ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-08-02
Traducción Astroseti : 2004-08-04

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Silueta de Sombra Saturnina a lo ancho de los Anillos






Resumen: La sonda espacial Cassini volteó para mirar atrás al lugar donde ha estado, cuando su cámara captó una imagen del sol poniente a lo ancho de los espectaculares anillos de Saturno.









basado en un reporte del Instituto de Ciencia Espacial

Imagen: NASA/JPL " width="250">
Atisbando a Saturno dos semanas después de su inserción a la órbita.
Imagen: NASA/JPL

Dos semanas después de la inserción en la órbita, Cassini atisbó de nuevo a Saturno, tomando el planeta entero y sus extensivos anillos. Actualmente es verano en el hemisferio sur de Saturno. Lo notorio aquí es el punto brillante localizado cerca del hemisferio sur del planeta, donde se encuentra la línea de que separa el día y la noche. El ángulo de iluminación indica la inclinación de Saturno con relación al Sol.

La imagen principal fue tomada en visible luz roja con la cámara de gran angular el 13 de Julio del 2004, desde una distancia aproximada de 5 millones de kilómetros (3.1 millones de millas) de Saturno. La fase angular del Sol-Saturno-nave en esta imagen es de 95 grados. La escala de la imagen es de 299 kilómetros (186 millas) por píxel. Se ha resaltado levemente el contraste para añadir visibilidad.

La sombra oscura del hemisferio sur de Saturno se extiende a lo ancho de los anillos del planeta hasta la división de Encke. La inspección cercana de la extensión más a la izquierda de la sombra revela la penumbra, la región borrosa en la que los rasgos de los anillos están solo parcialmente iluminados. Un espectador dentro de la penumbra vería el Sol eclipsado parcialmente por Saturno. Las divisiones en los anillos son causadas por una resonante conexión de gravedad entre las treinta y un lunas y el halo de polvo que rodea a Saturno. El mismo Saturno ha sido comparado a menudo con un mini sistema solar, ya que la mayoría de los modelos de agregación de polvo para planetas y estrellas implican discos similares con barridos orbitales. Los otros gigantes de gas como Júpiter y Urano también tienen anillos pero mucho más débiles que la firma característica del sexto planeta desde el Sol.

• Vea la Galería y Presentación de Imágenes de Cassini.

La imagen (derecha) fue tomada con la cámara de teleobjetivo de la sonda espacial Cassini el 21 de Junio del 2004, desde una distancia de 6.3 millones de kilómetros (3.9 millones de millas) de Saturno a través de un filtro sensible a la visible luz verde. La escala de la imagen es de 37 kilómetros (23 millas) por píxel.

Los seis meses de órbita de Cassini alrededor del enorme planeta llevará a la sonda espacial lejos de Saturno en una elíptica trayectoria de salida y regreso. Durante estas extensas trayectorias, se recoge mucha información científica sobre los campos magnéticos que rodean este inusual mundo. Un campo particularmente intrigante en el que Cassini espera arrojar luz en el porqué Saturno tiene un polo tan inusual. A diferencia de otros planetas, el torus (o campo en forma de dona) magnético de Saturno se observa rotar a un rango distinto del planeta mismo. Tales modelos para la magnetósfera tienden a actuar como turbinas gigantes de rotativa energía eléctrica y magnética, una observación que deja a los científicos planetarios preguntándose de dónde vienen las fuerzas impulsoras y también donde se disipa la energía generada. Durante la órbita nominal de seis meses de Cassini, su resonancia magnética intentará medir las detalladas formas de esta masiva turbina planetaria.


La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro, una división del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, dirige la misión Cassini-Huygens para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, en Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras a bordo, fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imágenes tiene su base en el Instituto de Ciencia Espacial, en Boulder, Colorado.



 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 269