Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dic-2006  07:58 CET
La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna
HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento para conseguir una presencia humana sostenible allá.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 24
05-Dic-2006  00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006
Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más.

Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
04-Dic-2006  17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Enviado por :Cristina Marcos Segura
Comentarios : 12
04-Dic-2006  12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba
Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
04-Dic-2006  08:07 CET
El ABC de la Ciencia Nuclear
En algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 8
03-Dic-2006  21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?
Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Sombra y penumbra
(Misión Cassini)
El hoyo en el polo
(Misión Cassini)
Mirando a Saturno en el ojo
(Misión Cassini)
Mirando a Saturno en el ojo
(Misión Cassini)
(Tu nombre) puede ir a Marte
(Astrobiology Magazine)
En lo alto
(Misión Cassini)
Fecha original : 2006-01-28
Traducción Astroseti : 2006-01-28

Traductor : Francisco M. Pulido Pastor
Versión para imprimir

Versión original
METEOROS

Diario del Cráter, Parte II

Abriendo una caja fuerte de 35 millones de años.





Resumen (23 de Enero de 2006): Viaje con Aaron Gronstal en una expedición de perforación en la Bahía de Chesapeake, el lugar de un cráter de impacto de 35 millones de años. Este trozo de su diario es el segundo de una serie de 4.







AQUÍ] para ampliar. Crédito: Aaron Gronstal " width="113">
Comprobando un núcleo de perforación.
Click [AQUÍ] para ampliar.
Crédito: Aaron Gronstal

Cada cien mil años más o menos, un gran asteroide o cometa golpea la Tierra. La fuerza explosiva del impacto envía toneladas de material al aire y excava un gran agujero en la corteza. Nosotros no vemos muchos de estos viejos cráteres, sin embargo, ya que la Tierra es un ambiente dinámico – el viento, el agua, y las placas tectónicas arrastrándose constantemente cambian la apariencia de la superficie. Con el tiempo, muchos cráteres de impacto se ven alterados o enterrados en lo profundo del subsuelo.

Uno de esos cráteres enterrados está debajo de la Bahía de Chesapeake en Virginia. Excavado hace 35 millones de años, el cráter ahora sólo es accesible por medio de una perforación intensiva. En Noviembre, Aaron Gronstal, un estudiante de microbiología de la Open University en el Reino Unido, visitó un proyecto de perforación en el cráter de Chesapeake. Su meta: descubrir qué tipo de microbios pueden ahora vivir en lo profundo del subsuelo en el ambiente del antiguo impacto. Este trozo de su diario es la segunda parte de una serie de 4.

Lea la 1º Parte


15 de Noviembre de 2005

Hoy era mi primer día completo en el lugar de perforación, y también el primero como miembro oficial del 'turno de día' (del mediodía a medianoche). El lugar de perforación consiste en una torre de perforación de 24 metros de alto, una caravana para los investigadores, una para los perforadores, y una pequeña colección de aseos portátiles. Las mujeres, por alguna razón, se han apropiado del uso exclusivo del aseo más próximo a la caravana de los investigadores.

AQUÍ] para ampliar. Crédito: Aaron Gronstal " width="150">
Trabajo duro en un día soleado. Click [AQUÍ] para ampliar.
Crédito: Aaron Gronstal

Gasto la mayor parte de mi día intentando familiarizarme con mis alrededores, estudiando atentamente los carteles y artículos de noticias pinchados en las paredes de la caravana, o leyendo los procedimientos de muestreo y las notas de laboratorio.

Normalmente hay unas cinco o seis personas trabajando en un turno medio, y la mayor parte del tiempo seré el único biólogo en el lugar. Los otros investigadores son geólogos, paleontólogos e hidrólogos. Hay también uno o dos físicos raros, pero los geólogos definitivamente tienen la ventaja en número.

Mi trabajo es recolectar muestras biológicas del subsuelo profundo del cráter de Chesapeake. Cuando el equipo de perforación trae un núcleo de roca y sedimento a la superficie, yo recolectaré trozos del núcleo y finalmente los llevaré al laboratorio para un análisis posterior.

La pregunta obvia que se hace la gente cuando hablo sobre esta investigación es, '¿qué estas buscando?'. Lo primero que hay que aclarar es que NO estamos buscando vida extraterrestre que fuera transportada a la Tierra en un asteroide. Eso, por supuesto, sería muy interesante, ¡pero también es extremadamente improbable!.

En su lugar, estamos intentando comprender las diferentes bacterias terrestres que son capaces de vivir en el entorno creado por el impacto. Esperamos ser capaces de identificar las bacterias que viven a varias profundidades en el cráter, y determinar los métodos que usan para sobrevivir en ese ambiente único.

Cuando se creó el cráter de Chesapeake, un gran cometa o asteroide colisionó en lo que entonces eran aguas costeras poco profundas. El impacto excavó un gran agujero en el suelo y envió olas masivas de tsunami de 600 metros de alto. Las olas inundaron el cráter recién formado, y arrastraron una gran cantidad de escombros del área circundante con ellas. Esto incluyó rocas, barro, plantas, animales, bacterias, y cualquier otra cosa que el agua bañara. Todo este material fue entonces cubierto por una capa de sedimentos, que ha preservado el material hasta el presente. Bajo esta capa protectora, puede haber restos de un mundo extinguido hace tiempo que podrían contarnos mucho sobre la historia y evolución de nuestro planeta.

