![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 03-Oct-2007 Ant Nebula, una misteriosa hormiga cósmica
¿Cuál fue la causa de la creación de la inverosímil Nebulosa de la Hormiga?
Un viejo misterio, de una antigüedad de cuarenta años, acaba de ser desvelado. El autor de esta atormentada escultura sería. . . . ¿un poco de polvo?. Cuando la nebulosa planetaria Ant Nebula (Nebulosa de la hormiga) fue descubierta hacia finales de los años 60, su extravagante forma la hizo ser apodada "la cámara de los Horrores". ¿Pero qué procesos pudieron acabar en esta extraña estructura compuesta de tres pares de lóbulos imbricados y rodeados de un derrame en forma de anillo, y encerrada entre excreciones que evocaban las patas de un insecto improbable y galáctico?.
Responder a esta cuestión no es sencillo. Porque si bien Ant Nebula, situada a 5 000 años de luz de la Tierra, es uno de los objetos más espectaculares del cielo, ningún indicio visible dejaba divisar hasta ahora el fenómeno que la había esculpido así. Ni tan sólo los telescopios gigantescos de más de 8 metros de diámetro de los que dispone la ciencia hoy día, no revelaban nada excepto un núcleo luminoso y una estrella central, tan luminosa como 10 000 soles y cuya temperatura de superficie alcanza los 35 000° C. Ahora bien, todas las nebulosas planetarias, cuyo nombre evoca su forma generalmente esférica, encuentran su origen en una estrella central, y Ant Nebula no escapa a esta regla. ¿Pero cómo un objeto esférico puede dar origen a un objeto tan tortuoso? Acoplando dos de los instrumentos de 8,20 metros del VLTI (Interferómetro del Telescopio Muy Grande) de ESO, y creando así un colector de luz mucho más poderoso y con un poder separador ampliamente superior, los astrónomos detectaron por fin en el seno de la nebulosa un disco de materia del que sospecharon enseguida que debía haber participado, por lo menos, en la gestación de la nebulosa. Muy achatado, éste se presenta de perfil y su eje principal es perfectamente perpendicular al eje de los lóbulos bipolares. Su diámetro equivale sensiblemente a nueve veces la distancia que separa la Tierra del Sol, 9 UA (Unidades Astronómicas), o sea 6 milisegundos de arco, lo que significa buscar sobre la Luna, un edificio de dos pisos.
Admitir que este disco puede ser el origen de una estructura tan irregular como Ant Nebula podría resolver el enigma de su formación asimétrica. Desgraciadamente, la masa total del polvo almacenado en el disco no parece sobrepasar la cienmilésima parte de la de nuestro Sol, y se revela alrededor de cien veces menos importante que la masa de los lóbulos bipolares. “Debemos por consiguiente concluir que el disco es demasiado tenue como para haber tenido un impacto significativo sobre la materia expulsada y no puede explicar la forma de Ant Nebula. Al contrario, pensaríamos más bien que el disco es un residuo de materia expulsada por la estrella”, declara Olivier Chesneau, del Observatorio de la Costa de Azul (Francia). Las observaciones efectuadas en el VLTI indican también que el disco de polvo esencialmente está compuesto de silicato amorfo, lo que, según Chesneau, probablemente muestra que éste es tan joven como la nebulosa misma, y no puede pues encontrarse allí desde un principio. Según los investigadores, el verdadero responsable de esta extraña formación sería un frío compañero estelar de la estrella central, que habría provocado el disparo de los acontecimientos a gran escala, expulsando grandes cantidades de gas en los lóbulos. La resolución del enigma reside así en el núcleo del sistema, y exigirá una mejor caracterización de la estrella central caliente así como de su frío compañero, actualmente oculto a la vista de los astrónomos por el disco de polvo. Crédito de las imágenes :NASA, ESO. ![]() Enlace: http://www.futura-sciences.com | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : joaquin quiros 10-Oct-2007 20:31 CET
Gracias de nuevo,Yggdrasil.Encontre la informacion en uno de los enlaces,pero como el ingles no es mi fuerte,me fui al starry night busque la constelacion de Norma(Escuadra)y alli estaba.La estrella central tiene magnitud 14.1 y la nebulosa 13.8.¡Que pena! con mi telescopio no puedo observarla ni de coña.
Enviado por : Yggdrasil 09-Oct-2007 22:54 CET
Hola de nuevo. Prueba a ubicarla en el modo cielo del Google Earth, simplemente introduce el nombre en el buscador y ¡listo!. Y si necesitas más información puedes pinchar en alguno de los enlaces que te aparecerán (en inglés).
Enviado por : joaquin quiros 09-Oct-2007 20:31 CET
He buscado algo mas sobre esta nebulosa y no encontre nada.Tampoco en el programa Starry Night pro plus 5,he conseguido ubicarla.¿Alguien sabe en que Constelacion esta y que magnitud tiene?¿Esta al alcance de un telescopio de aficcionado?Gracias.
Enviado por : Xavier 08-Oct-2007 00:57 CET
Copia y pega esta dirección en la barra de tu buscador.
http://www.hubblespacephotos.com/pics/0105.jpg Enviado por : El_Cabalista 07-Oct-2007 21:44 CET
¿Dónde puedo obtener la imagen en un mayor tamaño?
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |