Los astronautas que realizan caminatas espaciales son ahora algo grande gracias a cierto éxito de taquilla repleto de estrellas de Hollywood de primer nivel. En preparación para su papel en ‘Gravedad’, la actriz Sandra Bullock acudió a la astronauta en la vida real Cady Coleman para pedirle consejo sobre cómo es realmente la vida en el espacio.
Pero la gran pantalla es obviamente nada comparable a la realidad.
En la cubierta de popa del transbordador especial Discovery, la astronauta Susan J. Helms maneja los controles del Sistema Manipulador Remoto (RMS por sus siglas en inglés). El brazo robótico operado por Helms fue utilizado para dar apoyo a algunas de las tareas llevadas a cabo por la tripulación durante la misión de casi 11 días. Crédito: NASA |
Salir de una nave que se encuentra orbitando a nuestro planeta a velocidades de miles (y miles) de millas por hora es una perspectiva aterradora.
Por lo tanto, ¿quiénes son de hecho las valientes mujeres que han llevado a cabo esta heroica tarea en la vida real?
Hasta el día de hoy once mujeres han completado el viaje. La sexta fue la astronauta Susan J. Helms.
Susan J. Helms
La astronauta norteamericana Susan J. Helms llevó a cabo cinco misiones espaciales, incluyendo una como miembro de la tripulación de la Expedición 2 a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Mientras permanecían a bordo de la EEI realizó, junto a su compañero de tripulación Jim Voss, una caminata espacial de 8 horas y 56 minutos en el exterior de la estación. Esta es la caminata espacial individual más larga hasta la fecha.
Susan Helms era mayor en la Fuerza Aérea cuando voló por primera vez al espacio y con el vuelo STS-54 en 1993 se convirtió en la primera mujer militar estadounidense en ir al espacio. También fue miembro de la tripulación que dio la bienvenida al primer turista espacial en órbita.
La astronauta de la misión STS.102 Susan J.Helms trabaja en el exterior de la EstaciónEspacial Internacional mientras se sujeta al umbilical rígido con sus pies anclados al brazo robótico del Sistema de Manipulación Remoto del transbordador espacial Discovery. Crédito: NASA |
“Es fácil mirar hacia allí abajo y ver las ciudades de vez en cuando, y puedes ver evidencia de humanos habitando el planeta. Pero hay mucho más en el planeta que no muestra el impacto humano y es un planeta hermoso. Y cuando ves a los humanos transgridiéndolo, hace que te des cuenta de que el mundo es un recurso limitado. Y por ello necesitamos asegurarnos de que estamos cuidándolo”. Susan J. Helms, desde el Museo de Historia Espacial de Nuevo México.
Susan Helms se une al Salón de la Fama de los Astronautas, de NASAtelevision.
Desafiando a la gravedad - Parte 1
Desafiando a la gravedad - Parte 2
Desafiando a la gravedad - Parte 3
Desafiando a la gravedad - Parte 4
Desafiando a la gravedad - Parte 5
Defying Gravity, Part 6