ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-11-05
Traducción Astroseti : 2004-11-17

Traductor : Fernanda Castaño Barboza
Artículo original en inglés
 MARTE           
Lava marciana y fallas geológicas.





Resumen: Una de las más fascinantes y completamente estudiadas regiones de Marte son los Valles Marineris, el mayor cañón del sistema solar. Como representó la Mars Express, la vista orbital del cañón occidental termina mostrando remanentes geológicos de viento, agua, volcanes y quizá fallas.







Basado en un reporte de ESA.

Foto del límite occidental del Sistema del Cañón de los Valles Marineris.
Crédito: ESA.


Esta imagen, tomada con la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC –por sus siglas en inglés) a bordo de la nave Expreso Marciano (Mars Express) de la ESA muestra el límite occidental del sistema del Cañón de los Valles Marineris en Marte.

La imagen fue tomada durante la orbita 442 con un campo de resolución de aproximadamente 52 metros por píxel. La región exhibida está localizada al principio del sistema del cañón cerca de los 7º de latitud Sur y a los 269º de longitud Este.

La imagen muestra el límite oeste del cañón Tithonium Chusma y Ius Chusma, parte del sistema del cañón de los Valles Marineris, que está por encima de los 5.5 kilómetros de profundidad.

Todo el sistema del cañón mismo es resultado de una variedad de procesos geológicos. Probablemente escisiones tectónicas, agua y la acción eólica, vulcanismo y actividad glacial jugaron todos importantes roles en su formación y evolución.

El suelo del cañón está cubierto por un oscuro estrato material, llamado “Depósito de estratos interiores” (“Interior Layered Deposits”). Este depósito está marcado por un sistema de grietas poligonales a través del cual el cimiento de rocas de encendido color puede ser visto.

Vista oblicua del límite occidental de Marineris.
Crédito: ESA.


El “Depósito de estratos interiores” aún es el principal tema de investigación. Parte de los depósitos son probablemente volcánicos, mientras que en otras áreas se ha propuesto un origen sedimentario.

La morfología del flanco del valle ha sido modificada por “hundimientos” y derrumbes rocosos. El hundimiento se da cuando una sustancial parte de una montaña, acantilado o colina se separa y desliza más o menos intacto al fondo de la ladera.

Algunos de los principales hundimientos aquí tienen más de 30 kilómetros de ancho. El flanco está habitualmente cubriendo una larga extensión por su propio talud detrítico, o rocas detríticas que han caído desde los lados de un acantilado o peldaños de la ladera.

El largo, profundamente erosionado Cráter Oudemans en el sur del área (al fondo de la imagen) tiene un diámetro de cerca de 120 kilómetros.

Alrededor del monte central del cráter, extensas llanuras compuestas de rocas oscuras pueden observarse. Estas llanuras están cubiertas de sedimentos encendidos, depositados a través de la acción del viento. Numerosos sistemas de fallas tectónicas pueden verse en el área representada.

El más prominente es el sistema de los Valles Marineris mismo, que corre en dirección este-oeste. El Sur del Cráter Oudemans, el menor de los “asideros” tectónicos que corre de suroeste a nordeste, puede ser observado. Al norte del mayor de los cañones, hay más sistemas de fallas.

La región de los Valles Marineris es una de las áreas más estudiadas de Marte. El sistema del cañón es una de las claves principales de la historia tectónica y volcánica del planeta. Investigaciones de rocas sedimentarias y de los productos de la erosión pueden proveer también mayores datos sobre la evolución climática.

Debido a la capacidad estéreo del HRSC, la nueva imagen computada obtenida puede proveer nuevos datos sobre la geología de Marte. Esto llevará a una nueva, y más precisa reconstrucción de la historia geológica Marciana.


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 269