Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2007 21:34
Los 10 pensadores más influyentes de la carrera espacial
Con motivo del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, New Scientist dedica un numero completo a la era espacial. Con este artículo pretenden rendir tributo a los pensadores que la hicieron posible.

Enviado por : David
Comentarios : 3
03-Oct-2007 19:48
Ant Nebula, una misteriosa hormiga cósmica
¿Cuál fue la causa de la creación de la inverosímil Nebulosa de la Hormiga?

Enviado por : Xavier Civit
02-Oct-2007 18:15
Una señal de radio de una potencia inaudita sorprende a los astrónomos
Un equipo de astrónomos ha detectado una breve emisión de radio proveniente del espacio profundo, y cuya potencia desafía toda explicación.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
02-Oct-2007 17:01
Un nuevo satélite brasileño entró en órbita.
El satélite CBERS-2 fue lanzado el 19 de septiembre desde la base china de Taiyuan.



Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 1
01-Oct-2007 19:37
50 aniversario del lanzamiento del Sputnik
El próximo 4 de Octubre se celebrará el 50 aniversario del lanzamiento del primer ingenio enviado por el hombre que orbitó la Tierra.


Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
01-Oct-2007 17:58
Pequeñas galaxias Hobbit hechas casi en su totalidad de materia oscura
Las pequeñas y ultra-débiles galaxias “hobbit” están compuestas casi por completo de materia oscura.


Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2025-01-01
Traducción Astroseti : 2024-03-13

Traductor : Jesús Canive
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

TPF: Estudios comparativos de planetas

Objetivos Científicos

En un contexto científico amplio, el objetivo del Buscador de Planetas Similares a la Tierra (Terrestrial Planet Finder, TPF) es comprender las propiedades de todos los elementos que componen un planeta. Además de planetas como la Tierra, estudiará las propiedades físicas y orbitales de los gigantes gaseosos y de los discos de fragmentos.

Dicha información será crucial para refinar y validar los modelos de sistemas planetarios.

Espectro en luz visible de la Tierra. Obtenido de N.J. Woolf et al. (ApJ 574: 430-433).
Espectro en luz visible de la Tierra. Obtenido de N.J. Woolf et al. (ApJ 574: 430-433).

El modelo estándar de la formación del sistema solar mantiene que los planetas se originan en un disco plano de material formado en el colapso de una nube en rotación de polvo y gas. Aunque esta teoría ha sido reforzada por observaciones de discos protoestelares que se extienden decenas y centenares de unidades astronómicas (UA), los descubrimientos recientes de planetas exteriores al sistema solar con diversas propiedades orbitales sugieren que los sistemas planetarios son dinámicos y que los planetas pueden migrar del lugar de su nacimiento.

El TPF proporcionará información sobre la distribución de masa y temperatura en los discos que rodean a las estrellas jóvenes, que son la cuna de nuevos planetas. Esta información facilitará importantes indicios de los procesos físicos que determinan cómo se forma un planeta rocoso o gaseoso.

La comparación de sistemas planetarios alrededor de estrellas con diferentes masas y edades proporcionará pistas adicionales sobre la frecuencia con la que surgen planetas habitables, permitiendo una estimación de la frecuencia con la que se dan planetas como la Tierra en todo el cosmos.

Astrofísica

Imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble del borde de un disco protoplanetario
Imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble del borde de un disco protoplanetario

Un observatorio con la capacidad de detectar un planeta como la Tierra orbitando alrededor de una estrella cercana, será capaz de recoger información importante de muchos objetivos de interés para la astrofísica general. El TPF tendrá la capacidad de revelar regiones de formación de estrellas en galaxias lejanas y en las regiones centrales de galaxias donde se producen enormes estallidos de formación de estrellas.

La misión explorará un amplio rango de procesos físicos en el universo con detalles sin precedentes, incluyendo los núcleos de hielo de los cometas, la condensación en protoestrellas de materia interestelar, el viento de estrellas moribundas y los núcleos de galaxias lejanas ultra luminosas.





RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas