ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-08-08
Traducción Astroseti : 2004-08-09

Traductor : Enrique J. Sirvent
Artículo original en inglés
 METEOROS        
¿La Tormenta De Las Perseidas Para El 11 de Agosto?





Resumen: La anual lluvia de meteoritos de las Perseidas ya ha empezado, pero va a alcanzar el máximo en la noche del 11 de agosto, con observadores en sitios oscuros fijando la mirada hacia arriba para ver 60 meteoritos por hora. Este año podría ser especial, sin embargo, desde que la Tierra - se espera - atraviese un tipo de filamento nuevo de material que dejó el Cometa Swift Tuttle cuando pasó volando en 1862. Las Perseidas de este año podrían convertirse en una tormenta hecha y derecha llena de meteoritos, pero la única forma para saberlo seguro es salir y observar. La mejor hora será después de las 11 pm, en los cielos más oscuros que usted pueda encontrar.







Basado en una edición de Sky and Telescope
Observando Las Perseidas El 11 De Agosto. Las lluvias meteóricas producen por encima de 100 por hora tienen estaciones y son nombradas con las constelaciones de fondo: = De Abril y Junio = Líridas, De Agosto = Perseidas, Octubre = Oriónidas, Noviembre = Táuridas, Leónidas. 
Crédito: S && T Mag.
Observando Las Perseidas El 11 De Agosto. Las lluvias meteóricas producen por encima de 100 por hora tienen estaciones y son nombradas con las constelaciones de fondo: = De Abril y Junio = Líridas, De Agosto = Perseidas, Octubre = Oriónidas, Noviembre = Táuridas, Leónidas.
Crédito: S && T Mag.


La lluvia meteórica de las Perseidas, un acontecimiento celestial anual muy querido por millones de observadores del cielo alrededor del mundo, regresa al cielo nocturno esta semana cerca de la Estrella Polar y la constelación de Perseo.

La revista Sky and Telescope predice que la lluvia de las Perseidas llegará a su punto cumbre el miércoles noche tarde y la mañana del jueves temprano, el 11-12 de agosto. La intensidad de la actividad debería tomar velocidad después de la medianoche hasta las primeras luces de amanecer. América del Norte, especialmente el Oeste y Hawai, están óptimamente situados para percibir lo mejor de la lluvia.

Un observador bajo un cielo oscuro típicamente podría ver más de 60 Perseidas por hora entre la medianoche y el amanecer. Ya que la luna creciente que languidece será a sólo tres días de nuevo en el tiempo de lluvia máxima, planteando una interferencia mínima con la vista, éste es un año oportuno para observarlos.

Usted no necesitará equipo excepto sus ojos. Mientras más oscuro su cielo, mejor ya que cualquier contaminación de luz artificial del ambiente en su cielo reducirá el número de meteoritos que son visibles. Pero aun si usted vive en un área urbana o suburbana, tiene buenas probabilidades de ver al menos algunos meteoritos. Encuentre un lugar oscuro con una visión totalmente abierta del firmamento. Traiga una silla recostable, un producto contra los insectos, y mantas o un saco de dormir; las noches cristalinas de agosto pueden volverse sorprendentemente frías.

”Salga fuera después de alrededor las 11 pm o poco más o menos, recuéstese, y observe las estrellas”, dice el redactor principal de Sky and Telescope Alan MacRobert. “Relájese, tenga paciencia, y deje a sus ojos adaptarse a la oscuridad. Con un poca de suerte usted verá una estrella fugaz cada par de minutos por término medio”.

Las Perseidas pueden aparecer en cualquier lugar y en todas partes del cielo. Así es que la mejor dirección a vigilar está allí donde su cielo sea más oscuro, probablemente directamente arriba. Las Perseidas apenas perceptibles aparecen como vetas diminutas, rápidas. Ocasionalmente las más brillantes pueden navegar por los cielos durante varios segundos y puede dejar un tren breve de humo encendido.
Una mezcla de imágenes del meteorito de las Leonidas grabadas por una cámara CCD a bordo el satélite MSX
Una mezcla de imágenes del meteorito de las Leonidas grabadas por una cámara CCD a bordo el satélite MSX


Si usted rastrea la dirección de vuelo de cada meteorito lo suficientemente lejos a través del cielo, entonces se encontrará con que su línea imaginaria cruza un lugar en la constelación de Perseo, cerca de Casiopea. Ésto es el radiante de la lluvia, el punto de la perspectiva desde el cual todas las Perseidas parecerían venir si usted las pudiera ver acercándose desde el espacio interplanetario. El radiante está bajo en el norte, nordeste antes de la medianoche y se eleva más alto en el nordeste durante las horas tempranas de la mañana.

No se rinda si está nublado la noche de miércoles. La lluvia de las Perseidas dura durante cerca de dos semanas, con buenas tasas en las horas del preamanecer del 10 de agosto hasta el 15. Este año la Luna que decrece se vuelve menos problema con cada noche que pasa. Los meteoros menos lejanos aparecerán antes de la medianoche, incluso en la noche de la lluvia máxima, porque el radiante está entonces bastante bajo en el cielo. el radiante está siempre bajo o por abajo del horizonte para los países del Hemisferio Austral como Australia, Nueva Zelanda, y África Del Sur, donde pocas, si acaso algunas, Perseidas pueden ser vistas.

Los meteoroides de las Perseidas son diminutos, pedacitos de arena del tamaño de un guisante de escombros rocosos que fueron despedidos hace mucho tiempo por el Cometa Swift Tuttle. Este cometa, como los otros, lentamente se desintegra a medida que orbita alrededor del Sol. Durante siglos, sus frágiles restos se han dispersado a todo lo largo de su órbita de 130 años para formar un “río esparcido” de escombros de centenares de millones de millas de largo.

El propio camino de la Tierra alrededor del Sol nos lleva a través de esta corriente de partículas cada mediados de agosto. Las partículas, o meteoroides, viajan a 37 millas por segundo con relación a la Tierra en el lugar donde los encontramos. Así cuando uno de ellos golpea la atmósfera superior (en torno a 50 a 80 millas de altitud), crea una veta rápida, blanca y caliente de aire sobrecalentado.

Durante varios años en los inicios de los 90 las Perseidas lo realizaron espectacularmente, destellar con estallidos de hasta centenares de meteoritos por hora. Las partículas responsables pues de estos estallidos debieron de ser despedidas durante la oscilación del Cometa Swift Tuttle por el Sol en 1862.

Los astrónomos Esko Lyytinen de Finlandia y Tom Van Flandern de Washington, DC, han alertado observadores del cielo con la posibilidad que este pico “adicional” de Perseidas podría efectuar un regreso en 2004. Predicen que este año, la estela de escombros soltada en 1862 pasará solamente a 200000 kilómetros (125000 millas) dentro de la órbita de la Tierra el 11 de agosto, justo cuando las condiciones de observación se vuelven óptimas para los observadores de meteoritos en la Europa oriental y África del Norte oriental en dirección al este hasta la Rusia central, India, y China occidental.

¿Está pronta la 'tormenta” de las Perseidas en 2004? Hay sólo una forma para averiguarlo: ¡Salga y observe la función!


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 269