Acaba la vida de GOCE desintegrándose en la atmósfera

Por el 11 de noviembre de 2013 | 9:11 am

Acaba la vida de GOCE desintegrándose en la atmósfera

Acaba la vida de GOCE desintegrándose en la atmósfera

Hoy lunes 11 de noviembre a las 01:00 (horario central europeo) el satélite GOCE de la ESA, diseñado para estudiar la gravedad terrestre, reentró en la atmósfera después de un trayecto que abarcó Siberia, el oeste del Océano Pacífico, el este del Océano Índico y la Antártida. Tal como era de esperar, el satélite se desintegró en la atmósfera superior, y no se tiene noticias de daños causados por el satélite en su caída a la superficie.

Lanzado en marzo de 2009, GOCE (siglas de Estudio de la Gravedad y de la Circulación Oceánica en estado Estacionario) ha cartografiado los cambios en la gravedad de la Tierra con una precisión inigualable. Los datos obtenidos se utilizaron para modelar con una precisión sin precedentes la geoide, que representa la forma teórica de la Tierra si estuviera cubierta por océanos en reposo. Este modelo es fundamental para estudiar la circulación oceánica, el nivel del mar, la dinámica del hielo y el interior del globo.

El innovador motor de iones del GOCE, ha permitido al satélite poder mantenerse en una órbita terrestre excepcionalmente baja (260 km) y las mediciones realizadas por los acelerómetros también han permitido a los científicos obtener nuevos conocimientos sobre la densidad del aire y la velocidad del viento en la atmósfera superior.

El 21 de octubre, la misión llegó al final de su vida cuando su propulsor se agotó. Durante las últimas tres semanas su órbita ha ido bajado gradualmente.

El satélite con una masa total de 1100 kg se ha desintegrado en gran medida al entrar en la atmósfera, se estima que la cantidad de residuos que han podido llegar a la superficie de la Tierra es de un 25%.

Una campaña internacional ha movilizado a la Comisión inter-agencias de Coordinación de Desechos Espaciales (IADC) y la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA, que asumió el control del reingreso atmósferico de GOCE.

“El satélite GOCE, cuya masa es de una tonelada, representa sólo una pequeña fracción de las 100 a 150 toneladas de objetos espaciales artificiales que entran en la atmósfera cada año”, dice Heiner Klinkrad, Jefe de la Oficina de Desechos espaciales de la ESA.

“En 56 años de exploración espacial, unas 15000 toneladas de objetos espaciales artificiales, hasta la fecha, se han devuelto a la atmósfera sin causar perjuicio a ninguna persona“.

Para conocer más sobre los últimos días de la misión GOCE y los recientes descubrimientos científicos que ha hecho posible, visite:

http://www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/GOCE/GOCE_completes_its_mission

 

Toda la información (en inglés) sobre el proyecto GOCE haciendo un clic aquí.

 

Crédito de las imágenes: E.S.A.

Artículo original

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux