Resumen: (26 de Octubre de 2004). La región más interesante en Titán es un área brillante del tamaño de un continente llamada Xanadú. Las imágenes tomadas mientras la sonda Cassini se aproximaba a la luna sugieren un paisaje envuelto por densas nubes y brillos contrastados.
Basado en un informe del Instituto de Ciencia Espacial
Imágenes de la superficie nubosa que muestran rasgos parecidos a nubes y un área continental de aproximadamente el tamaño de Australia.
Créditos de las imágenes: NASA/JPL
|
La nave espacial Huygens descenderá a una región de Titán llamada Xanadú – una mítica y mágica tierra descrita originariamente por Samuel Taylor Coleridge en su poema “Kubla Khan”
Esta imagen de Titán fue tomada con la cámara de ángulo estrecho a través de un filtro espectral centrado en 938nm, una región de longitudes de onda a las que la superficie de Titán puede ser más fácilmente detectada. Se puede ver la superficie con mayor contraste que las anteriores imágenes de Titán debido a un bajo ángulo de fase (ángulo formado por el Sol, Titán y Cassini) una vista geométrica que minimiza la dispersión creada por la niebla. La imagen muestra detalles aproximadamente 10 veces más pequeños de los que pueden ser vistos desde la Tierra.
• Ver la galería de imágenes de Cassini y el carrusel de diapositivas.
Se pueden ver materiales de la superficie con diferentes brillos (o albedos) más que paisajes sombreados. La imagen ha sido calibrada y ligeramente mejorado el contraste. Posteriormente el proceso para reducir la atmósfera difuminada y el optimizado del mapa con los accidentes superficiales será presentado pronto. El origen, la geografía de Xanadú (erosión de las tierras altas, vulcanismo, cráteres de impacto, etc…) y su variedad permanecen en el misterio. Las zonas brillantes cerca del polo sur (abajo) son nubes. El martes Cassini tomará imágenes desde todas las direcciones, con gran variedad y en alta resolución, mostrando los rasgos de la parte central izquierda de esta imagen.

Imagen en falso color del instrumento infrarrojo VIM sintonizado en una estrecha ventana atmosférica que permite mirar detenidamente a través de las delgadas nubes que cubren la superficie. Créditos: JPL/Instituto de la Ciencia Espacial
|
Esta vista tan detallada contrastará con la gran altura y quizás con las de estratos de nubes que son visibles en la imagen tomada el 24 de Octubre cuando la nave espacial Cassini se acercó en su primer encuentro con Titán. La imagen fue tomada a una distancia de un millón de kilómetros aproximadamente, con un filtro del ultravioleta cercano que es sensible a la dispersión por pequeñas partículas.
El Sol iluminará preferentemente el hemisferio sur entonces, y la línea divisoria entre el dia y la noche será visible en el límite superior, mejor conocido como estrato global independiente, cientos de kilómetros bajo la superficie de Titán., y visible como un delgado anillo alrededor de todo el planeta producido por reacciones fotoquímicas. Al norte, en zonas de gran latitud, al borde de la imagen, otras estriaciones son causadas por partículas que son iluminadas por el Sol cerca del horizonte, aunque la superficie del polo norte permanezca en la oscuridad. Estas estriaciones pueden ser causadas simplemente por perturbaciones ondulatorias propagándose a través de la distante neblina, o pueden ser evidencia de regiones adicionales de neblinas o de estratos de nubes que no están presentes en otras latitudes. En la actualidad es invierno en el hemisferio norte de Titán, por lo que las latitudes norte extremas no están iluminadas, produciendo en el mapa superior un límite más o menos a 45º de latitud norte.
Basado en observaciones previas, se ha pronosticado que durante el sobrevuelo de hoy, el tamaño del más pequeño detalle visible en la superficie podría ser, aproximadamente, cinco veces más grande que la escala de la imagen. De este modo como se muestra en el mapa más grande, el rasgo más pequeño visible en la región delimitada por la curva roja podría ser de 1 a 1.2 km. aproximadamente. Las marcas amarillas muestran el lugar de aterrizaje de la sonda Huygens, el objetivo del mosaico de más alta resolución de la cámara. Las imágenes de este lugar han sido tomadas en la aproximación más cercana con la resolución más alta que se indica. Los rasgos de unos pocos cientos de metros, pueden divisarse, dependiendo del efecto que el movimiento relativo entre la superficie de Titán y la nave espacial tiene sobre la cualidad de las imágenes.
Como describió el poeta romántico ingles Coleridge Xanadú en el siglo XVIII:
En Xanadú Kubla Khan
una majestuosa cúpula de placer decretó
un lugar salvaje tan sagrado y encantado
siempre bajo la menguante luna encantado