ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2004-12-01
Traducción Astroseti : 2004-12-01

Traductor : José Manuel García Estevez
Artículo original en inglés
 STATUS          
Sigue la flecha



Alta resolución: PIA06995">
Alta resolución: PIA06995



A medida que los científicos de la Cassini trabajan para entender la superficie recién explorada de la luna más grande de Saturno, Titán, encontraron un interesante rasgo con forma de cabeza de flecha, mostrada en el centro de esta imagen de radar de apertura sintética.

El rasgo tiene un tamaño de unos 30 kilómetros (19 millas), y está formado por dos líneas rectas que se intersectan. Mirando más de cerca se pueden distinguir otros rasgos lineales que parecen seguir el lado izquierdo de la “flecha” y tal vez interactúan de alguna manera con una mancha oscura. Las líneas rectas pueden ser fracturas ó fallas en la corteza helada, o pueden haberse formado a partir de material que haya fluído ó hayan sido modeladas por el viento, ya sea recientemente ó en el pasado distante.

El área mostrada tiene unos 115 kilómetros (71 millas) de ancho y 170 kilómetros (106 millas) de largo y está situada cerca de los 52 grados de latitud norte y los 73 grados de longitud oeste. Esta imagen de radar es parte de un conjunto mayor de datos obtenidos el 26 de Octubre de 2004, cuando la Cassini pasó sobre Titán a una distancia de 1200 kilómetros (746 millas).

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El equipo del instrumento radar tiene su base en el JPL y trabaja con miembros de otros equipos de los E.E.U.U. y varios países europeos. En particular, la antena del radar fue una contribución de la Agencia Espacial Italiana.

Para más información sobre la misión Cassini-Huygens, visitar http://saturn.jpl.nasa.gov/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL


 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 267