Sumario: El adaptarse con cinco de sus seis ruedas ha hecho que a la Spirit le sea más eficiente ir para atrás que moverse hacia delante. El resultado final sin embargo continua impresionando a los científicos de la misión a medida que se acercan en reversa hacia las Colinas Columbia.
Por Leslie Mullen
El camino de la Spirit desde el Cráter Gusev a las colinas Columbia.
Crédito: NASA/JPL
|
La rover Spirit comenzará pronto a subir las Colinas Columbia, en reversa.
La rueda derecha frontal de la Spirit continua gastando demasiada corriente eléctrica por culpa de alguna resistencia interna, de modo que los operadores de la misión le han desconectado el motor de la rueda y están manejando con cinco ruedas en lugar de seis. Con una rueda frontal deshabilitada, encontraron más efectivo navegar mediante la conducción hacia atrás.
Imágenes de la Spirit y presentación de transparencias.
'El manejo puede tomarnos un poco más de tiempo de lo que solía; es como manejar con un ancla a un lado”, dice Joe Melko, un ingeniero de la rover en el Jet Propulsion Laboratory (
JPL) de la NASA.
La Spirit no se encuentra en sus últimos tramos, aunque haya viajado seis veces más de su capacidad para la que fue diseñada. Los planificadores de la misión creen que la Spirit será capaz de avanzar aún un largo camino, aún desviándose de su ruta original hacia la parte superior de las colinas. La sexta rueda aún podrá ser usada en terreno difícil, como puede ser una pendiente pronunciada o un área llena de rocas irregulares.
A medida que la Spirit se movió por la base de las Colinas Columbia en su camino hacia algún paso menos inclinado para subir, se encontró con un afloramiento estratificado de rocas.
'Las buenas noticias son de que no requerimos movernos más lejos, porque ‘eureka’ lo hemos encontrado”, dice Matt Golombek, un miembro del equipo científico de la rover en el JPL. “Por vez primera en la historia de la Spirit, tenemos un afloramiento debajo de las ruedas de nuestro robot”.
Golombek dice que el afloramiento ayudaría a explicar como se formaron las Colinas Columbia. Porque se piensa que las colinas son más viejas que las planicies inferiores, el afloramiento podría proporcionar pistas acerca de la historia inicial de Marte.
La rover siguió más adelante del afloramiento de modo de colocarse en una posición para obtener luz solar para sus paneles solares, pero pronto le dará una revisada al afloramiento en detalle. Después, la Spirit subirá hacia atrás por Columbia Hills, siguiendo la parte de la ladera que da al norte y que es menos inclinada. Este tipo de inclinación le proporcionará a la rover mayor luz solar, dándole a la Spirit más energía para funcionar durante el invierno marciano.
En la otra parte del planeta, la rover Opportunity continua con su lento descenso hacia el gran Endurance Crater. Los datos del espectrómetro de rayos X de partículas alfa muestra que hay más cloro entre más profundo se adentran en el cráter. Jutta Zipfel, una miembro del equipo científico de la rover del Instituto Max Planck de Química en Mainz, Alemania, dice que las rocas del Cráter Endurance tienen las más altas concentraciones de cloro que cualquiera otras rocas en Marte hasta el momento.
El cloro podría ser un indicativo de cloruro de sodio, también conocido como sal de mesa. O podría ser parte de un compuesto de cloro más complejo. Zipfel dice que no saben que elemento está ligado al cloro. (El cloro nunca se encuentra en estado libre en la naturaleza porque se une con casi todos los elementos)
En la Tierra, cuando el agua se evapora, los minerales como sulfatos , cloruros y bromuros se cristalizan. Zipfel dice que no le extrañaría encontrar una capa de sedimentos de evaporación rica en cloro en Marte, pero no sabe porque aumenta el cloro a medida que baja a mayor profundidad dentro del cráter.
'Una posibilidad es que los fluidos residuales o las altas concentraciones que llevaron a la formación de las rocas de sedimentación cambió su composición con el tiempo”, dice ella.
Clic sobre la imagen para agrandar la vista del Cráter Endurance Crédito: Mars MGS/NASA/JPL
|
Jack Farmer, otro miembro del equipo científico de la rover, de la Universidad del Estado de Arizona en Phoenix, dice que el piroxeno también aumenta entre más al fondo del cráter. El piroxeno es un indicador rico en hierro de minerales de basalto. El basalto, una roca volcánica, es el tipo de roca más común encontrada sobre Marte.
La Opportunity también ha divisado crestas de rocas que pueden ser el resultado de minerales transportados por el agua. Estas formas afiladas y pequeñas han sido denominadas 'razorback' y la Opportunity tratará de estudiarlas en detalle para determinar su origen. Sobre la Tierra, tales características se forman cuando el agua migra a través de las hendiduras en las rocas y deposita los minerales. Después, si el mineral depositado es más denso o duro que la roca que lo rodea, resiste la erosión del viento que desgastará al resto de la roca. Finalmente solo queda el mineral formando cadenas estrechas como las que se ven en Marte.
Si los riscos marcianos se forman de esta manera, reflejarían una historia más joven que el propio cráter. Los cuarteamientos en las rocas se habrían generado por el poderoso impacto del asteroide que formó el cráter.
Una característica denominada "Burns Cliff", parte de la afloramiento de rocas en el Cráter Endurance.
Credito: NASA/JPL
|
'Los afloramientos de rocas están ahí y se convierten en cuarteamientos por este impacto”, dice Farmer. 'Esas hendeduras se convierten en conductos para fluidos que pueden migrar por ahí más adelante. Qué tanto después es incierto – pudo haber sido poco después del impacto, o pudo ser mucho después del impacto”.
- Galería de imágenes de la Opportunity y slideshow
Farmer dice que aparte de minerales depositados por el agua, los riscos podrían haberse formado de sedimentos que de alguna forma quedaron atrapados en las hendiduras.
En el fondo del cráter Endurance se encuentran dunas onduladas y los científicos de la misión esperan que la Opportunity sea capaz de llegar lo suficientemente abajo para alcanzar los bordes exteriores de estas dunas.
El invierno marciano llega a su pico el 20 de Septiembre. Las rovers entrarán en largos períodos de descanso y de “sueño profundo” mientras recargan sus baterías, permitiéndoles continuar trabajando a pesar de la reducida cantidad de luz solar en invierno.
Siga las Crónicas Marcianas de Steve Squyres, Partes 1* 2* 3*4*5* 6* 7*8*9* 10* 11* 12* 13* 14 *15