Pruebas de vulcanismo reciente en la Luna

Por el 20 de octubre de 2014 | 2:10 am

Pruebas de vulcanismo reciente en la Luna

Pruebas de vulcanismo reciente en la Luna

Esto significa que la actividad volcánica lunar ha seguido un proceso de disminución gradual, en lugar de finalizar abruptamente hace mil millones de años, como se pensaba.

Las nuevas imágenes proporcionan evidencias de depósitos rocosos con edades que se corresponderían con el Cretácico terrestre, en el apogeo de los dinosaurios. En algunos casos pudiera tratarse de aéreas con menos de 50 millones de años de antigüedad. Se trata de un descubrimiento que obligará a los geólogos planetarios a reescribir los libros sobre la Luna.

Estos depósitos se encuentran repartidos por todas las planicies volcánicas oscuras y se caracterizan por una mezcla de montículos suaves, redondeados y relativamente llanos con zonas de terreno más rugoso y rocoso.

Estos rasgos son demasiado pequeños como para poder ser vistos desde la Tierra, con tamaños medios de menos de 500 metros en su longitud mayor. Uno de los más grandes se llama Ina, y fue fotografiado desde la órbita por los astronautas del Apollo 15.

Ina parecía ser un caso excepcional hasta que los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, junto con investigadores alemanes de la Universidad de Münster, descubrieran muchas otras regiones similares en imágenes tomadas por la Cámara de Angulo Estrecho de la sonda LRO. Al menos 70 de estas regiones han sido detectadas en la cara visible de la Luna.

Esta gran cantidad de detecciones y su distribución por toda la superficie lunar sugieren que la última etapa de la actividad volcánica lunar no fue una anomalía sino que ocupó buena parte de la historia geológica lunar. Gracias a las rocas lunares traídas por los Apollo se ha podido estimar la edad de estos depósitos, que en el caso de Ina se ha estimado en menos de 50 millones de años; una edad reciente, en términos planetarios. Además, las empinadas pendientes que conducen desde las zonas suaves hasta los terrenos más agrestes son consistentes con las edades tan jóvenes calculadas.

En contraste, las planicies volcánicas que rodean estas regiones tan distintivas se atribuyen a fenómenos de vulcanismo que comenzaron hace 3.500 millones de años y habrían finalizado hace 1.000 millones de años, momento en que se pensaba, hasta ahora, que habría finalizado toda actividad volcánica en nuestro satélite.

Además, estos descubrimientos tienen también implicaciones sobre las hipótesis de cómo de caliente se encuentra el interior lunar.

“La existencia de estas zonas de vulcanismo reciente nos dicen que el manto lunar habría tenido que mantenerse suficientemente caliente para proporcionar el magma que debería crear esas pequeñas erupciones”, nos dice Sarah Braden, autora principal del estudio.

Y es que este descubrimiento es difícil de reconciliar con lo que se consideraba actualmente debía ser la temperatura interior de nuestra luna.

“Estos rasgos volcánicos jóvenes son objetivos primarios para misiones de exploración futuras, ya sean tripuladas o robóticas”.

http://www.astrobio.net/also-in-news/nasa-mission-finds-widespread-evidence-young-lunar-volcanism/

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux