ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-10-21
Traducción Astroseti : 2004-10-25

Traductor : Liberto Brun Compte
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Sobrevuelo a Titán
¿Vista previa de la Visión de un Nuevo Mundo?



Resumen: (Oct 21, 2004) El gran acercamiento de la próxima semana, entre Titán la mayor luna de Saturno y la sonda Cassini, puede revelarnos la primer superficie líquida vista desde afuera del planeta. Pero el propósito del sobrevuelo es obtener una mejor vista de lo que puede encontrarse en el descenso programado para el día de Navidad. El plan actual es enfocar el ecuador cerca de la frontera entre el área más brillante de agua helada y un mar oscuro de hidrocarburos si es que existe tal superficie en Titán.







Por el grupo de escritores de Astrobiology Magazine

La sonda Huygens entrará en la espesa atmósfera de Titán alrededor de la primera semana del año entrante.
Crédito: NASA / ESA


¿El sobrevuelo de la semana entrante a la misteriosa luna de Saturno, Titán, nos descubrirá una superficie sólida o líquida?

Esta es una pregunta que el acercamiento a 1200 kilómetros buscará contestar. Utilizando radar e imágenes, el equipo de la misión tiene la esperanza que este vuelo preparatorio desvelará lo suficiente de Titán para planear el descenso de Navidad a la superficie.

La pequeña sonda denominada Huygens se desprenderá de su nave nodriza, Cassini y se tomará unas semanas para lograr su descenso a través de la espesa atmósfera de Titán.

Será la primera nave espacial en tratar de descender en una luna en nuestro sistema solar desde que la sonda soviética Luna 24 descendió en la Luna cerca de treinta años atrás, en 1976.

Aún si el sobrevuelo de la próxima semana nos revela detalles nuevos acerca de los mares líquidos que pudieran sobresaltar a la comunidad científica planetaria, el descenso real aún sería como descender a ciegas. Si la sonda sobrevive, habrá pasado a través de una capa de neblina de hidrocarburos y nubes de metano para alcanzar una superficie que podría consistir en mares de metano líquido y montañas de hielo de siete kilómetros de alto.

Mientras que las cámaras de imágenes de infrarrojo a bordo, pueden atravesar la cubierta de nubes, sólo pueden revelar puntos brillantes y oscuros en la superficie, los cuales son muy difíciles de interpretar. Lo que se encontrará la Huygens en la superficie de Titán permanecerá como un misterio hasta que la sonda caiga en un océano o logre descender sobre un suelo sólido con su paracaídas. Las áreas brillantes podrían ser una mezcla de hielo y rocas, muy similar a las otras lunas heladas que orbitan Saturno. Pero las áreas oscuras son candidatas para alquitrán o lagos ricos en hidrocarburos, de la misma manera que podríamos imaginarnos un mar de aceite reflejando la luz hacia la atmósfera.

Descenso a Titán de la sonda Huygens al dejar su nave Cassini, Navidad 2004.
Crédito Imagen: JPL/Space Science Institute


Es de interés particular una brillante región denominada Xanadu que podría tratarse de una extraña montaña de hielo de alrededor de 7 kilómetros de alto y bañada en lluvia de hidrocarburos y neblina.

Los planes tentativos para la sonda Huygens son los de detectar lo mejor de las áreas claras y oscuras – el lugar real será seleccionado después del sobrevuelo de la próxima semana, pero se considera como una buena localización apuntar hacia el ecuador, cerca de la frontera de ambas áreas. Si los científicos obtienen su deseo, la sonda podría descender en un lago de butano, propano y metano.

Obtener esta clase de meta provocaría una gran celebración en los científicos de la misión. A partir de unos 45 minutos de datos obtenidos mientras la sonda pudiera mantenerse a flote en cualquier superficie líquida, permitiría a los científicos sobrepasar la hipótesis de que sólo la Tierra tiene la constitución adecuada, dentro de cualquier parte de nuestro sistema solar, para mantener líquido en su superficie.

Las atmósferas tanto de Titán como de la Tierra primigenia estuvieron dominadas por casi la misma cantidad de nitrógeno y la composición química descubierta en Titán podría proporcionar claves acerca de los orígenes de nuestro planeta. Los cálculos recientes sugieren que las concentraciones de metano pueden ser tan elevadas como para llegar a un diez por ciento – una cifra que sobrepasaría las condiciones más peligrosas del smog encontrado en la Tierra.


 Otros artículos