ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-08-05
Traducción Astroseti : 2004-08-07

Traductor : José Manuel García Estevez
Artículo original en inglés
 STATUS          
Detectando los rayos de Saturno



Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06414 target=_blank>PIA06414</a>
Alta resolución: PIA06414



Esta representación artística muestra cómo Cassini es capaz de detectar señales de radio de los rayos de Saturno.Los rayos emiten energía electromagnética en una amplia gama de longitudes de onda, incluyendo las longitudes de onda en el visible que nosotros podemos ver y largas longitudes de onda correspondientes a las radioondas que causan el ruido de estática en las radios AM (de amplitud modulada) durante las tormentas. Algunas de las ondas de radio se propagan hacia arriba y pueden ser detectadas a largas distancias por el instrumento de radio y ondas de plasma de la Cassini.

De todas maneras hay una barrera para las ondas de radio: la ionosfera de Saturno, una capa caliente e ionizada por encima de la atmósfera que puede bloquear ondas de radio de baja frecuencia. Las ondas de radio de baja frecuencia pueden ser tanto reflejadas como absorbidas por la ionosfera. Las ondas de alta frecuencia pueden pasar sin problemas a través de la ionosfera y por tanto ser detectadas por la Cassini. Midiendo las frecuencias más bajas que puede detectar la Cassini los científicos pueden determinar la densidad de la ionosfera de Saturno.

La misión Cassini – Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo del instrumento, http://www-pw.physics.uiowa.edu/plasma-wave/cassini/home.html.

Crédito de la imagen:
NASA/JPL/Universidad de Iowa


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 267