ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2003-12-05
Traducción Astroseti : 2004-11-17

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 ARTICULOS       
Resumen Misión - Introducción


La atmósfera de Saturno en color falso.
La atmósfera de Saturno en color falso.


Con sus llamativos anillos y docenas de lunas, Saturno es por muchas razones un planeta desconcertante. Un poco más pequeño que Júpiter, se creó hace cuatro mil millones de años y está conformado principalmente de gas. Es también el único planeta conocido que es menos denso que el agua, esto es, que podría flotar si se pusiera dentro de una gigantesca bañera imaginaria. Saturno tiene una magnetosfera enorme y una atmósfera tempestuosa, con vientos registrados de 1800 kilómetros (1118 millas) por hora cerca de su ecuador.

Titán es la mayor de las 31 lunas conocidas que orbitan a Saturno y es más grande que el planeta Mercurio y que nuestra propia Luna. Titán es de interés particular para los científicos pues es la única luna en el sistema solar que tiene su propia atmósfera.

Vista de los anillos de Saturno.
Vista de los anillos de Saturno.


Pero lo que diferencia a Saturno del resto de los planetas del sistema solar son sus pintorescos anillos. Estos anillos compuestos por miles de millones de partículas de hielo y roca de todos tamaños (desde escombros pequeños hasta rocas tan grandes como casas) orbitan a Saturno a velocidades diversas. Se cree que cientos de ellos son pedazos de cometas destrozados, asteroides o lunas que se separaron antes de alcanzar el planeta. Los anillos son tan grandes que llenarían la mayor parte de la distancia entre la Tierra y la Luna.

Saturno y sus anillos intrigaron durante siglos a los observadores, particularmente, al astrónomo italiano Galileo Galilei. Siendo el primero en usar un telescopio para explorar las maravillas de los cielos, Galileo no entendía el porqué Saturno se veía distinto en el cielo nocturno en diversas épocas, un fenómeno que ahora sabemos es causado al cambiar el plano de los anillos respecto a nuestro punto de visión. Debido a esto, cuando los anillos se orientan de canto hacia la Tierra son virtualmente invisibles. Parecen reaparecer meses después cuando cambia nuestro ángulo de visión. A pesar de los avances trascendentales en la tecnología de las lentes desde la época de Galileo, muchos interrogantes necesitan ser todavía contestados a través de la exploración de los anillos de Saturno.

La nave espacial Cassini-Huygens, lanzada desde el Centro Espacial Kennedy el 15 de Octubre de 1997, llegará a la región de Saturno en Julio de 2004. La misión se compone de dos elementos: La nave espacial Cassini que orbitará a Saturno y sus lunas durante cuatro años, y la sonda espacial Huygens que se sumergirá en la tenebrosa atmósfera de Titán y se posará en su superficie. Los sofisticados instrumentos a bordo de estas naves proporcionarán información vital a los científicos para ayudar a comprender esta misteriosa y extensa región.

Cassini-Huygens es una colaboración internacional entre tres agencias espaciales. Diecisiete naciones contribuyeron a construir la nave espacial. El orbitador Cassini fue armado y gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. La sonda espacial Huygens fue construida por la Agencia Espacial Europea. La Agencia Espacial Italiana proporcionó la antena de comunicación de alta ganancia de Cassini. Más de 250 científicos de todo el mundo analizarán la información obtenida.


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 267