ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita
Fecha original : 2003-12-18
Traducción Astroseti : 2004-04-20

Traductor : Liberto Brun Compte
Artículo original en inglés
 SETH            
Telescopio grande, señales pequeñas
Por Seth Shostak

Trataba de mantenerme despierto mientras el transporte de Arecibo se habría camino a través de las accidentadas colinas al sur de la ciudad. Mi chofer estaba silencioso, tratando de evadir los perros y gatos sin hogar que abundan en el camino. Por fin la noche oscura se iluminó con las luces rojas de las torres del telescopio, asomándose por encima de la parte trasera de la colina.
Descendí de la camioneta a un ambiente de aire húmedo. Debajo de mi, apenas visible en medio de la vegetación en las sombras, se mostraba el disco del telescopio. Aquí, 18 acres de malla de aluminio recorrían el paisaje, recolectando silenciosamente los ruidos de radio de las distantes profundidades del universo. Este es el mayor, el alfa de los telescopios; la mayor antena simple en el planeta.

Grande, sin embargo, es un término relativo. Si la Tierra fuese comprimida y encogida para caber dentro de un campo de fútbol, el enorme reflector de Arecibo sería un alfiler clavado en su superficie. Y si el sistema solar se colocase a escala de manera que la órbita de Plutón quedase dentro de ese campo, la propia Tierra sería menos aún que un alfiler.|

Afrontémoslo. Tan grande como es este telescopio, sólo intercepta una mínima fracción de las ondas de radio que laten a través de los oscuros espacios de la Galaxia. Afortunadamente, tiene equipos electrónicos de primera calidad. Si tan solo 0.00000000000000000001 vatios de energía radial cae sobre el disco, nuestros receptores se encienden.

¿Qué representa esto para SETI? ¿Qué clase de equipo transmisor podría detectar este instrumento?

Imagine una civilización alienígena a mil años luz de distancia. Imagínese más aún que estos seres cosmopolitas han construido una estación de radio con un canal que transmite hacia todas las direcciones. Sus señales tapizan el universo. Algunas de esas señales podrían caer sobre el reflector de 305 metros de Arecibo. Si fuese así, sería detectable sólo si la potencia del transmisor excede... ¡un billón de vatios!

Eso es mucha potencia. De hecho, es diez veces más potencia que toda la energía consumida por el Homo sapiens moderno. Diez veces la energía utilizada por 6 mil millones de seres consumidores de gas y kilovatios.

Es obvio que los alienígenas podrían tener esa clase de potencia a su disposición; no es inconcebible. Sin embargo, Barney Oliver, una de las mentes más brillantes que jamás hayan concebido las premisas de SETI, se mostraba escéptico de si aún unos extraterrestres muy sofisticados podrían llegar a diseñar tales equipos de radio de alta potencia. Su declaración muy concisa sobre esta posibilidad fue la de hacer ver que las “guías de ondas se derriten”. Quizá los alienígenas puedan juntar esa energía, pero no construir unos transmisores tan potentes porque su hardware no podría soportar tamaña potencia.

Afortunadamente tanto para los constructores de guías de onda y los practicantes del SETI, el conocimiento es poder. O más bien, el conocimiento puede cambiarse por poder. Los extraterrestres con buenos departamentos de astronomía y un yen para contactarse tendrán suficiente información para dirigir sus transmisiones. Por ejemplo, conocerán que estrellas tienen planetas habitables. Pueden tener una larga lista de tales estrellas. Por lo mismo no necesitan transmitir indiscriminadamente, pero pueden seleccionar sus destinatarios. Y ahorrarse en la cuenta de la luz.

Es la diferencia entre enviar una señal de TV desde la cima de una colina a toda una ciudad y enviar la misma señal por cable a casas individuales. Lo segundo es mucho más eficiente en cuanto a energía se refiere.

De hecho, si los extraterrestres tienen, efectivamente, la información exacta respecto de las distancias y movimientos de estrellas (la que podrán tener nuestros astrónomos en cien años) podrían dirigir sus transmisiones para cubrir sólo los sistemas solares interiores de posibles objetivos. En ese caso, sus transmisores sólo necesitarían alrededor de 1 vatio de potencia para ser detectables por Arecibo. Eso significa más o menos la potencia de una linterna.

Se tardan unos 20 minutos en caminar alrededor del perímetro del telescopio, suficiente tiempo para quedar impresionado de sus dimensiones. Hay un poco de llovizna en el aire, que moja el camino y cubre mi cara. Me paro a mirar los perforados paneles de aluminio del reflector y me pregunto si en estos momentos no estará entrando una señal, del faro de una sociedad lejana sin ser vista en esa enorme extensión de metal. Una tarjeta de presentación enviada hacia nosotros con la esperanza de que esta estrella pueda tener un mundo interesante. Los números, por lo menos, son favorables.



 Otros artículos

    Fatal error: Maximum execution time of 30 seconds exceeded in /hsphere/local/home/offler/astroseti.org/includes/funciones.php on line 269