una decisión muy sabia. Todos los estudiantes tienen derecho a una educación de calidad donde aprendan a leer y escribir. Pero, si debemos producir la fuerza de trabajo necesaria para el STEM que apoyará a nuestra sociedad tecnológica, incluida la fuerza de trabajo espacial, los jóvenes estudiantes necesitan de una educación balanceada que los motive a explorar, a desarrollar, diseñar, crear y colaborar.
La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas necesitan ser incrustadas dentro de nuestras clases de enseñanza elemental a modo de exponer y motivar a todos los estudiantes de América hacia las carreras de STEM. No debemos esperar hasta grados superiores o la universidad para arreglar este problema.
Finalmente, esto requiere tanto una mejor educación de los profesores y mejores salarios para retener a los maestros en las aulas de clases; tópico para futuras disertaciones.