Luna y mortalidad

Por el 11 de noviembre de 2013 | 2:11 am

Luna y mortalidad

Luna y mortalidad

‘Los ecologistas han creído siempre que la luz de la Luna incrementa el riesgo de ser presa para las especies pequeñas’, dice Laura Prugh, una bióloga de la Universidad de Alaska en Fairbanks. En la oscuridad es más dificil para los aviesos depredadores observarles y convertirlos aperitivo de medianoche.

Pero las cosas no son así de simples. Un estido reciente publicado en el Journal of Animal Ecology, Prugh y su colega Christopher Golden de l Universidad de Harvard, rcatalogaron los efectos de la luz de la Luna en 58 especies de mamíferos. ‘En contra de la creencia común, los resultados fueron muy variables’, señala Prugh.

Por ejemplo, la podición en la cadena alimenticia juega un papel menor en su apreciación de la luz lunar. Parece que es mucho más importante cuando las especies utilizan un sistema de visión como sistema primario sensorial. Las presas que utilizan principalmente la visión -como los primates- eran normalmente más activas bajo la luz de la Luna, mientras que las especies que usan el olor o ecoradares -como roedoes o murciélagos- tienen a ser menos activas. 

Un estudio demostró que la gente de Africa tiene más posibilidades de ser devorada por un león las noches siguientes a la Luna llena. Crédito: Wikicommons/^demon

La luz de la Luna facilita las cosas a las especies que se basan en la visión para detectar depredadores, y también les hace más fácil encontrar comida. ‘Es un efecto de balance neto’ dice Prugh, ‘y los beneficios superan los riesgos de ser cazados’. 

Lo que es más. la luz de la Luna podría poner las cosas difíciles a aquellos depredadores que se basan en su invisibilidad y en las emboscadas para capturar a sus presas. Los depredadores carnívoros como el tejón europeo y los leones africanos son menos activos cuando hay luna llena. Por otra parte, las aves rapaces nocturas -como los buhos- podrían ser más activos ya que se basan en la velocidad. ‘Nuestros resultados sugieren que la luz de la luna altera la relación depredador-presa de forma más compleja que lo que imaginábamos’, indica Prugh.

Pero los efectos de luz de la Luna no se limitan a pequeñas presas como los lemures y las ratas marsupiales. Un estudio de Craig Packer de la Universidad de Minessota de hace un par de años mostraba que la frecuencia de ataque de los leones a los humanos también estaba unida a los ciclos lunares. El estudio recogía ataques a 500 aldeanos de Tanzania entre 1988 y 2009. en los que más de dos terceras partes de las víctimas fueron devorados- En concreto, era mucho más probable ser atacado por un león en las noches siguientes a la Luna llena- noches en las que hay pocas horas de oscuridad entre la puesta del Sol y la aparición de la Luna.. 

La Luna tiene influencia en la evolución de las especies.. Imagen Crédito: Gordon

Según Parker estos peligros podrían explicar el papel de la Luna en el folklore humano. Como dijo ‘La Luna llena nos indica con precisión que los riesgos de ser atacados por un león se incrementarán en los días siguientes. No es un peligro en si misma, si no un presagio de la oscuridad que se acerca’.

Los ciclos de la Luna podrían haber jugado un papel importante en la evolución. ‘Casi la mitad de las especies de mamíferos son nocturna, y se ha pensado que el antecesor de todos los mamíferos podría ser nocturno’ explica Prugh. Cree que la luz de la Luna seleccionaría a las especies nocturas con buena visión, y que las adaptaciones a la actividad nocturna habrían sido una fuerza en la evolución de los mamíferos’

En otras palabras, la vida nocturna podría ser diferente en un mundo sin Luna, basándose menos en la visión y más en otros sentidos como el olfato o el tacto, o quizás desarrollando otros sentidos que nos resulten extraños.

Moon and Mortality

También te puede gustar

Comentarios

Desarrollado por Tecnux