Resumen: (16 de Enero de 2005) Los astrónomos anunciaron los primeros resultados de una búsqueda de planetas extrasolares y enanas marrones en un lugar insólito –el cementerio estelar. Un equipo de investigación encontró dos planetas candidatos en su rastreo de 20 estrellas muertas –enanas blancas a distancias entre 24 y 220 años luz. La investigación es parte de una intensa carrera para tomar la primera 'fotografía' de un planeta extrasolar.
Basado en un reportaje de Penn State

Recreación artística de un sistema estelar, HD70642.
Crédito: animación de John Rowe
|
Los astrónomos anunciaron los primeros resultados de una búsqueda de planetas extrasolares y enanas marrones en un lugar insólito –el cementerio estelar.
El reportaje, titulado 'Búsqueda de Planetas Extrasolares en el Cementerio Estelar', está siendo presentado en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en San Diego, California, por John Debes, un estudiante graduado en la Universidad Estatal de Pensilvana; Steinn Sigurdson, profesor asociado de astronomía y astrofísica en la misma universidad; Bruce Woodgate, del Centro de Vuelo Espacial Goddard, y sus colaboradores. Estos resultados son particularmente interesantes porque contestan algunas preguntas sobre la presencia de planetas alrededor de estrellas que son más masivas que el Sol.
El equipo de investigación encontró dos planetas candidatos en su rastreo de 20 estrellas muertas –enanas blancas a distancias entre 24 y 220 años luz—con tres telescopios: La Cámara de Infrarrojo Cercano y Espectrógrafo Multi Objeto (Near-Infrared Camera and Multi-Object Spectrograph) del Telescopio Espacial Hubble, el Telescopio de 3,6 metros (150 pulgadas) Franco Canadiense de Hawai, y el Telescopio Géminis Norte (Gemini North Telescope) de 8 metros (300 pulgadas).
Las enanas blancas son objetos pequeños y densos, del tamaño de la Tierra, que son el cadáver resultante de una estrella que se ha quedado sin combustible suficiente para brillar intensamente pero que una vez fue tan masiva --o algunas veces más masiva— que el Sol. Los investigadores habían calculado que serían capaces de detectar planetas con una masa 10 veces la de Júpiter si éstos estuvieran presente alrededor de la mayoría de las enanas blancas, y tan pequeños como cinco veces la masa de Júpiter alrededor de unas pocas de ellas, pero detectaron sólo dos candidatos prometedores entre las 20 enanas blancas que estudiaron.
'Tienes que tener cuidado con un planeta candidato por que a menudo es sólo un objeto de fondo', dice Sigurdsson. 'Al ser todos nuestros candidatos increíblemente débiles, no podemos obtener el espectro para identificar si son un planeta, una enana marrón, o una galaxia de fondo'.

La tierra vista por la nave Voyager mientras abandonaba el sistema solar: un pequeño punto azul pálido. Más grande
Crédito: NASA
|
Para determinar si los candidatos son planetas, el equipo de Sigurdsson planea ahora tomar dos instantáneas de cada uno en un periodo de varios meses a un año. 'Cada enana blanca en estudio se mueve a través del cielo sobre 1/3000 del diámetro de la luna llena cada año, mientras que los objetos de fondo no se mueven en absoluto', explica Debes, 'así que si un candidato se mueve con la enana blanca eso mostraría que los dos están físicamente asociados y el candidato sería un planeta en órbita alrededor de la enana blanca'.
Con anterioridad el equipo había detectado tres candidatos a planetas que resultaron ser objetos de fondo tras tomar una segunda imagen. 'Si los dos candidatos que quedan también son objetos de fondo, ese descubrimiento indicaría que la frecuencia de planetas alrededor de las enanas blancas es bastante pequeña, aunque debe estudiarse una muestra más grande de enanas blancas para calibrar con más exactitud su frecuencia', explica Sigurdsson.
Ya que es casi imposible con los telescopios actuales ver un planeta alrededor de una estrella cercana tan brillante como el Sol, el equipo de Sigurdsson buscó alrededor de enanas blancas cercanas, cuyo débil brillo es menos probable que oscurezca un planeta acompañante. Una enana blanca es miles de veces mas débil que el sol y el contraste entre ella y un planeta de varias veces la masa de Júpiter, es de un factor unas diez mil veces menor.
'Si pudiéramos encontrar un planeta así, podríamos usar la evidencia que aporta, como investigadores forenses, para decir cómo era el sistema planetario cuando la estrella estaba viva', dice Debes.
La investigación es parte de una intensa carrera para tomar la primera 'fotografía' de un planeta extrasolar. Los astrónomos buscan comparar la imagen de un planeta extrasolar con varias teorías sobre cómo podrían ser estos planetas. Esta comparación ayudará a revelar cómo se formó el sistema solar y lo frecuente que puede ser la vida en la galaxia de la Vía Láctea. Se esperan mayores descubrimientos cuando se construyan telescopios más grandes y más sensibles que puedan detectar mejor planetas del tamaño de Júpiter.