Rodeada de una bruma púrpura estratosférica, Titán aparece como una esfera suavemente resplandeciente en esta imagen coloreada tomada un día después del primer sobrevuelo de la Cassini sobre esta luna.
Esta imagen muestra dos finas capas de bruma. La capa más exterior está separada y parece flotar a gran altura en la atmósfera. Debido a su finura esta capa alta se ve mejor en el limbo de la luna.
La imagen fue tomada usando un filtro espectral sensible a las longitudes de onda de la luz ultravioleta centrada en los 338 nanómetros. A la imagen se le han asignado falsos colores: la esfera de Titán retiene el matiz naranja pálido que estamos acostumbrados a ver y tanto a la capa principal de bruma como a la capa exterior separada se les ha aumentado el brillo y dado un color púrpura para mejorar su visibilidad.
Las mejores observaciones posibles de la capa separada están hechas en luz ultravioleta debido a que las pequeñas partículas de bruma que pueblan esta parte de la atmósfera superior de Titán dispersan las longitudes de onda cortas más eficientemente que las longitudes de onda más largas, las infrarrojas.
Imágenes como ésta revelan algunos de los pasos clave en la formación y evolución de la bruma de Titán. Se cree que el proceso comienza en la atmósfera superior a altitudes de más de 400 kilómetros (250 millas) donde la luz ultravioleta rompe las moléculas de metano y nitrógeno. Se cree que los productos reaccionan para formar moléculas orgánicas complejas que contienen carbono, hidrógeno y nitrógeno que se pueden combinar para formar las pequeñísimas partículas que se perciben como bruma. La parte inferior de la capa de bruma separada está a unos pocos cientos de kilómetros por encima de la superficie y tiene unos 120 kilómetros (75 millas) de espesor.
La imagen fue obtenida con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 3 de Julio de 2004, desde una distancia de 789 000 kilómetros (491 000 millas) de Titán y a un ángulo de fase, o ángulo entre el Sol, Titán y la nave, de 114 grados. La escala de la imagen es de 4.7 kilómetros (2.9 millas) por pixel.
La misión Cassini – Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.