Expedición a una fuente hidrotermal submarina

Por el 15 de diciembre de 2013 | 11:12 am

Expedición a una fuente hidrotermal submarina

Expedición a una fuente hidrotermal submarina

El equipo investigador estudiará fuentes hidrotermales inexploradas, a lo largo de la costa del Pacífico frente a Costa Rica.

Mientras la mayoría de los norteamericanos van a dedicar las navidades en comprar regalos y decorar sus hogares, un equipo de 18 investigadores las pasará en el mar, utilizando robots submarinos para explorar los hábitats extremos, bajo la corteza marina.

La expedición, financiada en parte por C-DEBI, el centro de investigación de la biosfera oscura, ha partido el pasado 4 de diciembre y regresará para Nochebuena. Los exploradores de salón pueden seguir sus progresos en el blog de la expedición, http://www.darkenergybiosphere.org/dorado/.

 

Robot submarino Jason-II en acción (Woods Hole Oceanographic Institution)

“Es enormemente excitante porque la investigación nos ayudará a comprender si la mayor parte del agua en los caballones oceánicos se filtra lentamente o sale disparada por estas fuentes”, cuenta Jan Amend, profesor de ciencias de la Tierra y biología en la USC y director del C-DEBI. Aunque Amend no estará personalmente en el crucero, sí que se unirá al grupo investigador dedicado al análisis de los datos recogidos, lo que en parte efectuarán el profesor adjunto de la USC, Beth Orcut, y el estudiante graduado Mike Lee.

Los expedicionarios utilizarán dos robots submarinos, de los que uno navegará libremente y el otro permanecerá conectado con el barco, para examinar una inexplorada “manguera contraincendios”, una fuente hidrotermal en el afloramiento Dorado, un saliente de roca submarina que sobresale del fondo submarino en la costa del Pacífico, en Costa Rica.

El objetivo, según el líder de la expedición Geoff Wheat, de la Universidad de Alaska, en Fairbanks, es muestrear y comprender mejor uno de los entornos ambientales más importantes de la Tierra: la corteza marina.

El equipo eligió esta localización debido a la tipología de su emisión, que es sólo la segunda de este tipo en estudiarse (una fuente hidrotermal en el flanco de una cresta). Se espera que este tipo de fuentes descargue entre 1.000 y 10.000 litros de agua, produciendo entre 200 y 350 megavatios de calor litosférico, aquivalente a un campo entero de fumarolas submarinas.

“La corteza es como un gigantesco filtro para el océano”, según Wheat. “La cantidad de agua que aflora desde la corteza es equivalente a la de todos los ríos de la Tierra juntos. Necesitamos comprender qué elementos añade o retira del agua”.

 

Situación del afloramiento Dorado, en el Pacífico.Wheat and Fisher, 2008)

Mediante estos estudios los científicos podrán evaluar el potencial de la corteza como reserva para el secuestro de carbono, fijando el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera en la roca bajo el mar.

Además, el grupo espera conocer más sobre los microbios que pueblan las profundidades pobres en oxígeno de la corteza marina.

“Todavía intentamos comprender cómo se las apañan para sobrevivir en esas extremas condiciones”, cuenta Amend. Estos estudios podrán un día utilizarse para la búsqueda de vida extraterrestre, que pudiera existir en forma de microorganismos localizados en ambientes similares de otros planetas.

Durante las tres semanas de duración de la expedición habrá investigadores operativos las 24 horas del día para recoger tantos datos como sea posible en el más corto espacio de tiempo.

“Pocas personas en el planeta tienen el privilegio de ir hasta el fondo del océano y explorar una de las pocas fronteras que quedan en la Tierra. Llevamos concibiendo esta expedición desde hace una década”

http://www.astrobio.net/pressrelease/5852/december-expedition-to-explore-life-in-hydrothermal-vent

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux