El origen de Fobos ha sido objeto de debate durante mucho tiempo en la ciencia planetaria. ¿Se formó junto al Marte original? ¿Pue un asteroide que se acercó demasiado a Marte? ¿O es un trozo de Marte expulsado a la órbita por impacto antiguo? Solo un cuidadoso examen del material de su superficie permitirá a los científicos determinar que escenario es el más probable (o si la respuesta correcta es ‘ninguno de ellos’) y la misión rusa Phobos-Grunt intentará no sólo ser la primera en posarse en la luna de 25km de diámetro sino también traer muestras de vuelta a la Tierra.
Desafortunadamente no estaba en su destino. Después del lanzamiento el 9 de Noviembre de 2011, la etapa superior de Phobos-Grunt falló en la ignición, perdiéndose en la órbita baja de la Tierra. Después de todos los intentos por establecer comunicación y controlar la desdichada nave, Phobos-Grunt acabó cayendo a la Tierra el 15 de Enero impactando en el Pacífico Sur cerca de la costa de Chile.
Pero con una década de desarrolo invertida en la msión, Roscosmos lo quiere intentar de nuevo. “Ad astra per espera”, como se suele decir, y Phobos-Grunt 2 intentará en el 2020 lo que su predecesor no pudo..
Y según los investigadores del equipo James Head y Kenneth Ramsley de la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island, la misión de muestra podría cabar siendo un dos en uno.

<- Phobos flota frente al horizonte de Marte en una imagen de la Mars Express de Enero de 2007 (ESA)
Orbitando a una altitud de 9400km, Fobos ha pasado por delante de material expulsado de Marte periódicamente debido a impactos. Su capa superficial probablemente contiene una buena cantidad de Marte acumulado durante milenios.
‘Cuando un impactador colisiona con Marte, solo una cierta proporción de escombros tiene velocidad suficiente para alcanzar la altitud de Fobos, y la órbita de Fobos solo coincide con una parte de estos’ explica Ramsley, investigador invitado del grupo de geociencias planetarias de la Universidad de Brown. ‘Así que poder utilizar estas cifras para calcular que proporción de la superficie de Fobos viene de Marte’
Determinar ese porcentaje nos ayudaría a imaginarnos donde estaba la órbita de Fobos respecto a Marte hace millones de años, lo que nos indicaría sus orígenes,
‘Solo reccientemente - en los últimos 100 millones de años o así- Fobos ha estado tan cerca de Marte’, indica Ramsley. ‘En el pasado distante orbitaba mucho más lejos, Así que probablemente veremos de 10 a 100 veces más concentración de regolito en las capas superiores que en las más profundas.’
Además, tener una muestra reciente de Fobos (junto con pequeños trozos de Marte) en la Tierra, y todos los datos adquiridos durante la misión, dará a los científicos una visión invalorable de la composición interna, y ahora desconocida, de la luna.
‘Fobos tiene una densidad realmente baja’. dice Head, profesor de ciencias geológicas en Brown y autor del estudio. ‘¿Se debe esa baja densidad a hielo interior o es que es un satélite fragmentado como una pila de escombros? No lo sabemos’.
Russia’s Second Shot at Phobos May Return Bits of Mars As Well