Sumario: El paseo de la Cassini por el maravilloso sistema de 31 lunas de Saturno ha llevado a la sonda a pasar por una de las maravillas naturales del anillado planeta: Mimas. El satélite de 398 kilómetros de ancho sufrió un impacto catastrófico que abrió una herida en un tercio de su diámetro y casi partió a la luna en dos. Hoy día, Mimas, presenta una asombrosa semejanza con la Estrella de la Muerte de Star Wars, la cual causó devastaciones en los planetas utilizando su disco de enfoque de láser. En lugar del plato de láser, Mimas tiene el pico de un cráter del tamaño del Monte Everest.
Basado en un reporte del Space Science Institute

La luna Mimas de Saturno (izquierda) comparada con la de ficción “Estrella de la Muerte” de Star Wars del 1977 (derecha)la cual utilizaba su depresión como un lente de enfoque de súper láser, a escala exacta del planeta. Crédito de la Imagen: NASA/JPL
|
Rápidamente, después de su inserción orbital, Cassini envió la mejor imagen a la fecha de la luna llena de cráteres Mimas (398 kilómetros de ancho – 247 millas) El enorme cráter en la imagen de la parte superior de este titular, llamado Herschel, tiene alrededor de 130 kilómetros (80 millas) de ancho y 10 kilómetros de profundidad (6 millas) Más profundo que el Gran Cañón, Herschel se extiende cerca de un tercio del diámetro de la pequeña luna. La montaña central que se ve en el centro de Herschel tiene la altura del Monte Everest en la Tierra.
Este impacto estuvo seguramente a punto de desintegrar la luna. Trazas de las marcas de fractura se pueden ver en la
cara opuesta de Mimas, lo cual sugiere que la destrucción casi llegó a partir al satélite en dos partes.
Aunque la helada luna presenta una asombrosa semejanza a la Estrella de la Muerte de la serie de ficción Star Wars de George Lucas del 1977, este satélite de baja densidad probablemente tuvo un pasado semejante, no como una estación de ataque, sino como víctima de un día catastrófico de la historia ancestral. El día en que Mimas llegó a estar muy cerca de la muerte en lugar de ser la causante de homicidios de planetas a gran escala.
- Vea la galería de imágenes de Cassini y diapositivas
Sistema de lunas de Saturno: Japeto, Mimas, Rea y Tetis. Crédito de la imagen: NASA/JPL
|
La imagen fue tomada en luz visible por la cámara de bajo angular de la Cassini el 3 de Julio del 2004 desde una distancia de 1.7 millones de kilómetros de Mimas y en una fase de ángulo del Sol-Mimas-nave espacial de cerca de los 102 grados. La escala de la imagen es de 10 kilómetros por píxel. La imagen se amplió por un factor de dos para ayudar a su visibilidad.
En la actualidad Saturno tiene 31 lunas conocidas. Desde el lanzamiento de la Cassini, se han descubierto 13 nuevas lunas por los telescopios en tierra. Mimas fue nombrado por un Titán mitológico que fue asesinado por Hércules. La luna fue descubierta en 1789 por William Herschel, y por él es el nombre hoy en día del enorme cráter.
Mimas tiene una baja densidad, dando a entender que probablemente esté formado principalmente de hielo. Como Mimas tiene una temperatura tan baja, unos –200º C (-328ºF), las características del impacto pueden provenir de la época de la creación de la luna.
Una abertura prominente en los anillos de Saturno – en particular la que se conoce con el nombre de la división Cassini – es provocada por el satélite
Mimas de Saturno y se establece una condición de resonancia entre el halo de polvo de Saturno y el período orbital de la pequeña luna.

Textura fina de la superficie del satélite Mimas de Saturno, en condiciones de luz diferentes con la cámara del Voyager 1 en Noviembre del 1980.
Crédito: NASA
|
El viaje de siete años de camino y de cuatro años de la misión Cassini – Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.