Portada Astroseti : Ciencia > The Planetary Society
:: Sobre Astroseti.org :: Tienda :: Foros :: Chat :: Lista de Correos ::

La respuesta está en Astroseti
¿Contra que cometa se estrelló la sonda Deep Impact el 4 de Julio del 2005?

Halley
Tempel 1
Wild
Shoemaker-Levy 9

Nuevas evidencias descartan la existencia de hielo en la Luna.

Traductor : Manuel J. Gómez
Supervisor : docdavid

Fecha publicación Astroseti :19-Dec-2006
Fecha articulo original :18-Oct-2006

Desgraciadamente, puede que no se puedan practicar deportes de invierno en la Luna. Aparte de la dificultad de ejecutar un triple axel con un engorroso traje espacial, lo que es hielo, parece que es difícil de encontrar.

Agrandar
La Luna
Una vista de la Luna llena, obtenida con un telescopio de 12 pulgadas, muestra la complejidad de su superficie. La imagen está tomada en color verdadero y la escala es de 5.727,00 metros por pixel. Crédito: Bill Arnett, 2004.
Imagen original

Ese es el veredicto emitido por astrónomos de la Universidad de Cornell y de la Smithsonian Institution, que usaron técnicas de mapeo con radar de alta resolución para buscar depósitos de hielo en los polos lunares. Los resultados de la investigación aparecieron en la edición del 19 de octubre de la revista Nature.

Los investigadores, dirigidos por Donald Campbell, profesor de astronomía en Cornell, analizaron las señales de radar transmitidas a la Luna desde el Observatorio de Arecibo, en Puerto rico, y recibidas 2,5 segundos más tarde por el telescopio Robert C. Byrd en Green Bank, West Virginia. Usando ondas de radar con una longitud de onda de 13 centímetros y una resolución de 20 metros, buscaron áreas cerca del polo sur en las que imágenes anteriores a baja resolución habían indicado un alto coeficiente de polarización circular (CPR), que es una de las posibles evidencias que indican la presencia de hielo de agua a baja temperatura.

Como era de esperar, detectaron valores altos de CPR. Sin embargo, también encontraron que esos valores no se restringían a aquellas áreas que permanecen lo suficientemente frías como para que haya hielo; también aparecieron en áreas iluminadas por el Sol, donde las temperaturas pueden llegar hasta 117 grados centígrados y el hielo se evaporaría rápidamente. Esto indicaba que rocas dispersas, asociadas con cráteres de impacto recientes, son las causantes más probables de los altos valores de CPR.

El hielo superficial sería un recurso muy valioso para hacer posible la presencia prolongada de personas en la Luna, pero, según Campbell, puede que sólo haya reservas de hielo en cráteres profundos y permanentemente resguardados del Sol en los polos, donde la temperatura no sube de 173 grados bajo cero.

Evidencias obtenidas con anterioridad habían dado un empujón a la búsqueda de hielo en la Luna, incluyendo unos datos obtenidos con radar en 1992, que indicaron la presencia de hielo en las profundidades de unos cráteres en los polos de Mercurio, otros datos sobre la Luna, obtenidos con radio en 1996 por el orbitador Clementine, y el descubrimiento en 1998 de una alta cantidad de hidrógeno en los polos lunares, por el orbitador Lunar Prospector.

Pero el nivel elevado de hidrógeno podría venir de otras fuentes (tal vez, del viento solar) y los datos obtenidos posteriormente con radar no han proporcionado ninguna evidencia de que existan depósitos de hielo.

Campbell afirma que los últimos datos debieran de cerrar el debate.

'La resolución de estos datos es mucho mayor que la que hemos conseguido con anterioridad', sentencia Campbell. 'Damos por zanjado el tema, en el sentido de que los altos valores de CPR se correlacionan con la presencia de bloques de material rocoso alrededor de cráteres de impacto recientes. Mucha gente asume que valores altos de CPR tienen que indicar la presencia de hielo de agua. Lo que decimos es que no tiene por qué ser así'.

'Siempre existe la posibilidad de que existan concentraciones de hielo en algunos de los sitios umbríos no visibles por los instrumentos de radar, desde la Tierra', añade. 'Pero no se debiera de contar con ello a la hora de planificar ningún proyecto para enviar sondas o instalar bases en los polos de la Luna.'

(c) 2000-2007 Astroseti.org
AstroPortal 3.0 Desarrollado por 4lgx
visitas únicas desde 13/07/2007
Ver nuestras estadísticas