Resumen: Marte tiene una temperatura promedio global de alrededor de menos 60 grados Celsius (o menos 166 F) Observar los cambios de estación en el planeta rojo ha sido fascinante desde el punto de ventaja de la constelación de satélites que lo orbitan. ¿Cómo cambiará Marte en su hemisferio Norte ahora que entra en el ciclo de invierno?
Basado en imágenes y encabezados del Mars Global Surveyor
El Cráter Kunowsky MGS publicado por MOC No. MOC2-753, 10 Junio 2004
Crédito Imagen: Mars Global Surveyor, Malin Space Systems
|
Con el lanzamiento del Mars Global Surveyor (
MGS) en Noviembre de 1996, la NASA y el Jet Propulsion Laboratory comenzaron el regreso de América a Marte después de 20 años de ausencia. Hoy la MGS sirve como un importante satélite retransmisor para comunicarse entre la Tierra y los robots que se encuentran ahora explorando dos regiones en lugares opuestos de Marte. Al combinarse con la Mars Odyssey y los satélites Mars Express, la red de comunicación es la primera constelación construida para interconectar a la Tierra con la superficie de otro planeta.
El Global Surveyor viajó cerca de 750 millones de kilómetros (466 millones de millas) durante el transcurso de un crucero de 300 días hasta alcanzar a Marte el 11 de Septiembre de 1997. Durante las operaciones de cartografía, la nave espacial gira alrededor de Marte una vez cada 118 minutos a una altura promedia aproximada de 378 kilómetros (235 millas) Algo fascinante que han revelado estos mapas son los cambios de estación a nivel global y a escala local. Mientras que los robots en la superficie tienen como misión primaria la búsqueda de agua, las vistas del orbitador han proporcionado fotos de como cambia Marte a medida que los hemisferios norte y sur se acercan al verano y al invierno. Notable dentro de estos cambios es la dramática aparición de escarcha marciana.
Dunas con escarcha enviada por MGS No. MOC2-743, del 31 Mayo 2004
Crédito de la Imagen: Mars Global Surveyor, Malin Space Systems
|
Una muestra de las imágenes del MGS está resaltada en la foto. Este Marte congelado nos ofrece una química compleja de agua-hielo y bióxido de carbono congelado (el denominado hielo seco) depositados y sublimados a diferentes temperaturas y en diferentes picos de las estaciones.
El Mars Global Surveyor (MGS) a través de la Mars Orbiter Camera (MOC) obtuvo esta imagen a la derecha en Marzo del 2004, que nos muestra el cráter Kunowsky rodeado de un anillo de escarcha.
Kunowsky tiene alrededor de 67 Km (~42 mi) de diámetro. Ondas de nubes forman la cara este (derecha) del cráter al inicio de la primavera a medida que los vientos circulan de oeste a este.
La primavera para el hemisferio norte marciano nos muestra puntos de descongelamiento y patrones de dunas en los campos del polo norte.
Esta foto de la Mars Global Surveyor (MGS) Mars Orbiter Camera (MOC) (izquierda) nos muestra un ejemplo cerca de los 76.7 grados N y 250.4 grados Oeste.
En verano, estas dunas estarían más oscuras que sus alrededores. Sin embargo, mientras están cubiertas de escarcha, no son más oscuras que el sustrato a través del cual se mueve la arena lentamente.

Mapa de una “Ciudad Marciana” del MGS publicación No. MOC2-742, del 30 de Mayo 2004
Crédito de la Imagen: Mars Global Surveyor, Malin Space Systems
|
El movimiento de las dunas en este caso, está dominado por los vientos que soplan del suroeste (parte baja inferior de la imagen) hacia el noreste (superior derecha) La foto cubre un área de alrededor de 3 Km (1.9 millas) de ancho y está iluminada por la luz solar desde el lado izquierdo inferior.
La escarcha de las estaciones puede realzar la vista desde el punto orbital del patrón polar poligonal sobre la superficie de Marte.
Algunas veces estos patrones dan la impresión como si fuese el mapa de una ciudad, o la vista superior de una ciudad iluminada por la noche. Esta imagen de la cámara del orbitador Mars Global Surveyor (MGS) (abajo derecha) muestra un ejemplo de la región del polo sur cerca de los 80.7 grados S y 70.6 grados Oeste.
Los polígonos polares en Marte se cree por lo general, aunque no se haya demostrado, que son el resultado de los ciclos de congelamiento y deshielo que ocurren dentro de los metros superiores de la superficie inferior marciana. La imagen mostrada aquí cubre un área de alrededor de 3 Km de ancho; la luz solar ilumina la escena desde la parte superior izquierda.
La imagen (abajo izquierda) muestra dunas de arena cubiertas de escarcha en la temprana primavera del 2004 en el polo norte Marciano.
Campo de Dunas Congelado, publicación de MGS No. MOC2-713, del 1 de Mayo del 2004
Crédito de la Imagen: Mars Global Surveyor, Malin Space Systems
|
La luz solar ilumina las dunas desde la parte inferior izquierda, pero la escarcha en las laderas que miran hacia la parte inferior derecha, crean la ilusión de que la luz solar procediese de esa dirección.
Este campo de dunas, que se vería bastante oscuro durante el verano, está localizado a 80.3 grados N y 148.7 grados Oeste. Esta foto también cubre un área de alrededor de 3 Km (1,9 millas) de ancho.
Los Astrónomos han conocido por años que Marte posee casquetes polares de hielo, pero los intentos recientes de un análisis químico han sugerido que solamente el casquete polar norte podría estar formado de agua congelada y el casquete sur se cree que sea de hielo de bióxido de carbono.
Las misiones espaciales recientes sugirieron que la capa de hielo del polo sur, que existe todo el año, podría ser una mezcla de agua y bióxido de carbono.

La vista con gran angular del polo norte marciano fue tomada el 13 de Marzo de 1999, durante el inicio del verano. Las superficies de tono claro son agua de hielo residual que se mantiene durante la estación del verano. La banda casi circular de material oscura que rodea el casquete consiste primordialmente de dunas de arena formadas por el viento. El casquete polar norte tiene unos 1100 Kms de ancho (680 millas)
Crédito: NASA/JPL/Malin Space Science Systems
|
El permagel es agua de hielo mezclada en el suelo de Marte y congelada hasta la dureza de una roca sólida debido a las bajas temperaturas marcianas. Este es una de las razones por las que el agua helada ha evadido ser detectada en muchas de las investigaciones anteriores, porque el suelo con el cual está mezclada no puede reflejar la luz fácilmente y aparece oscura.
Utilizando datos recolectados por el satélite
Mars Express los científicos planetarios ahora saben que la región polar sur de Marte puede estar dividida en tres partes separadas. La primera parte es la propia capa polar brillante, una mezcla de 85% de hielo de bióxido de carbono altamente reflejante y 15% de hielo de agua.
La segunda parte comprende laderas escarpadas, formadas casi completamente por hielo de agua, que caen de la capa polar a las llanuras que las rodean.
La tercera parte fue inesperada y conforma los campos del amplio permagel que se extiende por decenas de kilómetros desde las escarpas.
Durante los meses de invierno en el hemisferio norte, los científicos esperan que el bióxido de carbono de la atmósfera se congelará en los polos, haciéndolos más grandes y cubriendo parte del agua de hielo que se ve.