ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-10-30
Traducción Astroseti : 2004-11-30

Traductor : María Angeles Cardenal
Artículo original en inglés
 MARTE           
Marte: el largo sueño.





Resumen: (30 de Octubre de 2004) Los Mars Rovers entrarán en modo de bajo consumo, o sueño electrónico, aunque la inteligencia artificial, podría no ser quizá la única cosa necesitada de descanso cuando hayan de soportar los extremos del planeta rojo. ¿Podrían los astronautas hibernar como los osos?







Basado en informes de la ESA (Agencia Espacial Europea)

Esquema de la misión principal durante la entrada, descenso y aterrizaje. Créditos: NASA/JPL/Universidad de Cornell. Dan Mass.


Muchas de las misiones más allá de la Luna serán más largas de lo que jamás habíamos soñado. Por ejemplo, el objetivo del programa Aurora de la ESA, después de explorar Marte con misiones robóticas, es enviar astronautas al planeta rojo. Los ingenieros están estudiando ya los sistemas espaciales necesarios, desde el cohete espacial y sus sistemas de propulsión hasta los sistemas de soporte vital, para periodos de viaje que pueden durar de 6 a 9 meses.

Con sistemas automáticos de control, los astronautas harán frente al desafío de vivir en un espacio reducido por un periodo extremadamente largo y con no demasiado que hacer. “¡Puede ser una buena idea dormir!”.

Los estudios iniciados por el equipo de Teorías Avanzadas de la ESA han dado un paso más allá, pensando en que ¡quizá no fuera tan bueno hibernar para los astronautas!

Dos biólogos están dirigiendo, como consejeros de la ESA, investigaciones sobre los mecanismos fisiológicos que los mamíferos usan para hibernar.

Existen diferencias sustanciales entre las especies. Un lirón puede entrar en un sueño profundo con su temperatura corporal cayendo hasta cero grados y con su metabolismo dramáticamente disminuido. Durante su “sueño invernal”, un oso pardo hiberna con una temperatura corporal cercana a los valores normales, sus pulsaciones caen a un cuarto del valor normal y está de 3 a 7 meses en estado de letargo, sin comer, beber, defecar u orinar.

Durante lo últimos dos años el profesor Marco Biggiogera, del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Pavía en Italia ha estado estudiando cómo un derivado opiáceo inhibe la actividad de las células vivas.

ExoMars, la primera sonda robótica planeada bajo el programa Aurora de la ESA (Agencia Espacial Europea) será lanzada en 2009 y su objetivo será estudiar el medio ambiente marciano y la búsqueda de señales de vida pasada o presente en el planeta. Créditos: ESA


“La molécula DADLE es similar a otras que tenemos los humanos en el cerebro, se parece a una de las proteínas que provocan la hibernación. Reduce la energía necesaria por las células cuando se aíslan en cultivos o están presentes en otros animales u organismos”, explica el profesor Biggiogera.

“Nos gustaría comprender sus mecanismos básicos, y con este conocimiento intentar recrear un estado de hipo-metabolismo en un animal, y quizá incluso un día hacerlo en un ser humano, aunque en realidad eso está lejos aún”.

También está implicada en este estudio la Universidad de Verona. Allí la molécula DADLE es inyectada en roedores equipados con detectores que miden su índice de temperatura corporal y otras actividades vitales. Después de comparar la conducta de esos animales con la de otros normales, los principales órganos son escaneados en busca de cualquier cambio.

“Nuestros resultados preliminares muestran que cuatro horas después de un inyección de DADLE, la temperatura corporal desciende notablemente y la rata permanece menos activa”, dice el profesor Carlo Zancanaro.

“Finalmente podemos adaptar este desencadenante del proceso hibernación usando medios químicos o de otro tipo, en animales como ratas que normalmente no hibernan. Pero en los humanos, estamos todavía en una etapa muy temprana”.

La investigación puede llevarnos también hacia otras aplicaciones en el campo médico como prolongar la vida útil de un órgano para transplante o incluso las operaciones de transplante de corazón mientras los pacientes están en un estado de hipometabolismo.

Reducir las necesidades físicas y psíquicas de una tripulación de astronautas sin poner en peligro su seguridad podría simplificar enormemente muchos aspectos de una misión espacial de larga duración.

Por ejemplo, sería necesaria menos comida y agua, así como la cantidad de espacio y otros rasgos ambientales que los astronautas necesitan para mantener su salud psicológica. Podría permitir grandes reducciones en la masa de los cohetes espaciales y en los sistemas de propulsión.

Asimismo, la habilidad de los astronautas para hibernar podría suponer un gran beneficio en escenarios de emergencias. Por supuesto que un ligero y apropiado “hibernáculo” para proteger a los astronautas durante su “largo sueño” también debería ser diseñado.

La hibernación en los seres humanos es un concepto éticamente controvertido, y los críticos pueden considerarlo como el sueño de un científico loco. El profesor Biggiogera contesta con una sonrisa.” Sin esos sueños, la humanidad todavía estaría en la Edad Media”.



El equipo de planificación de MER (Mars Exploration Rovers) lleva una crónica en el diario del principal investigador de los paquetes científicos, el doctor Steven Squyres: Partes 1 * 2 * 3 * 4 * 5 * 6 * 7 * 8 * 9 * 10 * 11 *12 * 13 * 14 * 15


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 267