Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Desafiando a la gravedad - Parte 2

Publicado por Ana F Blanco | 21/11/2024

La segunda en nuestra lista de mujeres que han realizado paseos espaciales es la astronauta Kathryn D. Sullivan. Fue la primera mujer norteamericana en salir de una nave en órbita.

Los astronautas que realizan paseos espaciales son ahora algo grande gracias a cierto éxito de taquilla repleto de estrellas de Hollywood de primer nivel. En preparación para su papel en “Gravedad”, la actriz Sandra Bullock acudió a la astronauta en la vida real Cady Coleman para pedirle consejo sobre cómo es realmente la vida en el espacio. Pero la gran pantalla es obviamente nada comparable a la realidad.

Salir de una nave que se encuentra orbitando a nuestro planeta a velocidades de miles (y miles) de millas por hora es una perspectiva aterradora. Por lo tanto, ¿quiénes son de hecho las valientes mujeres han llevado a cabo esta heroica tarea en la vida real?

Miembro del Salón de la Fama de los
Astronautas, Kathryn (2004), Kathryn
D. Sullivan. Crédito: NASA

Hasta el día de hoy once mujeres han completado el viaje. La segunda fue la astronauta Kathryn D. Sullivan.

 

Kathryn D. Sullivan

 

Meses después de que Svetlana Savitskaya saliera al espacio, Kathryn D. Sullivan se convirtió en la primera mujer en llevar a cabo un EVA (actividad extra vehicular) para los Estados Unidos. El 11 de octubre de 1984, Sullivan colgó sus pies del transbordador espacial Challenger en la misión STS-41-G. La misión también era la primera en transportar una tripulación de siete personas, la primera en llevar a dos mujeres (Sullivan y Sally Ride) y la primera para un astronauta canadiense (Marc Garneau).

Durante su EVA de tres horas y media, Sullivan demostró que era factible repostar un satélite en órbita.

En total, Sullivan voló en tres misiones a bordo del transbordador espacial y cumplió 532 horas en el espacio.

Más tarde se convirtió en oficial oceanógrafa en la Reserva Naval de los Estados Unidos y después sirvió como científico jefe para NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). En febrero de 2013 se convirtió en Subsecretaria de Comercio para los Océanos y la Atmósfera así como Administradora suplente del NOAA.

 
  
La astronauta Kathryn D. Sullivan comprueba el cierre de la antenna SIR-B en
la bahía de carga del transbordador espacial Challenger durante su histórica
actividad extravehicular (EVA) el 11 de octubre de 1984. Crédito: NASA

 “Es uno de los grandes placeres y recuerdos para mi. Sentía como que estaba viendo, entretejido, el poder y la escala del mundo entero” - Kathryn D. Sullivan desde el Museo de Historia Espacial de Nuevo México.

Las astronautas Kathryn D. Sullivan, a la izquierda, y Sally K. Ride muestran
una “bolsa de gusanos” durante la misión STS-41G en 1984. La bolsa es un
control de sueño y la mayor parte de los “gusanos” son prácticamente muelles
y clips utilizados en el propio freno de sueño. STS-41G fue el primer vuelo en
incluir dos mujeres. Crédito:NASA

 

En este vídeo de la Universidad de California, Kathryn Sullivan nos habla sobre sus puntos de vista sobre ciencia y educación como astronauta, oceanógrafa y educadora.

 

 

Desafiando a la gravedad - Parte 1

Desafiando a la gravedad - Parte 3

Desafiando a la gravedad - Parte 4

Desafiando a la gravedad - Parte 5

Defying gravity, Part 2

Comentarios

Enviar