Este mapa de temperaturas de la luna Japeto de Saturno ha sido hecho a partir de observaciones de la radiación infrarroja calorífica de Japeto hechas con el espectrómetro infrarrojo durante el sobrevuelo del 31 de Diciembre de 2004. El asterisco naranja marca el punto de Japeto donde el el Sol incidía verticalmente.
Las temperaturas alcanzan casi 130 Kelvin (-143 grados Celsius) al mediodía en el ecuador y en el material oscuro que cubre la mayor parte de este lado de Japeto, haciendo que, al mediodía, este lado oscuro de Japeto sea probablemente el lugar más cálido del sistema de Saturno. Es mucho más cálido que las temperaturas de otra luna de Saturno, Febe, medidas por el espectrómetro infrarrojo compuesto en Junio de 2004. Las temperaturas de Febe tenían un máximo cerca de los 112 Kelvin (-161 grados Celsius) debido a que, aunque Febe es casi tan oscura como el material oscuro de Japeto y absorbe casi la misma cantidad de luz solar, rota mucho más rapidamente (una vez cada 9 horas, comparado con los 79 días de Japeto). Esto significa que la superficie tiene menos tiempo para calentarse durante el día. Las temperaturas en las zonas con material brillante en Japeto son mucho más frías, con un máximo de unos 100 Kelvin (-173 grados Celsius), tanto debido a que el material brillante absorbe menos luz solar como a que están más lejos del ecuador en este lado de Japeto.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto tiene su base en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, Greenbelt, Md. Para más información sobre la misión Cassini-Huygens, visite
http://saturn.jpl.nasa.gov/ y la página del equipo del instrumento, http://cirs.gsfc.nasa.gov/
Crédito de la imagen: NASA/JPL/GSFC