Una vista aérea del Cráter Meteor, Arizona.
Crédito: Jim Hurley, 1978
Una vista aérea del Cráter Meteor, Arizona.
Crédito: Jim Hurley, 1978

La posibilidad de encontrar una 'cripta' de 35 millones de años es emocionante, y este proyecto de perforación permitiría a los científicos determinar si este es realmente el caso o no. No estoy buscando fósiles, pero los paleontólogos que trabajan en el cráter buscan diatomeas (microfósiles). La búsqueda de cualquier cosa más grande requeriría una excavación a una escala bastante mayor.

Si hay bacterias actualmente viviendo en el subsuelo, están viviendo en los sedimentos que fueron alterados por las presiones y el calor del impacto. Están impregnadas también en el agua extremadamente salada del terreno que hay ahora en el cráter. Observando los microbios de este sistema, seremos capaces de estudiar los efectos a largo plazo que puede tener un impacto en la habitabilidad de un entorno, al igual que la capacidad de la vida de recolonizar después de un evento de impacto.

Ha habido multitud de estudios concernientes a las bacterias del subsuelo, pero esta es la primera vez que los microbios han sido estudiados mientras se perfora un cráter de impacto. En los ambientes subterráneos normalmente se una gradual disminución del número de microbios a medida que se desciende, hasta que se alcanza un punto en el que el calor geotermal es demasiado intenso para que sobrevivan. Esperamos determinar si un evento de impacto puede alterar lo suficiente el entorno para cambiar esta distribución de los microbios. A partir de lo que sabemos del cráter, parece haber un único entorno, por lo que es difícil hacer ninguna suposición sobre lo que podemos encontrar.

Por el momento, los núcleos perforados del cráter están subiendo regularmente y en trozos bastante grandes – algunos de 7 metros de largo. El nivel de excitación en el lugar es alto, y el bloque de granito de 300 metros se va convirtiendo en un lejano recuerdo. La suevita continúa subiendo por el agujero de perforación y todo el mundo está aguardando ansiosamente cada núcleo que los perforadores sacan a la superficie. Los perforadores mismos, sin embargo, parecen indiferentes a la emoción. Sospecho que echan de menos a los cachorros.

16 de Noviembre de 2005

Cuando llegué aquí la primera vez, me las arreglé para conseguir una cama en una casa con los geólogos. Está en una urbanización nueva en Cabo Charles, y situada a sólo unas cinco millas del lugar de perforación. En comparación a otras expediciones de campo en que he estado en el pasado, las condiciones son excesivamente lujosas. Tenemos una ducha caliente y televisión en la que puedo ponerme al día con El Daily Show. Es una casa grande, lo bastante como para acomodar a los dos turnos de científicos y al ocasional investigador gorrón que duerme en el sofá (que por supuesto, podría haber sido yo si no hubiera llegado lo bastante pronto para echar el guante a la última cama disponible).


La unidad de perforación por la noche.
Crédito: Aaron Gronstal

Hoy, tras unas cuantas tazas de café, llegué al lugar de perforación justo cuando sacaban un núcleo a la superficie – un cronometraje perfecto para algo de muestreo temprano. Pero entonces pequeños problemas surgieron en el laboratorio. La selladora al vacío se negó a funcionar debidamente, y una bolsa de muestras sellada decidió inflarse por si misma como un balón cuando se sacó del tanque de nitrógeno líquido. Estos problemas se resolvieron rápidamente, sin embargo, y todo estaba funcionando en orden antes de comer.

Durante el resto del día, los núcleos sacados a la superficie fueron pequeños – sólo de unos tres o cuatro pies cada uno, así que el progreso hacia el suelo del cráter fue lento. Los tiempos de muestreo para los experimentos de biología fueron también pocos y espaciados, dejando la mayor parte del tiempo para comerse las uñas, preguntándose si llegaríamos al suelo del cráter antes de que se secara el presupuesto.

Además de las dificultades del muestreo, el tiempo prestó un ominoso tono al lugar de perforación. Estaba caluroso fuera de estación – casi bochornoso, de hecho – y el aire acondicionado estuvo bombeando todo el día en el interior de la caravana. Pero unas gruesas nubes empujaban desde el mar, y weather.com predecía un cambio drástico en las condiciones. Una tormenta considerable fraguándose encima estropearía mis planes de volver a Inglaterra con un bonito bronceado.

Al final del día, los destellos de los rayos podían verse en el lejano cielo sobre la Bahía de Chesapeake. Había un sentimiento tenso en el aire – teníamos una torre de perforación metálica posicionada en el centro de nuestro campo de soja, asegurada con cables metálicos, por lo que los rayos pondrían fin a la perforación nocturna, además de entorpecer el progreso hacia el suelo del cráter. Intentamos comprobar frecuentemente las previsiones meteorológicas en línea, pero a medida que el cielo se hacía más nuboso, la conexión del satélite tenía la velocidad y comodidad de un modem doméstico.

La tormenta golpeó nos golpeó finalmente después de oscurecer, entrando con vientos aulladores que hacían mecerse la caravana adelante y atrás. Esto fue seguido por una lluvia insistente, y los distantes truenos añadían un efecto dramático. Afortunadamente los rayos se mantuvieron alejados, por lo que la perforación continuó bajo la seguridad de chubasqueros amarillos y capuchas caladas hasta las orejas. Corriendo entre el viento y la lluvia y luchando para mantener las puertas de la caravana cerradas contra las fuertes ráfagas con las manos agarrotadas y temblorosas, nos las arreglamos para mantenernos despiertos hasta al final del turno. El tiempo tormentoso lo hace todo más emocionante.






RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.