![]() [Más información] |
![]() |
Desde el final del programa Apolo, 'gente de todo el mundo ha estado pensando en volver a la Luna, y en lo que les gustaría hacer allí', dice Jeff Volosin, líder de desarrollo de estrategia de la dirección de misiones de sistemas de exploración de la NASA. Ahora la NASA vuelve realmente; la agencia planea enviar astronautas a la Luna no más tarde de 2020. 'Así que consultamos a más de 1 000 personas del mundo de los negocios, del ámbito académico y de 13 agencias espaciales internacionales para confeccionar una lista maestra de 181 objetivos potenciales en la Luna'.
Por ejemplo, la Luna podría ser un buen lugar para la radioastronomía. Un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna estaría protegido del abundante ruido de radio de la Tierra, y podría observar frecuencias bajas de radio bloqueadas por la atmósfera terrestre. Nunca antes se han realizado observaciones a estas frecuencias y abrir una ventana a este universo de baja frecuencia probablemente llevará a excitantes nuevos conocimientos.
La Luna sería también un lugar excelente para estudiar las partículas de alta energía del viento solar, así como los rayos cósmicos del espacio profundo. El campo magnético de la Tierra y su atmósfera desvían muchas de estas partículas, así que incluso los satélites en órbita baja alrededor de la Tierra no pueden observarlas todas. La Luna prácticamente no tiene atmósfera, y pasa la mayor parte de su órbita de 28 días fuera de la magnetosfera terrestre. Con sensores situados en la Luna se podría conseguir un perfil completo de partículas solares, que revelan los procesos que tienen lugar en el interior del Sol, y también la radiación cósmica de agujeros negros distantes y supernovas.
Premio extra: Estas partículas son atrapadas por el regolito lunar, la capa de roca triturada y polvo que cubre la superficie de la Luna. Esto significa que el regolito lunar contiene un registro histórico de la producción solar. Muestras del regolito podrían desvelarnos cambios en la radiación solar a lo largo de miles de millones de años. 'Creemos que la Luna es única por preservar este registro solar, y nos puede facilitar la comprensión de cómo las fluctuaciones pasadas de la radiación solar han afectado, por ejemplo, la historia de la vida en la Tierra', dice Volosin. En particular podría arrojar luz sobre hasta qué punto la variabilidad solar y la radiación cósmica galáctica influyen en el cambio climático.
Pero la Luna sería mucho más que una simple plataforma para instrumentos científicos que miren hacia el espacio. La Luna es en sí misma una mina de oro científica, un ejemplo próximo de formación planetaria prácticamente sin alterar por el paso del tiempo. Algunos científicos la denominan un 'mundo fósil'. La Luna es un cuerpo planetario pequeño, no dinámico, y su estado interior está preservado en gran medida desde los primeros días de la historia del sistema solar. Estudiar su interior diría a los científicos mucho sobre cómo se separan y solidifican las capas internas de un planeta durante su formación.
Incluso algo tan sencillo como establecer las fechas en las que varios cráteres de la Luna se formaron puede proporcionarnos una visión valiosa de cómo ha evolucionado el flujo de meteoroides en los alrededores de la Tierra a lo largo del tiempo. (Para más información vea 'La Luna es un testigo duro' en Ciencia@NASA). Esta historia de los impactos se pierde en la Tierra debido a la constante renovación de la corteza, pero en la Luna está intacta, llena de pistas sobre los periodos del pasado en los que un aumento de intensidad del bombardeo podría haber afectado a la historia climática de la Tierra, e incluso la evolución de la vida.
La ciencia incluye sólo un tercio de los 181 objetivos, sin embargo. Más de la mitad de la lista tiene que ver con aprender a vivir en un mundo extraño: todo tipo de cosas desde mantener a los astronautas a salvo de la radiación y los micrometeoros hasta establecer sistemas de comunicación y de generación de energía, o cultivar alimentos en el árido entorno lunar, carente de aire.
'Queremos aprender a vivir a partir del propio suelo y no tener que depender tanto de las provisiones de la Tierra', dice Tony Lavoie, líder del equipo de arquitectura lunar de la NASA (Fase 1) en el centro de vuelo espacial Marshall.
![]() [Más información] |
![]() |
Los astronautas se enfrentarían a los mismos problemas en una misión tripulada a Marte, así que mucha de la experiencia obtenida en la Luna se podría aplicar cuando la NASA finalmente envíe gente al Planeta Rojo.
La Luna también podría proporcionar algunas oportunidades comerciales creativas: energía lunar de placas solares, archivos de datos protegidos, minería de metales lunares, e investigación en condiciones de baja gravedad y alto vacío, por mencionar unas cuantas. De hecho, la explotación minera de la Luna podría llegar a producir combustible de cohete que podría venderse a operadores de satélites comerciales para acceder y dar servicio a sus satélites en órbita alrededor de la Tierra. Además de cobrar a los turistas espaciales por la posibilidad de visitar la Luna, los emprendedores lunares podrían realizar emisiones televisivas especiales desde la Luna para potenciar la publicidad, o colocar un robot con control remoto en la Luna. La gente en la Tierra podría pagar por turnarse para controlar el robot desde sus ordenadores conectados a Internet, permitiéndoles una conducción virtual por la superficie llena de cráteres de la Luna. En resumen: ¡Que la imaginación sea tu guía!
No todas las ideas de la lista llegarán a realizarse necesariamente. De la lista maestra de 181, la NASA está seleccionando actualmente un pequeño número de objetivos de alta prioridad para su primer retorno a la Luna. Otros objetivos podrían ser considerados por otras agencias espaciales o emprendedores privados que tengan interés en explorar la Luna. La NASA continúa recibiendo información de científicos de agencias espaciales y universidades de todo el mundo; la lista en sí misma aún está evolucionando y expandiéndose.
Hay muchas cosas que hacer en la Luna. Véalo usted mismo: lista completa (en inglés).