ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-11-23
Traducción Astroseti : 2004-11-24

Traductor : José Manuel García Estevez
Artículo original en inglés
 STATUS          
Flotando sobre Titán



<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06141 target=_blank>PIA06141</a></font>
Alta resolución: PIA06141



Un mosaico de nueve tomas procesadas tomadas recientemente por la Cassini durante su primer sobrevuelo cercano de Titán el 26 de Octubre de 2004 constituye la imagen más detallada del disco completo de la misteriosa luna.

La imagen está centrada en 15 grados de latitud sur y 156 grados de longitud oeste. Pueden verse facilmente las variaciones de brillo a través de la superficie y las nubes brillantes cerca del polo sur.

Las imágenes que componen el mosaico han sido procesadas para reducir los efectos de la atmósfera y para mejorar el detalle de los rasgos de la superficie. El mosaico ha sido modificado para mostrar sólo la superficie iluminada y no la atmósfera por encima del borde de la luna. El Sol estaba por detrás de la Cassini así que casi todo el disco está iluminado. Las escalas de pixel de las imágenes de la composición varían entre 2 y 4 kilómetros (1.2 y 2.5 millas) por pixel.

Los rasgos de la superficie se ven mejor cerca del centro del disco, hacia donde la nave miraba directamente; el contraste se va reduciendo progresivamente y los rasgos de la superficie se hacen más borrosos hacia los bordes, donde la cámara de la nave tiene que atravesar más bruma, lo cual difumina los rasgos de la superficie.

La región más brillante de la derecha en la zona ecuatorial es llamada Xanadu Regio. Los científicos debaten activamente qué procesos pueden haber creado los extraños patrones de brillo superficiales que se pueden ver aquí. Las imágenes indican una superficie joven sin rastros obvios de cráteres. Sin embargo, la naturaleza exacta de esa actividad, si es tectónica, eólica, fluvial, marina ó volcánica, tiene que ser todavía determinada. Las imágenes que componen este mosaico fueron obtenidas desde distancias de entre 650 000 y 300 000 kilómetros (400 000 y 200 000 millas).

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 267